galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

12 CRÓNICAS DE MAROLA

 

  EDICIÓN 200 ESPECIAL

1  MAROLA SEIJO +

Mi amiga Marola Seijo es deliciosa a la hora de narrar esas cosas tan nuestras que resultan únicas. El 2014, sabes,  quedé prendado de su sencillez, de su genialidad y de su amor por este País… ¿Recuerdas como te lo contó?

Te invito a revivir algunos episodios en los que se pasea por donde pisa el buey lo mismo que por los palacios más suntuosos… 

PAZO

2 OCA +

Clima y paisaje condicionaron las peculiaridades arquitectónicas de los pazos y casas grandes de Galicia, un rico patrimonio monumental que se extiende a unas setecientas edificaciones, la mayor parte de ellas ubicadas en entornos naturales del rural.

Los pazos tienen sus particulares matices que son como un espejo del especial temperamento gallego. Porque, en el mundo hay bellísimos palacios, pero los pazos solo los encontraremos aquí,  en Galicia.

¿Qué es un pazo? En realidad,  un conjunto de edificaciones: la principal significa el empaque, la presencia social, la importancia de sus dueños. Separadas suelen estar las viviendas del servicio y las dependencias agrarias, como alpendres y cuadras.

La vivienda principal de un pazo tiene que tener lareira, techos altos, dormitorios espaciosos, grandes salones y un elemento común: la piedra. Las paredes son siempre de piedra, los suelos pueden ser también de piedra y a veces nos encontramos con techos de piedra.

Un viejo refrán dice que no es pazo aquella construcción que no tenga anexionada una capilla, un hórreo y un palomar.

Algunos pazos, como el de Oca, destacan por sus jardines con diseño versallesco. El entorno natural de otros, como el de Santa Cruz de Rivadulla, destaca, sin embargo, por su magnífica flora semisalvaje en la que abundan especies impropias del clima gallego.

TEMPLO

8 INCENDIO MUXIA +Duerme el mar y las olas mecen suavemente el barco también dormido, en el Puerto de cada noche. Muxía se mira en su espejo atlántico una y otra vez. Brillan sus luciérnagas luces en el agua. Flamean como secreta grímpola en el mástil de la vida marinera…

Todo esto ocurre ahora porque han finalizado las obras de reconstrucción del templo de Nosa Señora de A Barca, al que tampoco respetó el diabólico fuego originado por la gran tormenta… ¿Te acuerdas?

LEYENDAS

 Todos coincidimos en la gran riqueza cultural que representan nuestras leyendas de tierra y mar, evocadoras de personajes que aún gozan del beneficio de la duda de su existencia en la realidad histórica.

En lo alto de cada montaña de la Galicia interior y en las proximidades de un castro,  siempre hay una “pedra moura”. En realidad es una atalaya magnífica desde la que se contempla el paisaje mágico del país; pero alguien añadió la leyenda de la princesa moura  (por morena), encantada y encantadora.

3 LEYENDAS A

Dos hechos legendarios destacan en la romanización y nos sitúan en dos hermosos lugares: Por un lado, a orillas del Limia, cuando la Legión que comandaba Decimo Juno Bruto, se encontró con la niebla y pensó hallarse ante el río Lethe, el río del olvido de la mitología griega. Los romanos también confundieron la curva atlántica con el fin del mundo, allá en el faro que hoy conocemos como el más occidental de Europa, en Fisterra.

Con la cristianización, surgen las leyendas de milagros y algunas páginas de la historia religiosa de Galicia se quedan a medias entre el relato verdadero y lo imaginario.

Son leyendas de cristos crucificados que aparecen en la playa de Nemiña o ascienden el Miño hasta Ourense para ser venerados en capillas propias…

Vírgenes que aparecen y desaparecen, junto al mar, al lado de un río, en lo alto del castro. Barcas de piedra que traen el cuerpo del Apóstol hasta el Pedrón de Iria Flavia. Peregrinos que siguen caminos de estrellas. O que encuentran el Santo Grial en O Cebreiro. Incluso recorren una senda milagrosa en la que se entienden todas las lenguas…

Y en la Edad Media las leyendas sitúan en la Tierra Mágica a héroes de poemas épicos. También hay cuentos relacionados con el diablo en los que no siempre sale bien parado.

4 MAQUIS +

Ya en la modernidad, hay personajes legendarios que existieron y cuyas vidas fueron posteriormente noveladas o llevadas al cine. Es el caso de guerrilleros –los maquis- como Foucellas, toda una leyenda de la lucha antifranquista de los años cincuenta. O de Pepa A Loba, que en realidad se llamaba Josefa López y había nacido en A Estrada. “El único hombre bueno es el hombre muerto” es la frase que dejó para la historia, la que está considerada  primera feminista de Galicia.

 MUSEO

5 ESCALERA MPG +

Esta es, sin duda, la escalera más fotografiada de Galicia.  Su autor es Domingo de Andrade y vertebra el convento de San Domingos de Bonaval, un espectacular edificio que adquirió estructura definitiva en el siglo XVIII y que acabó de tomar forma en la actualidad tras convertirse en la Sede del Museo do Pobo Galego.

Este espacio nació el 31 de julio de 1976 con el objetivo de investigar, conservar, defender y promover la cultura gallega. Por eso en él encontramos las facetas que la definen… Cómo eran los primeros motores náuticos, qué herramientas utilizaba un carpintero de ribeira, qué especies pescaban nuestros antepasados más próximos…o los más lejanos.

Además de la vida en el mar en otra de sus salas puedes averiguar de qué forma evolucionó nuestra tierra,  cómo se asentaron los pueblos prerromanos y el romano; observar cuánto ha cambiado nuestro paisaje y descubrir cuáles han sido los aperos que han propiciado esa transformación…

El mar y la tierra nos dieron de comer y nos dieron un oficio. Y cada tarea añadió una dosis de rutina, un nuevo rito o una leyenda a la tradición, que se traslada a la música,  a la moda, a la arquitectura y que por supuesto se transmite.  

De decenas de miles de piezas dispone este Museo que empezó de cero y que se ha nutrido siempre, principalmente, de donaciones.

Cada una de las salas nos muestra un trozo de nuestra historia, pero sus objetos, además de formar parte de un proceso de evolución, son en algún caso uno de los pocos ejemplares de su especie.

 VINO

6 VIÑEDOS +

Los vinos nacen en Galicia buscando las ribeiras de los ríos principales, que proporcionan a la uva el grado de humedad precisa para su desarrollo. El Miño, el Sil, el Umia, el Támega y el Ávia, son las venas fluviales de las cinco denominaciones de origen distribuidas por toda la geografía gallega.

El Miño es el río de la Ribeira Sacra, juntamente con el Sil. Pero fertilizará también parte de las tierras de la Denominación Ribeiro; y las subzonas del Condado y de O Rosal, en donde se cultivan los albariños Rías Baixas.

A su vez, el Sil, regará antes de la Ribeira Sacra las tierras de la denominación Valdeorras, que se extiende entre O Barco y Quiroga.

El Umia es también río del albariño, cuyas cepas crecen en sus márgenes entre Ribadumia y Cambados, principalmente.

El Támega reverdece el Valle de Monterrei, y el vino de esta denominación crece entre Verín y Chaves, ya en Portugal. 

Finalmente el Avia embellece y humedece aquellos parajes del Ribeiro a los que cede apellido, es decir, los de Cenlle y Leiro además de Ribadavia. Por eso se le llama a esa zona el Ribeiro do Avia.

7 UVAS +

Del Ribeiro ya te he dicho que el mejor es el blanco,  de mayor  transparencia que los otros vinos gallegos; el Ribeiro es vino fresco, aromático, suave, y muy ligero.

El Ribeira Sacra procede de la uva mencía. Es un tinto fastuoso que, al ser “la sangre de la tierra”, tiene cierta espesura, de ahí su gracia… Destaca sobre todos el que llamamos de Amandi, que dicen conserva la esencia de la técnica de elaboración de los monjes de San Estebo de Ribas de Miño.

Se le parece, aunque resulta más ligero al paladar, el tinto Valdeorras, también elaborado principalmente con la uva mencía. Y es muy similar a ambos el tinto que se está haciendo con denominación de origen Monterrei, aunque en este valle los blancos son más apreciados por resultar más suaves e ideales para acompañar pescados y mariscos.

Aunque si buscamos maridaje con los frutos del mar, lo encontraremos en cualquiera de las zonas de la denominación de origen Rías Baixas: para esto el albariño es el vino ideal; es blanco, afrutado, suave y excelente compañero de los frutos del mar gallego. 

Valdeorras, Monterrey, Ribeira Sacra,  Rías Baixas, o Ribeiro. Cualquiera de estos vinos tiene reconocido su origen y una gran calidad,  fruto de los mimos que le brindan los cosecheros y los bodegueros de Galicia.

COSTA

9 RONCUDO ++

Aquí es donde el sol muere más tarde y algunos ven en ello el motivo de su nombre, la Costa da Morte. En realidad le viene de la larga lista de tragedias que presenció. La bautizó así  el escritor coruñés Eugenio Carré, en los años 20,  recurriendo a antigua leyenda documentada en el siglo 16, cuando se creía que todo lo comprendido a la derecha de Fisterra era innavegable.

Hoy no solo podemos navegarla, debemos hacerlo para descubrir una escarpada fachada atlántica cargada de espectaculares paisajes, pero también de interesantes espacios de ocio.

CERDO

 —– ¿Y es sana la carne de cerdo?

A mí me encanta, sobre todo esas costillas que se hacen a la brasa. Y no te digo nada del jamón, el chorizo, el lacón, la cachuchiña, la zorza, los chicharrones… De pequeña hasta merendaba fibras de tocino cocido metido en pan. Yo soy “cerdívora” y no tengo conciencia de que me haya sentado mal nunca un buen cocido gallego, por ejemplo.

10 CERDO +

Ahora bien; es verdad que, a pesar de ser una de las carnes más consumidas en el mundo, la de cerdo tiene mala fama y sobre todo genera la creencia de que no es buena para seguir una dieta equilibrada. Algunos la consideran insana, dicen que engorda mucho y que es un mal alimento para la salud. Es más, como sabes, el judaísmo y el islam prohíben su ingesta; y razonan que comer cerdo es muy dañino sobre todo en las zonas cálidas. Los versículos coránicos comparan la de cerdo con la carne mortecina y dicen que contiene materias nocivas. El Corán no encuentra motivos religiosos, sino de salud.

—- Pues no saben lo que se pierden.

Es que sus premisas son falsas. La carne de cerdo es necesario saber cortarla y llevar a cabo un correcto desgrasado; si se hacen bien estas dos operaciones jamás engorda. Por otra parte, contiene mayor cantidad de proteínas y nutrientes que otras carnes porque aporta más cantidad de grasa insaturada, lo que es no solo beneficioso para el cuerpo humano sino que incluso reduce el colesterol malo. Las partes magras son las más saludables.

—- Lo peor es cuando te lanzas a comer salchichas o hamburguesas…

La mejor carne de cerdo es el lomo, el jamón o la paleta de aquellos animales alimentados con bellota y al aire libre. Otras partes buenas para cocinar y lograr platos muy imaginativos son el secreto, la presa o el solomillo; este último es lo más sabroso y una de las piezas más selectas y cotizadas. Al horno, en filetes, a la plancha o en una trenza se adapta a todo tipo de recetas.  

Así que, no os preocupéis  por toda esa leyenda negra que tiene el cerdo. Es una opción mucho más barata, nada dañina  y ciertamente muy sabrosa. 

SANTA

11 SANTA +

Gonzar es una pequeña aldea de O Pino con una historia muy peculiar, protagonizada por Josefa de la Torre (1773-1848), conocida como la Santa de Gonzar. Verás. Durante los últimos 34 años de su vida solo se alimentó con una ostia que recibía del cura de la parroquia, una vez al mes… Josefa permaneció durante todo ese tiempo postrada en la cama. Nadie la vio comer ni beber y dicen que de su débil cuerpo no salían excrementos. Ni heces, ni orina, ni bilis. No se movía nada más que para comulgar y su postura era la fetal.

12 La-Santa-de-Gonzar

 Josefa de la Torre, hasta 1.808  cuando cumplió los 35 años, llevaba una vida normal, cuidando no solo de sus hijos sino también de su suegro. Fue en la primavera de ese año cuando comenzaron los desmayos y las diarreas, tras una discusión con su suegro y exponerse al frío engañoso de finales de Marzo.

Como consecuencia de esos desmayos y de esas diarreas, decidió ayunar. Y mientras en el pueblo de Gonzar le comenzaban a llamar la “Espiritada” o la “Santa” se organizaron cientos de peregrinaciones desde todo el país y más allá de sus fronteras, incluso desde Portugal. Venían enfermos y gente que padecía dolencias de la cabeza con el objeto de que las curase.

Hasta tal punto fue en aumento la “devoción” a la Santa de Gonzar  que el obispo de Santiago, Rafael Vélez, envió a cuatro curas para que investigasen el caso; luego fue el ejército y más tarde el Dr. Varela Montes quien comprobó que no ingería ni una sola gota de agua ni alimento alguno, tras estar trece días con ella. El afamado médico  dijo que no había tal intervención divina y manifestó la siguiente teoría:

—– Josefa no necesita comer porque tampoco consume energía. La enferma, sin alimentarse ni gastarse vive en un círculo de movimiento de partículas nutritivas que se desprenden; son de nuevo elaboradas, descansan y luego vuelven a ocupar el mismo lugar. Así, sucesivamente.

Otros dos ilustres doctores disintieron de Varela Montes. Uno, el médico de la Corte, el Dr. Logú y Celada expuso otra teoría que rebatía parcialmente la del médico gallego. Otro fue el psiquiatra Tiburcio Angosto

—– Se encontraron restos de comida en su cuerpo por lo que creemos que, de manera muy hábil, debía alimentarse en algún momento del día…

CINE

13 PELICULAS

A los cineastas les diría yo que se fijasen en la ficción televisiva, la gran triunfadora de esta batalla que libramos cada temporada contra la gente de Hollywood, dónde también hacen series de grandes presupuestos. Las teleseries están salvando en España a eso que llamamos eufemísticamente la “industria del cine”, una fábrica de productos que no se venden en los mercados.

No voy a poner ejemplos –estaría feo por mi parte- pero las series que se desarrollan en la Galicia rural, con personajes del día a día, que cuentan historias de esas que solo los aquí nacidos podemos contar, nunca bajan de los dos dígitos en las audiencias televisivas y alguna consigue el liderazgo de su franja horaria.

Si el cine se suma a la ficción televisiva y no al revés, esa industria puede resultar una realidad una vez superado el momento actual de dificultades económicas  por las que atraviesa el sector, motivadas por una crisis que ataca, incluso desde el propio Ministerio de Hacienda, a toda la cultura.

La tesis de quienes trabajan en ficción, la más difícil de las artes escénicas, es la de que…

—-  Nadie mejor que nosotros mismos para realizar el gran spot del país y los spots se pagan.

Lo dicen algunos productores convencidos de que las entidades oficiales y los gobiernos, tanto el central como los autonómicos, deben de subvencionar sus producciones, asunto con el que nunca estaré de acuerdo.  Si tú ruedas una película que interese al público esa película será un buen negocio, lo contrario será una ruina con o sin subvención.

Pasa también que hay mucho genio en esto del audiovisual capaz de inventar la cuadratura del círculo y el público no va al cine a ver inventos, sino películas que le diviertan, que le transmitan sentimientos, que le hagan reír, que le hagan llorar… pero nunca que le hagan pensar. 

BANDA

14 BANDA +

La aldea es la vida y la banda el esfuerzo. La común convivencia que hace posible la grandeza de esta Tierra cultivada… y culta. Te invito a sentarte en el rincón mágico del espacio más bello para gozar la clásica banda sonora de cada atardecer, mientras ensayan los músicos.

Porque las bandas populares surgen en entornos parroquiales. Su esencia está en la frescura popular. Lejos de grandes pretensiones nacen para la fiesta; para el entretenimiento y la divulgación cultural.

Surgieron hace casi dos siglos en Galicia. Los procesos migratorios a América y la guerra civil contribuyeron a que la cantidad de músicos se redujese pero en los últimos 25 años todo ha cambiado. Actualmente, podemos afirmar que hay más de 6.000 personas que tocan en alguna banda.

 VACAS

15 VACA +

Míralas en el prado, disfrutando de ese sol de invierno que derrite el hielo de las mañanas y les permite comer hierba fresca. Pese a la crisis aún siguen formando parte de la mitología del país. A mí siempre me adornan la foto porque son consustanciales con el paisaje… ¿O eran?

La verdad, desde hace algún tiempo, se ven menos, muchas menos, rompiendo ese verde sobre el otro verde de mi Galicia mas rural. Ahora las esconden en granjas que no son tal: son naves enormes en donde les han creado un espacio mínimo.

La comercialización de la leche, su bajo precio, la normativa europea que limita la producción… todas estas cosas,  supongo que influyeron en la desaparición de muchas de las antiguas explotaciones lecheras…

—– Es la misma leche, pero ya no es rentable.

Y quizá, para que lo sea, me cuentan que a las frisonas las dopan como a los ciclistas…

—–  Bueno, no todas. Pero sí  las de alrededor de un centenar de ganaderos a los que hemos sorprendido en la “Operación Brucela”…

Me lo cuenta un guardia civil amigo, del SEPRONA, servicio donde trabajan los agentes medioambientales. Desde Lugo descubrieron que había ganaderos en toda España que dopaban a las vacas frisonas para aumentar su producción.

—– ¡Es el colmo! ¡Doping para las vacas! ¿No estará también de por medio Eufemiano Fuentes?

—– No, estos ganaderos las dopaban con una hormona llamada BST que está prohibida en toda la Unión Europea, aunque la comercialice una empresa multinacional, “Monsanto”…

La BST, según cuentan expertos veterinarios, sirve para aumentar la producción láctea en unos 5 litros diarios por vaca. No es nueva, se produce en la glándula pituitaria del ganado vacuno. Antes se obtenía de las reses que se sacrificaban pero en la actualidad no hace falta gracias a los avances tecnológicos. Hubo científicos que consiguieron replicarla.

CHINAGAL

16 CHINOS GALLEGOS

Esta gente es el reflejo de la realidad cambiante que está experimentando uno de los colectivos de inmigrantes más emprendedores, pero también más desconocidos y herméticos de Galicia: los chinos. Es un grupo de estudiantes de español en la Universidad de A Coruña.

Discretos, trabajadores y amables, son la mejor expresión de la apertura e integración que la segunda generación de extranjeros llegados de este país está demostrando.

En la actualidad, están empadronados en Galicia alrededor de 1300 chinos. Pero lo poco o nada que sabemos de ellos hace que entre nuestra comunidad y la suya se abra un gran abismo que resulta inexplicable si reparamos en la cantidad de cosas que tenemos en común. Jóvenes como ellos nos están ayudando a verlas…

Nos sorprendería comprobar, por ejemplo, las muchas estampas urbanas y paisajísticas que compartimos. 

La provincia china de Zhejiang, de hecho, situada al sureste del país es conocida como la china gallega. Madre de numerosos navegantes, comparte con Galicia el azul de su mar, del que dicen también emana, como aquí, una fuerte tradición emigrante. Precisamente de Quingtian, una de sus comarcas, zarpan el 80 por ciento de los inmigrantes chinos que cada año desembarcan en España para inundarnos de su cultura. 

Sus platos a base de arroces, rollitos de primavera o variados panecillos al vapor se han convertido ya en el pan de cada día del gallego de a pié, que encuentra en sus restaurantes comida variada y barata. De camino a ellos, es más que probable que se tope, también, con alguna otra marca oriental porque el instinto comercial innato que caracteriza a la comunidad china la ha llevado en Galicia como en toda Península a la diversificación de sus negocios.

No resulta, pues, extraño ver colgados de la pared de nuestros edificios carteles que nos ofrecen incluso algo tan preciado para ellos como es su milenaria medicina tradicional, muchas veces impartida ya por gallegos que sintieron atracción por ella y la aprendieron.

De esta manera como un goteo silencioso pero imparable, sus costumbres y cultura penetran cada vez más en la nuestra a través, sobre todo, de su imperio de bazares de maravillas a un euro, que introducen en nuestra vida todo tipo de objetos made in china tan asimilados por el gallego que ya los empieza a ver como propios…

Tan propios, quizás, como los fuegos de artificio, que nacidos de la casualidad en China, hoy empleamos, al igual que ellos, sus inventores, para festejar nuestras romerías, marcadas muchas veces por la religión, que aquí como allí es motivo de peregrinaje.

17 TASHIANG +

No resulta descabellado, pues, comparar nuestra obligada peregrinación a San Andrés de Teixido, de vivos o de muertos, con la que todo chino debe hacer también una vez en la vida a la montaña de Taishán o a la de los Mil Budas.

Es normal, pues, por todo esto, que se hable cada vez con más frecuencia de que existe una Chinagal en este Finisterre atlántico, donde muere el sol que nace en Hong kong.