galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

EDICIÓN 609

CUANDO AQUEL CABRÓN ME JUBILÓ…

Este tiempo me recuerda los inviernos de antes, que el sol quiere, pero no puede con las nubes de borrasca y uno se tiene que conformar con mirar como la lluvia riega las calles de la City desde la ventana. Hoy como ayer me quedaré en casa escribiendo, si la enfermedad lo permite…
Es que, cuando aquel cabrón tuvo la idea de jubilarme -yo aún estaba para más, te lo juro- mi pareja me preguntó:
—- ¿Y ahora qué vas a hacer?
—- ¿Cómo?
—- Sí, todo tu tiempo es libre… ¿En que lo vas a ocupar?
Y al igual que todos respondí con una retahíla…
—- Leer, escuchar música, viajar, cuidar del jardín, organizar papancias, ver a mis amigos…
Eso sucedió los primeros días porque la realidad me puso en mi sitio, es decir, frente al ordenador o frente a la tele.
Ahora ya no leo porque estoy medio ciego, ya no tengo jardín que cuidar, ni mis amigos vienen a verme porque no resulto agradable… y el cuerpo me pide comidas sutiles de esas que alimentan, pero no llenan.
Me he convertido en un poeta sin versos y aquí me tienes hoy, muy contento, je, je, porque hemos cerrado otro mes.
Por cierto, mírate en este espejo porque cuando llegues, si es que llegas, serás un pastillero más, fiel seguidor del consejo del médico familiar… que los dioses especializados ya ni te ven.

LA PASIÓN CELTA

Me decía Gloria que el Celta de nuestras jóvenes pasiones nunca tuvo el respaldo de una afición como la de ahora, esa que llena Balaídos y canta el himno de C. Tangana a todo pulmón, además de llevar a los jugadores en volandas hasta la meritoria remontada contra el mejor equipo del mundo, el C. de F. Barcelona. Cierto.
La única duda que tengo es si eso se debe a Yago Aspas y sus compañeros o a la familia Mouriño, que en definitiva son los dueños del equipo y Marian, la presidenta es una gran especialista en marketing comercial.
Porque… No os engañéis. El futbol es un negocio como otro cualquiera. Es un espectáculo de pago, de los caros. Algunas veces damos por bien hecha la inversión, cuando nos emociona y los sentimientos afloran porque el equipo ha conseguido excitarnos. Pero otras, cuando la derrota sobreviene sin razón aparente y sobre todo cuando se venden los pocos valores que salen de la cantera, nuestra pasión es dañina.
En esta época de vacas gordas quiero recordar a mi amigo Eloy, que se murió de un infarto ante la tele viendo un partido de aquel Celta europeo, para que la presidenta cumpla su promesa de que nuestro equipo se codee entre los grandes, como cuando yo era joven e iba todos los domingos al estadio. A ver si es verdad.

“FRACASO DEL ODIO, TRIUNFO DE LA SOLIDARIDAD FRATERNA”

Mi amigo Javier García Pena me puso el otro día un escueto mail que lo dice todo:
“No tenían, (no les importó tener) un plan de gobierno que beneficiara a todos los orientales. Solo los juntó y mantuvo unidos el odio hacia los que siempre consideraron inferiores. Hoy los soberbios recibieron una dolorosa lección. Ya está. Punto.
“No cometamos su mismo error de odio irracional e inconducente: equivocados o no, también son uruguayos y aman nuestra misma bandera. Aprendamos de las lecciones de humildad que heredamos del mejor de nosotros:

«Clemencia para los vencidos… porque nadie es más que nadie».
(José Artigas)

Yamandú Orsi, del Frente Amplio, gobernará en Uruguay durante los próximos cuatro años. Es una buena noticia para el país y por eso envío un abrazo a Javier y a todos mis amigos. Los tiempos pintan bien para ellos.

SON DE GOMA

El otro día, en el Parque Central, se notaba que todos habíamos aprovechado la raioliña para pasear los unos, los otros sacar al perro de casa y los más para que los niños jugasen a ser niños. En esto, uno de ellos se cayó del columpio y se hizo un chichón. La madre, joven con histerismo momentáneo, le gritó al pequeño mientras uno de los sabios ancianos de la tribu le decía…
—- No le riña, señora. Los niños son de goma, no se rompen.
Horas después otro niño, de ocho años, se caía a un pozo de seis metros de profundidad que el descuido oficial mantenía al descubierto en la rúa Eiras. Lo rescataron con una escalera sin un simple moratón, sin un rasguño. Una vecina gritaba…
—- ¡Es un milagro!
Y el mismo sabio le repetía…
—- No señora, no es un milagro. Los niños son de goma, por eso no se rompen.
Yo me quedé con la duda, otra vez, de la existencia de los ángeles salvadores; era la explicación que tenía para estas cosas mi querido don Felisindo, el párroco de Cudeiro.

OTRO MILAGRO EN CEDEIRA

Este noviembre quiso despedirse de nosotros, los gallegos, haciendo milagros… porque pese a hundirse en un suspiro “El Cañamera”, volantero de Cedeira, sus cuatro tripulantes se salvaron al acudir a su rescate los colegas del “Brisas de Cedeira”. Estaba muy mal tiempo, con olas de hasta siete metros y un golpe de mar abrió una vía de agua que dejó a la embarcación “proa al sol”.
La verdad que estaban avisados de lo que podía pasar: MeteoGalicia tiñó toda la costa gallega con aviso naranja, lo que significa que debes quedarte en el puerto y no salir a pescar. Pero nuestros mariñeiros se la juegan porque ahí están a la vuelta de la esquina las fiestas de Navidad y hay que pescar sí o sí. O eso creen.
En los puertos debería de decidir un oficial de tráfico sí se sale o no a faenar, según las previsiones y que cada barco cubra su plan de navegación, como hacen los aviones en las terminales. Creo que se evitarían muchos naufragios que todos los años nos llevamos cuando menos un susto.

LA ENERGÍA DE LAS OLAS

Ya hace años que se hablaba de esta nueva energía, la que nos puede proporcionar la fuerza del mar. Hoy me entero de que existe un consorcio liderado por la Universidad de Vigo, que va a instalar dos prototipos para obtener el beneficio de las olas.
Este proyecto, al que llamaron LifeDemoWave, parte de dos patentes de la empresa Quantum Innovative y cuenta con tres grupos de investigación de la UVI encuadrados en Industriales y en Telecomunicación. Está financiado con fondos del programa Life de la Unión Europea y las empresas que participan en la iniciativa son todas gallegas.
Desarrollados con tecnologías hidráulica y mecánica, los prototipos tendrán una potencia de 25 kilowatios, producirán 200.000 kw/hora durante 300 días al año y el coste de la electricidad que generen será de apenas siete céntimos de euro. Vamos, una bicoca.
A ver si no ocurre como con la “gasolina del toxo”, inventada por un lucense. Nunca fue arriba a pesar de que se demostró que los motores funcionaban con ella. El hombre me dijo en la tele que su invento no le interesaba a las petroleras…

LOS GRANDES HORRORES

La verdad, mi gente, que este mundo anda desquiciado. Le doy vueltas mentales a aquella esfera que había en la escuela de mi madre y pose donde pose mi dedo, la tenemos armada. Si estoy medio dormido, a veces, hasta veo como corre la sangre por el mapa del planeta sin que a nadie parezca importarle.
Hay signos de alarma escritos en las nubes como si alguien, desde la Galaxia, quisiera advertirnos de que, cualquier guerra, sea la que sea, es también nuestra guerra.
Esta semana hemos sido testigos de cómo dos potencias mundiales se unían para sembrar de bombas ciudades en donde viven mujeres, ancianos y niños.
También como esos asesinos locos seguían con sus matanzas, tiñendo de rojo los ríos.
Hemos contemplado en las noticias como en la capital política europea, sus moradores vivían un sinvivir a través de la ventana, mientras el miedo tendía su manto negro sobre todas ciudades del mundo.
Estamos en el siglo de los grandes horrores. Queramos o no, todos estamos más o menos en guerra.

EL PERITO MORENO PELIGRA

Desde Ushuaia, donde un cruceiro preside la plaza principal y donde tenemos un centro gallego fruto del entusiasmo de la gente que allí emigró, nos llegan noticias que debieran preocuparnos, porque estoy seguro de que tienen mucho que ver con el cambio climático y los fenómenos meteorológicos que nos acechan últimamente. El más popular de los glaciares de la zona, el Perito Moreno inició esta semana su espectacular proceso de rotura.
Aunque cada cuatro años se desprenden enormes bloques de hielo por la presión que las aguas del lago ejercen sobre el dique natural, parece que esta vez el proceso sobrepasa los cálculos de los científicos y los desprendimientos son mucho mayores. No me canso de pedirte que cuides el medio natural, que es lo mismo que mimar nuestra vida.

LA ESPERANZA, LO ÚLTIMO QUE NOS QUEDA.

De repente se me ha metido el frío mas frío en el cuerpo…
— ¡La DANA, que anticipa el invierno!
La respuesta del colega jubilado, con el cafelito de la mañana en la mano, me hizo pensar en aquellos días de aquel otoño en los que se contaba por aquí el futuro climático. Este país pasaría a llamarse Galifornia…
— Eso no, por favor… ¡Que nosotros no votamos al tal Trump!
Bueno, lo llamaríamos Galicia igual, pero había sido señalado como “zona de alto peligro de desertización” por los científicos.
— Iríamos a la playa todo el año.
Pero eso significaría que no se darían bien los grelos, ni las vacas comerían hierba de prado, ni tendríamos patatas, ni el marisco ni el peixe serían tan sabrosos, casi te diría que pasaríamos hambre.
— Pero los GADIS seguirán donde están y ahí tienes de todo.
Es que dicen que ahora no llueve como antes y los temporales que deshacían las olas en la Alameda de Marín nunca mas volverán. Le echan la culpa al calentamiento global que provocan las chimeneas de las grandes industrias y tanto avión peyéndose gases en la atmósfera y tantos coches haciendo lo propio a ras de suelo, gracias a los combustibles fósiles… Y más que te cuentan los que saben.
— Pues en Bakú, en Azerbaiyán, se reunieron los mandamases mundiales para hablar de eso…
Que pena, tampoco hubo acuerdo en la 29ª Cumbre Sobre el Cambio Climático, es verdad.
— ¡Uy! Habrá acuerdo cuando no asistan los dirigentes de los países ricos.
Ni los genocidas que siguen bombardeando a los países pobres para robarles sus territorios. Es decir, cuando ya no queden armas que vender por culpa de las explosiones nucleares, pero entonces tampoco nos quedará nada.
— Sí, ¡Nos daremos un beso en el culo y nos diremos adiós!

Y en esto llegó otra DANA para que lloviera sobre mojado en Málaga, Valencia, Tarragona… Esta vez que se sepa no hubo muertos, porque el mapa de la AEMET fue aclarándole a los alcaldes de que iba aquello y los mandatarios municipales tomaron cada uno sus medidas, sin que intervinieran ni Mazón ni Sánchez, el primero sí estuvo en su despacho y el segundo donde debía, peleando con los reticentes de la cumbre del cambio climático.
Pero ¿sabes? en Galicia no llovió y parece que lo que va a llover la semana que viene no será ni mucho menos lo que llovía en los meses de noviembre.
— ¡A ver si va a ser verdad lo de la desertización, que ya estoy viendo la Terra Chá con dunas en vez de humedales…

Lo peor es el sufrimiento de la gente, que es nuestra gente; y lo mejor la solidaridad de media España, la que hace suyo el dolor de quienes lo perdieron todo, incluso la vida de sus seres mas queridos. Lo asqueroso, mas incluso que el barrizal, son los políticos utilizando la catástrofe para desgastar al contrario y sentarse en su sillón. Menos mal que dos senadores valencianos, uno del PP y otro del PSOE, nos dijeron, fundiéndose en un abrazo, que aún es posible la esperanza, lo último que nos queda.

NOS MURIO LA ABUELA

A los gallegos nos murió la abuela el otro día, a los 111 años. Le faltaban dos meses para cumplir los 112. Genoveva Rodríguez Otero vivía en Monforte de Lemos y cuentan por allá que, en las últimas elecciones europeas fue a votar, que por lo visto no le gustaba perder comba. Ese día le dijo al presidente de la mesa…
— ¿Hay que volver en Xuño? ¡Igual non chego!
Genoveva era una señora estupenda para cuantos convivían con ella en el barrio de San Antonio. ¡Que sea tan feliz en el Mas Allá como decía lo fue en La Tierra!

No estoy muy seguro, pero nuestra nueva abuela es de una aldea de Cambre, al ladito mismo de A Coruña. Se llama Consolación Paz Precedo y tiene 110 años. Con la muerte de Genoveva se ha convertido en la persona más longeva de Galicia.
Cuentan las crónicas que en este país nuestro hay mil centenarios más que hace una década y que en Dozón, en la provincia de Pontevedra, es en donde encuentras más: forman el Club de los Trece.
El censo gallego ofrece un dato muy interesante: en 275 ayuntamientos viven centenarios, lo que a mis 81, te digo, es una alegría. Porque yo pienso como Luís del Olmo…
—- Si hay quien traspasa la frontera de los cien porque no puede pasarle a uno.

CÓMPRATE EL PUEBLO ENTERO

No hace falta irse a las comarcas del interior. En casi todos los municipios gallegos hay una aldea abandonada. Más de 1.200 núcleos en el país se han quedado sin habitantes, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, con el padrón renovado del 2020. Hay otras 700 aldeas que pronto se quedarán vacías, porque… tienen un único vecino.
Son lugares, pequeños núcleos de parroquias en las que se nota especialmente el tradicional problema del envejecimiento demográfico en Galicia y en donde el incremento de la población producido por el fenómeno de la inmigración pasa totalmente desapercibido.
Ni siquiera el turismo rural los ha descubierto. Y eso que se hallan en lugares de auténtico privilegio, como por ejemplo en Ortigueira, al norte más norte de la península Ibérica.

Hace unos cuatro años te contaba que se vendió uno de los pueblos mas bellos asentados al pie de la carretera entre Pontevedra y Ourense. Y es que, del Paraño unos se fueron a Vigo y los más a Londres, en donde no hace mucho me encontré a una bella camarera que había nacido allí mismo, justo en la aldea que está en la mitad del trayecto que tantas veces hice en aquel seiscientos de los sesenta.
¿Sabes? Yo te animo a que imites a muchos ingleses que están descubriendo en las aldeas de Galicia sus paraísos. Mis nuevos vecinos, por ejemplo, son de Londres…
Si tienes dinero nunca te arrepentirás con esa inversión. Hazlo tú… que a mí, desgraciadamente, hace tiempo que me dieron el carnet de pobre.

LA TIERRA ENTRA EN CRISIS

Déjalos ir. Los días últimos me han roto todo todos los esquemas obligándome a aumentar la dosis de antidepresivos. A mí, ya sabes, las lágrimas me salen fácil en las desgracias y los bajones se me dan cuando mis semejantes sufren. Por si la DANA y tanto muerto en el valle de la luz y de las flores fuera poco… llegan los agoreros y pintan las páginas del futuro con otra negra sombra importada de USA, porque un demonio ganó las elecciones.
Y dicen:
—- Se multiplicarán los muertos en Ucrania y en el Oriente Próximo porque los asesinos tienen manos libres mientras las armas que compren sean americanas.
—- Nuestro albariño ya no se venderá en Estados Unidos porque le impondrán aranceles y no habrá quien llegue a él. Lo mismo pasará con los coches fabricados en Vigo, que resultarán muchos más caros que los americanos. Con la conserva, que verá limitado su mercado exterior. Y con todos los productos made in Galicia que se venden por millones en ciudades como Nueva York.
—- El dólar superará en valor al euro. La economía europea decrecerá. Nos reventará la inflación.
—- Millones de sin papeles tendrán que buscar otra vida donde no existe ya… porque les echarán de los Estados Unidos.
—- Ellos, los americanos, perderán los valores que tanto les ha costado conseguir, se quedarán sin sanidad pública y volverán las prohibiciones a sus escuelas.
El nuevo caudillo del mundo y su multimillonario ministro de propaganda se disponen a implantar la pobreza en el Planeta con sus socios, los empresarios que obligan a sus empleados a trabajar con una DANA sobre sus cabezas.
Que nadie dude que Trump, Mus y sus ultraderechistas colaboradores van a arruinarnos a todos con sus ideas económicas y sus métodos de gobierno, como ya lo hicieron anteriormente.
La Tierra como planeta entrará en crisis a partir del 20 de enero de 2025, pero nosotros seguiremos jugando al fútbol y bailando esos ritmos que se nos han colado porque ya no tenemos fronteras.

LOS DÍAS EN SOLEDAD

Al presidente de la Xunta le diría hoy que tome nota del anciano que estuvo tres días tirado en el suelo de su domicilio en Vilagarcía tras una caída. Tres días largos sin comer, sin beber ni poder hacer nada por si mismo hasta que llegaron los servicios municipales de emergencias. Naturalmente… vivía solo.
No es la primera vez que le ocurre lo mismo a una persona en este país, en el que presumimos de poseer tantos avances tecnológicos como el que más. ¿De que nos sirve fabricar nanosatélites si no sabemos quiénes necesitan ayuda? Cuatro residencias en las que no hay plazas, muchos voluntarios para darles cháchara, pero la realidad es que Galicia abandona a sus viejos y ellos no pueden ocuparse de sí mismos, por eso se dejan ir.
Debería pensar el señor Rueda porqué esos servicios sociales de los que presume no alcanzan a esa gente que ha entregado su vida a nuestra sociedad y ahora tiene que esperar tres días para que alguien le lleve a un hospital y poder seguir viviendo unos días más.
Por favor, hágaselo mirar presidente, que gastan mucho mas dinero en comidas sus directores generales que lo que costaría un servicio que evite que algunos gallegos vivan en soledad.

LOS ESCÁNDALOS DE LA CURIA

Cuando comienzas a leer “Viacrucis” si eres católico dejarás de practicar; y si de postre te metes “Avarizia” ya no creerás en nada. El primero es un libro firmado por Gianluigi Nuzzi, periodista de prestigio en toda Europa a quien debemos el conocimiento del caso “Vatileaks”. El autor del segundo es otro reconocido vaticanista, Emilio Fittipaldi.
Las dos publicaciones se fundamentan en documentos secretos que revelan la corrupción que se ocultaba entre las paredes de los edificios más lujosos del Vaticano y también las luchas internas y tensiones cuyo objetivo es impedir al Papa Francisco que pase de la palabra a la acción, en su empeño de que el progresismo llegue a la comunidad cristiana.
“Vía Crucis” relata cómo, desde un principio, destacados miembros de la Curia desatan una auténtica guerra contra las posturas reformistas del Papa Francisco. También cuenta la existencia de un agujero negro en el sistema de pensiones de 800 millones de euros y describe un escenario de cuentas totalmente descontroladas.
Lo que más te indignará, seguro, es el destino del dinero que el Vaticano recibe para “obras de caridad”: solo dos de cada diez euros recibidos se destinaron a fines benéficos y ocho de cada diez a gastos de la Curia. Nuzzi escribe…
—- Las donaciones no acaban en manos de los más pobres, sino que sirven para colmar los agujeros financieros generados por algunos cardenales.
También cita el periodista a numerosos cardenales que llevan un tren de vida insostenible e inapropiado para los purpurados, ocupantes de lujosos apartamentos que solo pagan cuando dejan de tener destino eclesial, pero a precios irrisorios.

“Avarizia” te cuenta el patrimonio inmobiliario del Vaticano, tanto en Roma como en el resto de Italia, así como en Suiza, Reino Unido y Francia.
En la capital italiana, según escribe Fittipaldi, tiene 5.000 inmuebles por valor de 4.000 millones de euros, algunos alquilados a políticos que pagan precios muy por debajo del mercado.
Descubre el periodista italiano que el Vaticano posee 30 millones de euros en lingotes de oro, guardados en su propio banco. Además, otros 33 millones también en oro que el Instituto de Obras de Religión guarda en la Reserva Federal de los Estados Unidos.
Nos cuenta también “Avarizia” como, para que canonicen como santo a alguien, la propuesta debe llegar acompañada no solo de milagros, sino de dinero. Cuanto más lleven los que lo proponen, más pronto será la beatificación y la canonización.
El libro de Fittipaldi cita el caso de la canonización de la española franciscana Ana de los Dolores que costó a sus promotores 482.000 euros.
Personalmente hace mucho tiempo que he dejado de practicar y de creer en esta Iglesia que inventó la corrupción, la pederastia y la intriga social. Ya no es una comunidad cristiana, es la gran Secta que con su paraguas preserva de una lluvia de denuncias a las sectas menores.

DOS DÍAS Y DOS NOCHES DE SEXO Y DROGAS

Estos chicos se meten cinco gramos de “mefredona” para pasar a gusto el fin de semana… Comienzan el viernes en un local de copas con la primera que da lugar a una segunda aderezada con polvitos blancos esnifados con descaro. Luego se van a la disco para tomarse la tercera, la cuarta, la quinta… todas acompañadas con más esnifes. Cuando salen les da el sol en los ojos y se meten corriendo en un apartamento.
Allí se ponen ciegos de música electrónica y de cocaína, antes de tomarse lo que ellos llaman la recena. Tras el postre, el grupo se pondrán a darle al cuerpo sexo y más sexo durante dos días y dos noches, sin comer y sin dormir.
Son gays y a esta gracia le llaman chemsex. También podrían ser “heteros” pero, consultadas fuentes apropiadas, parece que no aguantan el ritmo. Quizá porque aún no probaron la “comida para cactus”; o sea, la mefedrona. Es una droga sintética, polvo blanco cristalizado que se compra por Internet a razón 100 euros los 10 gramos. Es cara pero más barata que la coca o el éxtasis… y al parecer pisa a fondo el acelerador, facilitando la práctica de sexo más extremo, promiscuo y duradero.
Algunos practicantes del chemsex se inyectan la mefedrona y toman viagra cuando ya llevan varios polvos… Esto último es lo más próximo a la muerte que se conoce en el mundo de la droga.
Las fiestas se celebran en toda España y llegaron a Galicia importadas por algunos gays que suelen viajar a Mallorca.
A ver si me explico, no todos los miembros del colectivo gay entraron en esta vorágine, pero si muchos de ellos, jóvenes de entre 18 y 30 años. Aprendieron estas mañas en Magaluf, meca de la locura colectiva. De ahí importaron la mefredona que ahora venden también los camellos que tienen al pie de sus casas.
Lo peor de todo esto que te cuento es que la mefedrona es ilegal, pero el sexo… no está prohibido. Por eso hay expertos que vaticinan un largo futuro a estas fiestas sodomitas por estos predios, con el peligro que conllevan las drogas.
Tú, mi amigo, por muy gay que seas, procura no meterte en estos fregados de los que casi nunca se sale.

APRENDAMOS LA LECCIÓN

Cayeron aquí cuatro gotas y nos dejaron el recuerdo de los que sufrieron la DANA del siglo, de la catástrofe que ha causado más de ciento cincuenta muertes y cuantiosos daños materiales en la mitad oriental de España, especialmente en Valencia provincia.

La rabia se impone a la razón y algunos, sobre todo los políticos, buscan responsables como si una agencia meteorológica de un gobierno tuviese poderes para frenar la intensidad torrencial de la lluvia.

De lo que somos todos culpables es de lo que provoca estos fenómenos: del cambio climático consecuencia del maltrato que damos a nuestro planeta, cada año mas enfurecido. Vamos a peor y esos mismos políticos que pretenden capitalizar los votos de la tragedia y esos medios de comunicación que publican sus boutades, son responsables de la permisividad industrial con las empresas que contaminan libremente el medio ambiente con el único objetivo de obtener más beneficios.

A ver si aprendemos esta nueva lección y ayudamos a los que cuidan la Naturaleza, la única que puede poner remedio a tanto daño.

ASEDIO A LA MONCLOA

Esta es la guerra de sucesión. Verás.  Visto lo visto, aún no llegó la hora del crepúsculo de las ideologías y los viejos vampiros han salido de sus cuevas para convertirse en oráculos que nadie escucha, pero todo el mundo oye.

Los más peligrosos son los que fueron y ya no son. En torno a ellos se está formando un grupo de viejos especialistas preparados para desestabilizar. Piensan en el asedio a la Moncloa y ya lo dijeron mientras degustaban sabrosas viandas en restaurante de lujo. Son nostálgicos, como aquellos diputados de derechas del 77; y más peligrosos que un obús de aquella guerra.

Mejor estarían callados, dejando hacer a quienes –buenos o malos- hemos confiado nuestro futuro en el que, eso sí, no acabamos de vernos.

CON SABOR A CASTAÑA

En Ourense es otoño cuando madura el fruto de los erizos en los soutos próximos. En Vilar das Tres o en Cudeiro, que tiene un Souto de Rei. En Velle o en Rivela, que son las ribeiras del Miño. En Seixalvo, empedrado y rural. En Castadón, donde nació el libertador vigués Cachamuiña.  O en Mariñamansa, camino ya de Celanova, donde Blancoamor inició su Esmorga. Como en todas partes los árboles cantan su bienvenida al otoño, pero son los castiñeiros de los soutos próximos los únicos que tienen geometría propia.

Es por el San Martiño, cuando da el erizo su salto definitivo desde el castiñeiro. Entonces, ve la luz la castaña, el fruto de oro.

Y otra vez el fuego recompone la rigidez de las esotéricas formas mágicas de la tierra. Vuelve a oler a brasa de magosto en los miradores que circundan la ciudad y en sus parques y plazas a carro de castañero urbano.

Comer castañas es el rito repetido de cada otoño ourensano y forma parte de la cultura más tradicional de la ciudad y de la provincia.

Mi abuela siempre me incitaba a comer castañas hervidas la “noche de difuntos” porque decía…

—– Por cada castaña que comas liberarás a un alma de las llamas del purgatorio e incluso del infierno.

Y mi niño-yo, a pesar de que no le gustaba nada aquella cena, comía un montón de castañas hervidas en leche, plato de gran alimento en aquellos tiempos en los que no se había inventado el yogur.

LA DIOSA DE LA MELAMINA

Es probable que ni conozcas su existencia, pero ella es la nueva reina de la red por dos principales razones: el oscurísimo color de su piel y su lucha porque las modelos negras ocupen el mismo lugar que las blancas en las pasarelas de moda. Khoudia Diop es el nuevo símbolo del black power en Nueva York, ciudad en la que le precedieron como tales Imán, allá por los ochenta y Naomí Campbell, muy entrados los noventa.

Para mí Khoudia representa algo más que la belleza color caoba, innegable en todo espejo que refleje ese rostro hermoso, sobre el que destaca una sublime mirada que a nadie deja indiferente. Creo que será capaz de convencer a la industria de la moda de que lo negro es tan maravilloso como lo blanco, aunque sea muy negro.

Porque, aunque te parezca mentira, en la última Semana de la Moda de Nueva York solo participaron un 15% de modelos negras, a pesar de que la discriminación racial fue denunciada ya en 2013 por la Coalición de la Diversidad y el año pasado, la modelo Nhykor Paul dio a conocer a través de los medios de comunicación inequívocos signos de discriminación racial en el maquillaje, una de las herramientas fundamentales de los desfiles. Nhykor contó cómo las maquilladoras solían tener diversas tonalidades para las pieles blancas y una sola para la tez negra.

En este particular mundillo de la moda, la aparición de la senegalesa Khoudia Diop, la diosa de la melanina, cuando menos destapará la caja de los truenos de la diversidad y pondrá freno al racismo de la industria “fashion”.

NOSOTROS NOS VACUNAMOS CON MIEL

Mira si somos dulces l@s galleg@s… que nos vacunamos con miel. Contra los catarros, contra la faringitis, contra la gripe siempre tomamos miel. Sola, con limón, con leche e incluso con vino tinto. Mi abuela me daba siempre un buen ponche de huevo y miel para que mi voz sonara mucho mejor por la radio…

Te tomas miel y ya se te curan todos esos males propios de dejar la ventana abierta para poder escuchar a los pájaros cantores…

Por eso me alegra mucho aportarte este dato: este año tendremos un veinte por ciento más de miel que el pasado. “Mel de Galicia”, que agrupa a 364 apicultores y mantiene 41.000 colmenas con actividad, cosechará un total de 500 toneladas de miel etiquetada bajo su denominación.

Así que crisis de miel no tenemos por aquí…

Xerardo Rodríguez