GOGUE, CAMPEÓN DEL HUMOR
EL MÁS INTERNACIONAL
Hace tiempo que no paseo O Grove y yo me lo pierdo. Los motivos son múltiples. Primero porque no disfruto del placer de esas conversaciones con mis amigos de las largas sobremesas, tras alimentar mi colesterol bueno, que es ese al que le va bien la centolla de la Ría de Arousa. Segundo porque mis pulmones no respiran ese viento de algas que viene de A Toxa y que tan bien les sienta. Y tercero porque no tengo la oportunidad de encontrarme con Gogue, que ya te hace reír nada más verlo a lejos por ese paseo que te lleva hasta el puerto, donde los barcos son los autores del arte que refleja el agua mansa de esta bella ensenada.
Gogue es nuestro caricaturista más internacional. Lo inscribieron en el Registro como José Ángel Rodríguez López, pero desde que publicó su primera viñeta todo el mundo le llama, Gogue; siempre Gogue.
Yo creo que mi personaje único de esta semana está poco reconocido artísticamente aquí, en esta Tierra donde decía mi madre que nadie es profeta. Para mí, sin embargo, es un campeón del humor. Sobre todo con Floreano y Moncha, los dos “cracks” de la retranca, que esa sí que no nos la roba nadie.
¿Por qué digo que está poco reconocido? A ver…
Yo, desde joven –él también lo era- conozco al Gogue del “Faro de Vigo”, el humorista gráfico que te desayunas para reírte del mundo que te pinta el periódico lleno de dimes y diretes, de corruptelas, de politiqueos, de navajazos; vamos, un mundo cruel…
Te garantizo que con las viñetas de Gogue, consigo ese efecto “pasapágina” pero no dejo de estar informado. Aún hoy es mi vacuna contra esta gripe española que se coló hasta mi aldea, donde hubo muchos y muchas que llegaron a los cien. Y no sé yo como nos irá en el futuro próximo a los que ya andamos por el invierno de la vida…
A lo que iba. Gogue te hace reír todas las mañanas y solo por eso, para mí y sobre todo en estos momentos, ya tiene ganada esa Medalla de Galicia que le cuelgan siempre a unos señores que poca gente sabe quiénes son, aunque sí al partido político al que pertenecen.
Pero es que además es un gran embajador de Galicia en Estados Unidos, donde sus personajes se mueven entre Los Ángeles, Alaska y Nueva York… ¿Qué te parece?
Con humor gallego, Gogue se infiltra entre los genios del comic del país donde la cultura es una industria y no como aquí, que es pura subvención.
Tiene un personaje, Carlotta Cohen, que se mueve como nadie por las páginas del “New York Moves Magazine”, uno de los fanzines más prestigiosos del mundo.
Tranquilos, que la cosa no queda ahí: es un habitual del “Cartoon and Cocktail” que organiza el National Press Club, que los colegas neoyorkinos sí valoran y mucho a quien les alegra el día.
Y desde hace algún tiempo, sus personajes también cobran vida como esculturas, algunos por iniciativa americana y otros, como Floreano, por obra del artista Lucas Mínguez y por gracia del Ayuntamiento de O Grove, que ya hace tiempo le rindió homenaje.
¿Qué por qué me he acordado tan especialmente esta semana de Gogue? Pues verás…
Es que de vez en cuando uno viaja por la Red y se encuentra cosas tan curiosas como una entrevista con Gogue en “El Tiempo Latino”, que es una especie de “New York Times” en castellano…
Así que me dije, además de hablar de Gogue, vamos a cerrar la edición de este viernes con el buen humor de Floreano y Moncha para que toda mi gente se quede con, al menos, una sonrisa en los labios…
Adela Moreiras -
¡Que vivan O Jrove e o Jogue…!
Jenaro García -
Jrasias, meu, por isa sonrisa que me pós de mañán para que esquenza a mala hostia que teño cando me ergo da cama o comprobar que non hai nunguén o meu carón.
Coté -
Ten que ser unha jran persoa, que a xente con bo humor non ten fallo…
Yoli Casal -
Tal como está el panorama como se agradece el buen humor. Gracias por tus viñetas, Gogue y enhorabuena por los éxitos.
Juan Echeverri -
Me alegro de tus éxitos internacionales, Gogue. Gracias por ese buen humor que leo de vez en cuando en Faro de Vigo.
Xaime Rodriguez -
¡Hala Joguiño! ¡Viva O Jrove e Floreano e mais Moncha!
Luisa Flores -
Gracias por el buen humor, Gogue. Mucha suerte en tus emprendimientos internacionales y un saludo desde este Nueva York que nos acoge a todos tan superbién.
Xoana Soto -
Felicidades por esos éxitos y gracias por las gracias que nos hacen entender la cruda vida de otra manera diferente. ¡Si no estábamos aviadas!
Alba López Soto -
Suerte a Gogue, al que no conocía, pero al que saludo con mis parabienes desde Santiago de Chile.
Orlando Navarro -
¡Que bueno es el Floreano este! Me recuerda un personaje de mi aldea al que yo conocí y despedí siempre con la tasa de tinto en la mano.
aNALÍA -
Sin duda, un gran humorista que se merece como bien decís la Medalla de Galicia…
Beatriz Brati -
Este sí que es un personaje único. Lo que no sé es cuanto tiene de Gogue y cuanto de Floreano, porque por la cara también le va el tinto y la guasa.
Alfredo Fernández -
Moita retranca ten o Gogue e sabea contaxiar os seus personaxes cunha gracia esquisita. Felicidades por este merecente artigo e pola internacionalidade acadada.
Fernando Lemos -
Gogue e un gran tipo que fai o mellor humor, e dicir, o retranqueiro. Gogue sí é noso. Bicos para el.
Beatriz Signo -
Me gusta el humor que veo y creo que esa manera tan gallega de decir las cosas es una parte importante de su éxito. Enhorabuena, Gogue.
Delia Santana -
Cuando leo el Faro, que es cuando voy a Vigo, lo primero que leo son las viñetas… Después leo el resto y vuelvo a las viñetas para deshacer el efecto malauva… Gogue me encanta.
Mikele Moncada -
Suerte en esas aventuras internacionales. Me encanta el comic y el humor gráfico.
María José Doporto -
Gogue es un fenómeno… Do Jrove tiñas que ser, como a boa sentola!
Paco Sanchez -
Felicidades a Gogue y destacar que es lo mas genuinamente gallego que tenemos en humor, porque el padre de las criaturas tiene muchísima retranca.