galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

10 PERSONAJES ENTRE 100

      Nunca sabré responder el porqué, entre los 100 personajes que ocuparon durante 100 semanas esta sección de GALICIA ÚNICA, me quedo con este TOP 10. Quizá porque la sociedad o yo mismo se lo debamos; o tal vez porque, simplemente, están entre mis afectos y mi mayor consideración como personas y como profesionales.

      Lo cierto es que tú, mi amigo y mi amiga, también los has destacado con tus comentarios y también son los que más admiración han despertado entre quienes leen esta humilde revista digital.

      Esta vez, quizá para sorpresa de alguna gente, aquí están los favoritos de mis PERSONAJES favoritos:

DEBORAH VUKUSIC. Abeja con orejas de lobo.

        A ella la descubrí en su libro, porque soy de los que prefiere la calma:

        — Me llamo DÉBORAH VUKUSIC. Soy dos mitades. Mitad gallega y mitad croata. Tengo 26 años…

       Y añade, por si acaso, para justificar su metamorfosis intelectual:

       — Déborah en hebreo, “abeja”. Vukusic en croata, usi: “orejas”, y vuk: “lobo”. Soy ABEJA CON OREJAS DE LOBO.

        Y sigo el libro, sencillo pero rotundo:

        “… ¿Cuánto tiempo se necesita para olvidar?  Pues depende de qué.  De que sea lo que tengas que olvidar…”

        Si sigues leyendo esta GUERRA DE IDENTIDAD se te mete en el alma el dolor de los demás; los demonios de una guerra civil estúpida, como todas las guerras civiles; una guerra en la que nadie vence porque las batallas se repetirán a lo largo de tu vida…

Déborah Vukusic, “Abeja con orejas de Lobo”, no salió ilesa, tampoco, como toda aquella su población civil…

       “…Me preguntas quien soy y te respondo que era yo pero me desdibujé dejé a un lado la prisa y el dolor,  metí en una maleta lo que cupo y abandoné mi sombra sobre la cama..”

       Pero el verso también es como las olas viajeras que van de playa en playa, de Galicia a Croacia, buscando a quien amar… Las dos mitades que una línea divide pero también une…

       —- Me considero una mezcla, una fusión de razas y culturas, una sangre suma-da-mente impura y positiva pero también una persona dividida, fuertemente divida y en busca constante de equilibrio y plenitud. Con la suma de nuestra estructura genética (la unión de cromosomas) y nuestras experiencias vitales, resultamos una entidad, no sé si mejor o peor, ni tampoco si a salvo o herida pero sí, sentida.

       Aún vivimos tiempos de vergüenza, de telediarios de sangre, de guerras inventadas por interés, de hambre y violencia en un mundo más empobrecido cada día… Y yo agradezco a la poesía joven esa savia que bebió en los poetas como Brecht…

       — Soy “escritriz” (escritora y actriz) así que ineludiblemente combino ambos mundos influida por Brecht, poeta y dramaturgo al que admiro con devoción. Creo, que él me perdone, que se trata de un poema testimonio a su uso.

       Débora Vukusic tiene más tendencia a lo gallego que a lo croata. Su madre la educó como educan las matriarcales madres gallegas, cuando a su padre –“grande, fuerte, con muchísimo carácter”- se lo llevó una maldita guerra.

LA FAMILIA CHOUSA. Los reyes del pan.

      Esta historia tiene como protagonista a Manuel Chousa, un emprendedor lucense que allá por el año 1959 no era más que un humilde panadero. Manuel Chousa fue el cerebro creador de un auténtico imperio de la harina que sobrepasa y con éxito el medio siglo de actividad y rompe todos los esquemas empresariales a los que estamos acostumbrados.

      Verás. Aquella modesta panadería se transformó en una de las compañías líderes de la alimentación en Europa, pionera en la venta por Internet y con presencia real en 22 países del mundo. Fue la primera que vendió empanadas a través de la Red y en colocarlas en tu casa, como si estuvieran recién hechas, vivieras donde vivieras.

      Los Chousa ya van por la tercera generación, desde entonces. Xosé Manuel, actual presidente del grupo, es nieto del primero de los emprendedores de la familia y el cerebro, dicen, de la fulgurante expansión de Ingapán, que así se llama este conglomerado empresarial que el año pasado, en plena crisis, ha facturado casi cien millones de euros.

      Sin duda, los Chousa son únicos y por eso me gusta destacarlos a todos. Todos han tenido que ver en el éxito de una empresa poco común en esta Galicia que unas veces se duerme en los laureles y otras se despierta con grandes iniciativas de gente que te sorprende por su audacia.

     Xosé Manuel Chousa, el actual líder del grupo está convencido de algo que los gallegos nunca terminamos de creernos:

     —- Mi propia experiencia me dice que el nombre de Galicia vende y puedo garantizaros que los productos autóctonos tienen siempre abiertas las puertas de los mercados nacionales e internacionales.

UXÍA SENLLE. Dos países, dos pasiones.

        Comparto con ella dos pasiones y dos países: La música tradicional y la canción de autor. Portugal y Galicia.

       El vira y el fado. Zeca Afonso, Fausto y Vitorino, de los de ayer. De las de hoy, Dulce Pontes y Marizza. Y un poco de Misia.

       De Galicia el folk de Na Lúa, Berrogüetto o Milladoiro, los clásicos. La “fussion” de la Peón, el piano de Cristina, la gaita de la Seivane y la voz de la Cedrón. Ra Dog y Enma Placer, de los rockeros y el pop de Xoel Deluxe… Aprovecho para decir que nunca me gustó Siniestro y mucho Golpes Bajos. Y también las chicas de Aerolíneas.

       Pero sobre todo a mí me cautivaron, desde los 70, siempre, dos voces: la de Uxía Senlle y la de Pilocha. Y porque las comparaciones resultan odiosas, no es cuestión ya, a estas alturas, de confrontarlas, que bien le vendrían las dos, juntas o separadas, a la música popular de mi país.

      Porque ambas representaron la rebeldía, el grito que clama al cielo, la conciencia de un pueblo y la dulzura de un paisaje… Por eso fueron protagonistas de mis noches de radio.

      En esta nueva era de “Indignados”, Pilocha duerme y Uxía canta. Y eso, para mí, ya es de agradecer…

      Porque soy de los que se asoma a la ventana, a diario, cuando despierto, para ver si los campos siguen siendo verdes, si hay naranjas en el árbol del vecino, si mi meiga me puso un mail, como va el maíz que hace un mes que lo plantamos, y si la mariña está en calma…

     Y todo esto, con el fondo de cualquier disco de Uxía, que me los tengo todos a punto para despertar de estas noches tan largas.

     —- ¡Canta de puta madre!

     Me lo recuerda mi mujer, Gloria,  cada vez que amanece en Carreira y se escucha en casa la voz de Uxía.

     —- Hay que comprar su nuevo disco. A ver si te acuerdas…

     El nuevo disco se llama “MEU CANTO” y esa querencia por lo portugués, que le viene también por las afinidades idiomáticas, la llevó hasta Brasil para grabar esta vez 14 temas nuevos y el “Alalá das Mariñas”, que es el que a mí me recuerda que “estou vivindo no Ceo,  cada nueva alborada.

LUÍS TOSAR. El bueno de la película.

       Apenas he intercambiado con él las palabras propias de una entrevista en la tele, pero soy un devoto de su arte y de su persona; y le sigo desde aquellas “Mareas Vivas”, realizadas por mi hijo Gerardo, que rompieron moldes en la TVG.

      Luís Tosar es un gran actor, quizá el más grande que ha nacido en esta tierra de grandes actores. Y conste que cuando digo grandes me refiero, no a los de antes, si no a esta nueva hornada que trajo nuevos aires a las artes escénicas de Galicia.

     Si te cuento que Tosar es un tipo estupendo que hace de malo en las películas no te vas a sorprender. Porque lo sorprendente de Tosar es su carga de humanidad, esa que le obliga a cantar rock and roll con sus amigos de siempre y que le lleva a compartir ocio con el Chino, el del Matadero, como siempre.

     A estas alturas Tosar podría estarse buscando la vida en USA para seguir siendo el malo de la película, pero de la película americana que da más fama y dinero. Sin embargo Tosar se embarca aventuras galaico-españolas, de esas que nacen por generación espontánea y luego son de “goyas”.

    Luís Tosar me parece un personaje admirable. Simplemente quería decírtelo…

REBECA ATIENZA. La dama de los chimpancés.

      Tiene treinta y pocos años de experiencia en este mundo, pero su vida debió de ser muy intensa para convertirse en la nueva “Dama de los Chimpancés”, como se le conoce ahora en todas partes, pero especialmente en el Congo.

      Os hablo de Rebeca Atencia, ferrolana, veterinaria y responsable del Centro de Recuperación de Chimpacés de Tchimpounga, creado por la mítica Jane Goodall, la primera en merecer tal título, dentro de la mayor reserva africana de grandes simios. La historia, la suya, parece sencilla, tal como la contó “Desde Galicia para el Mundo”:

     —- En Serantes, allá en los montes de Ferrol, me gustaba ya de pequeña estar con los animales. Luego, cuando me trasladé a Madrid con mi familia, tuve claro que tenía que ser veterinaria. Hice prácticas en el Zoo y anduve cinco años perdida entre zoos y safaris, pero yo quería que aquellos animales que cuidaba recuperasen su libertad…

     Ayer mismo se responsabilizaba Rebeca de 141 chimpancés, 6 mandriles y 4 monos cercopitecos…

     —- Cuando trabajas con animales salvajes en cautividad te das cuenta de que el chimpancé es el animal más cercano a nosotros… Cuando yo estaba trabajando en Help Congo, un centro de reproducción, apareció en mi vida Jane y me unió a su proyecto, en el que estoy desde hace cinco años.

    Yo siempre tuve curiosidad por averiguar en donde estaba ese parecido que la gente encuentra entre el hombre y el mono; y Rebeca Atencia, que, ya ves, convive con tantos, parece tenerlo claro:

    —- Cuando trabajas con ellos, con los chimpancés, es cuando realmente encuentras esos parecidos. En la selva se comportan como los hombres primitivos: caminan, buscan alimento recolectando fruta, tienen sus propias jerarquías machistas… Pero aún hay más. El chimpancé como el hombre puede llegar a ser muy destructivo con el medio… Y aunque protege a su familia hace guerras contra otros grupos… No creáis, no hay tantas diferencias…

    Yo creo que Rebeca tiene un trasfondo que va mucho más allá de la personalidad de una veterinaria de Serantes. Deja entrever un no sé qué especial, el de esas personas que además de ejercer su oficio se implica y mucho en la lucha por la defensa del planeta y tiene una muy armónica forma de entender la vida natural.

    Y desde luego, los chimpancés deben estar encantados…

JAVIER GÓMEZ NOYA. El Supermán gallego.

 

       29 años. Nació en Basilea (Suiza), hijo de la emigración, pero se siente ferrolano porque fue en la ciudad departamental en donde creció. Iba para ingeniero de caminos pero el deporte le tiraba más y abandonó los estudios. Suele pasar.

       En esto del triatlón comenzó en 1998 y todos recordamos a aquel chico que había vencido entonces al gran Iván Raña, gallego de Ordes, el mejor de los mejores hasta entonces. Pero…

       Un año después, los servicios médicos del Consejo Superior de Deportes le detectaron una anomalía cardíaca y el CSD le retira la licencia. Javier Gómez Noya no se resigna y tras consultar a varios especialistas que discrepan de los médicos “oficiales” emprende una lucha por recuperar su status como triatleta, que resulta todo un calvario…

      —- Hay una fecha que no olvidarás nunca, Javier…

      —- Sí Noviembre del 2003. Fue cuando recuperé la licencia internacional.

     Tuvo que ser, precisamente, un prestigioso cardiólogo inglés quien, con su intervención ante la Federación Internacional, convenció a los sesudos federativos. Y con solo tres semanas de entrenamiento, Javier Gómez Noya conquista su primer gran título: el Mundial Sub-23.

      A partir de entonces, como te decía, su carrera está plagada de éxitos internacionales y jamás sufrió ninguna lesión cardíaca. Aquella lucha contra el CSD fue tan tenaz como sus brazadas nadando, sus pedaleos en bicicleta o sus veloces carreras pedestres, las tres modalidades deportivas que endurecen la especialidad del triatlón, aunque para Gómez Noya resulte un simple “paseo”.

VERÓNICA BOQUETE. La mejor futbolista.

         Mujer, santiaguesa y futbolista profesional. Vive del deporte y está considerada una de las mejores futbolistas del mundo.

        Pero el camino hasta aquí, hasta la élite, de la gallega Verónica Boquete, no estuvo sembrado de rosas en un país en el que el futbol siempre fue cosa de hombres, solo de hombres.

       Verónica lo sabe bien:

       — He sufrido muchísimo, hice muchos sacrificios y salvé muchos obstáculos, por lo que valoro tremendamente el haber llegado hasta aquí…

       Y es que debe ser duro ser tan buena como los chicos y que no te dejen jugar; e incluso que “te confundan”, que eso suele ocurrir mucho con las grandes deportistas como Verónica.

       Pero ahora, tras media vida en equipos extranjeros, pese a su juventud, la aplauden 100 mil espectadores como al Barsa y sale en la televisión entre los grandes deportistas de elite.

      Además, por simpática y por ser la mejor, se la rifan todos los medios estatales de allá y de aquí…

     — Siento orgullo de ser el motivo por el que se habla del fútbol femenino y ojalá se siga hablando por el deporte en sí. Siento mucha responsabilidad. Necesitamos respeto y que cambien muchas cosas. Me siento orgullosa de representar en cierto modo a España y a Galicia.

     Entrevistas, videos… La popularidad no se le ha subido a la cabeza y lo único que lamenta Verónica Boquete es que en España se hagan tan mal las cosas que en el futbol, el deporte rey de los hombres, no se valore como debiera a los equipos femeninos, pese a ser, junto al que practican las brasileñas, el mejor del mundo.

VÍCTOR L. BORGES.

Conserva en Londres el Pórtico de la Gloria.

      Allá por el 1866 se hizo una réplica en escayola del Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago y se la llevaron a Londres, al “Museo Victoria&Albert”. Pero a mí me interesa más su conservador, el de este museo inglés, porque el Pórtico de la Gloria auténtico está en su sitio, como debe ser; eso sí, necesita una operación de cirugía, aunque conserve su esplendor artístico. Parece que al final no peligra tanto, pese a los millones de peregrinos y turistas dándole croques a la cabeza del propio “maese”.

      El conservador del “Pórtico” londinense es vigués, Víctor López Borges. A mí me parece un personaje único por dos cosas: por el lugar en donde trabaja y por lo que se trae entre manos.

      La Fundación Barrié y el museo londinense organizaron una jornada científica para explicarles a los expertos ingleses como se lleva a cabo el proyecto de conservación del Pórtico de la Gloria, aquí en Compostela. Y Víctor fue el encargado de la conferencia magistral sobre la obra…

      Bueno, pues otra vez me pregunto que hace en Londres un experto como Borges

      —- ¿No sería mejor que echara una mano, aquí, a los expertos que tratarán de devolverle su esplendor al monumento?

      Es que Víctor López Borges estudió en la “Escuela de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Galicia”, en Pontevedra, está llegando a los cuarenta y lleva diez años en el museo de Londres, después de haber pasado por el “Reina Sofía” de Madrid. El cuenta que…

       —- Llegue aquí un poco por la aventura. Mi labor en este museo de Londres es muy variada por el dinámico programa del V&A y de su extensísima colección de escultura. Trabajo directamente en la conservación de los objetos y superviso los trabajos relacionados con los préstamos que hacemos a instituciones de diversos lugares del mundo.

       Yo encuadraría a Borges en esa legión de gallegos con cerebro que escapan de la inanición profesional, como en su día escaparon del hambre tantos y tantos compatriotas. Explica muy bien lo de la réplica del Pórtico

CHUS LAGO. La reina del Polo Sur.

 

       Es de esa especie de chicas –con perdón- que todos los novios tomarían como novia, todos los padres como hija y todos los abuelos como nieta… Porque Chus Lago es la “Chica 10”.

       Por su belleza interna y por su externo poderío como mujer y como deportista de elite, de las que hicieron deporte durante toda su vida.

      Tal vez fue ya a finales de los setenta cuando me la encontré en el Aeropuerto de Vigo recontando bultos…

      — ¿A dónde vas con tanto cachibache, Chus?

      — Al Himalaya. Voy a escalar el Everest.

     Era aún una jovencísima y encantadora muchacha…

    ¡Yo que sé a cuantas cumbres se subió desde entonces!

     Solo recuerdo que la llamaba “Leopardo de Nieve” porque no sé en donde había leído que si escalas los nueve grandes picos te ganas tal título.

    Y ella, Chus, si no escaló los nueve “ochomiles”, poco le faltó…

    Pero fue la protagonista de la mayor hazaña imaginada: ser la primera española en alcanzar el Polo Sur en solitario… Y de eso da fe la “página oficial de registros de expediciones”.

    Recuerdo que Chus Lago llegó al Polo Sur el 8 de enero del 2009 y en el “Desde Galicia para el Mundo” le hicimos entrevistas previa y posterior a tal gesta.

    Las he vuelto a ver antes de escribir estas líneas y te garantizo que son la viva imagen de su gran pasión por el alpinismo y por la aventura.

    En la primera entrevista, Chus le habla a Carmen Chao con tal entusiasmo que parecía que se iba de vacaciones a uno de esos paraísos inalcanzables.

    En la segunda, la cara de Chus mostraba algunos surcos del sufrimiento que produce el heroísmo en soledad.

    Ambos encuentros televisivos dejaron en nosotros, en todo el equipo, profunda huella de la tremenda personalidad de esta mujer, a la que hay que considerar una de las líderes del deporte mundial.

JOSÉ MARÍA LÓPEZ. El “niño” de la estrella.

 

       José María López Pérez es un tipo entrañable que llegó a bisabuelo tras una ajetreada vida en la que pasó por encima del hambre, al igual que tantos vecinos de la Galicia del año 1936, como soldado, peleando en aquella guerra maldita.

      Le llamaron siempre “El Niño de la Estrella”. En su modestia no habla de sus méritos pero sus vecinos te cuentan siempre que José María es un luchador, que volvió a su patria tras la guerra portando dos sueños nacidos en sus noches de insomnio de aquellas batallas: construir un observatorio astronómico y morir en su Vila de Cruces natal.

      El primero de aquellos sueños, el de construir un observatorio, se convirtió en realidad en el año 1993. Fue cuando le conocí.

     Ahora Zarragrande, que así se llama el observatorio, es mucho más que un gran telescopio para mirar la infinidad de los cielos y las estrellas que lo pueblan. Es un pequeño museo y también una fundación. Pero José María pide el relevo…

      —- Porque yo ya no puedo atenderlo bien.

     José María López tiene 96 años e insiste en el relevo solo desde hace un par de ellos. Sin embargo yo creo que no le llega porque sus vecinos, no quieren que se cumpla aún el segundo de sus sueños, el de morir en Vila de Cruces. Me parece a mí.    Aunque a lo peor le sirve de ejemplo a los políticos y nos fijan en los noventa la edad de jubilación.

     Pero José María te tiene el coco muy ordenado y da gusto conversar con él. Hace solo un par de años que publicaba su libro “Divagaciones astronómicas y algo más”. Es una mezcla de sus conocimientos del cosmos y de su filosofía vital, en la que se notan las vicisitudes de este lugar mágico de Zarragrande.

90 PERSONAJES únicos aguardan por ti en esta sección de la web.