galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

EDICIÓN 616

VAMOS AL PARQUE

Esta misma mañana, como todas las mañanas -nada más erguirme de la cama- subí los estores, abrí la puerta corredera y me asomé al balcón para que el viento casi gélido me despertara de mis sueños, que me traían los mejores recuerdos de aquel Ourense de mis tiempos mozos. En realidad, mis sueños no eran tales, sino pensamientos sobre lo felices que éramos por aquel entonces, cuando jugábamos a ser libertarios antes que comunistas o nacionalistas.
Mis amigos artistas y yo nos percatáramos de que nuestro refugio de “O Voltaire”, cuna de la cultura tabernaria en la hermosa plazuela del Cid, se había convertido en punto de encuentro del turismo y por eso decidimos encontrar otro lugar donde la paz se sentase a nuestra mesa y nos permitiera seguir debatiendo con tranquilidad sobre nuestro revuelto mundo.
Y allá nos fuimos, al rural, unos con su arte y otros con nuestra poesía en el alma. Hallamos en San Ciprián das Viñas la taberna apropiada para que Vidal Souto, Carlos Vello, Alexandro y otros pintores amigos llenaran de imaginación las paredes y los escritores dejáramos nuestra impronta en forma de sentencia o de poema. Era nuestro “O Voltaire” secreto.
Pasó el tiempo y un polígono industrial acabó con aquella paz para que cada uno nos fuéramos en busca de la vida a otras partes. No sé qué sería de aquella taberna y de sus valiosos muros, pero no me extrañaría que fuese víctima del acoso y derribo de la veleidosa modernidad.
Mientras yo estaba absorto aún en esos pensamientos, una paloma se posó en el balcón. Seguro que lo hizo para mejor escuchar a una joven que pasaba por mi calle cantando aquella de Miguel Ríos… “Vamos al parque, dame una cita, Santa Lucía…” Así que allá me fui, al parque, porque el sol ya comenzaba a templar el día.
¡Que poco necesitamos para ser felices!

DÍAS GRANDES DEL ENTROIDO

Huele a primavera de acacia en los montes próximos y la mimosa nos anuncia el Entroido, el Carnaval de Galicia. Es ancestral fiesta que tiene su origen en Laza, junto al bosque encantado del Invernadoiro; pero se desarrolla como tradición en las villas próximas a la montaña: Maceda, Verín, Xinzo, Manzaneda o Viana do Bolo.
El Entroido es rural porque, como los ríos, va de pueblo en pueblo, recuperando la presencia de personajes míticos que, como las meigas, solo aquí existen: piliqueiros, cigarrons, pantallas, felos, boteiros o generales, que el Entroido se militariza en las ribeiras del Ulla, entre Vedra y Teo.
Pero también hay en este país un carnaval social, de baile de salón, de casino o sociedad recreativa… Y en la modernidad, sobrevino otro Entroido urbano, callejero, de bullicio y música de altavoz; de gran desfile de imitación tutelado por el ayuntamiento, que persigue la policromía del disfraz y el vacile.
Este sábado y este domingo se celebran los días grandes del carnaval gallego; tendrá su máximo apogeo el martes 4 y lo “enterraremos” el miércoles 5. ¡Que lo disfrutes al máximo!

JABALÍES, UN PELIGRO URBANO Y RURAL.

La verdad es que, a pesar de mis muchas correrías por el monte y las aldeas de mi proximidad, nunca he visto un jabalí. Ya me vale, porque este es el animal que más abunda en la Galicia salvaje y ¡en la urbana!, que ya bajan en familia para saquear los contenedores de basura y hasta las papeleras. Los agricultores se quejan porque ya ni pueden plantar en sus leiras, porque se las cavan todas.
Por ejemplo, los vecinos de Coruxo, en Vigo, dicen que “hai máis xabaríns ca nunca” y culpan a los graves incendios forestales del 2017. Por lo visto, se están organizando numerosas cacerías para procurar el equilibrio ecológico y la Xunta tiene un plan, pero de la superpoblación de estos mamíferos artiodáctilos se viene hablando en toda España desde hace más de una década.
Va a haber que pedirle ayuda al Ejército, porque pueden resultar peligrosos para las personas. ¡Ya causaron numerosos accidentes de tráfico!
Con lo guapo que era el Xabarín de la TVG…

SI YA TIENES 70 NO CONDUZCAS

Te digo. Tengo ochenta y un años y hace once que no conduzco. Yo mismo me puse el límite de los setenta para dejar de sentarme al volante, porque a esa edad es cuando comienzas a perder facultades. Es decir, a pesar de mi prudencia, que yo manejara un vehículo podría suponer un peligro no solo para mí y los míos, sino también para otros conductores y sus acompañantes. Creo que a los mayores de setenta se nos debía de retirar el permiso de conducir para evitar accidentes.
Si hago esta reflexión es porque sobran ejemplos de accidentes de tráfico sufridos por gente mayor. Aunque a veces solo se quede en un susto, como el que se llevó el venerable anciano de 93 años que circuló por sentido contrario en la autovía A-8, durante treinta kilómetros, poniendo en riesgo su vida y la de los demás.
Este hombre está siendo investigado por conducción temeraria por la Guardia Civil y supongo que le retirarán el carnet para el resto de su vida. Ni te cuento la que pudo armar.

LA XUNTA QUIERE QUE VUELVAN

Mientras el secretario Miranda se iba a Cuba para reunirse con unos quinientos gallegos y ofrecerles trabajo… en Galicia, el conselleiro Román Rodríguez anunciaba la puesta en marcha de la “Fundación Galtia”.
En La Habana tuvo muy buena acogida el programa “Retorna Cualifica Emprego” que ofrece la ventaja de retornar a Galicia con un contrato de trabajo bajo el brazo, firmado en su lugar de origen.
En cuanto a la “Fundación Galtia” tratará de conseguir el concurso de investigadores y científicos de referencia mundial. La Xunta también pondrá en marcha el proyecto “Oportunius” para captar investigadores ERC, las becas que gozan de mayor prestigio en Europa.

LA EXCURSIÓN DE CALLEJA

Por lo visto en la tele… ¡Jesús Calleja ha cumplido su sueño de niño!
Paolo Vasile, antes de cesar como consejero delegado de T5, le firmó un proyecto que le suponía subirse “gratis” a la nave New Shepard, de la compañía Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos. El aventurero leonés, el pasado martes, día 25, disfrutó de un vuelo espacial de 11 minutos, que le permitió ver el planeta desde un techo de 100 kilómetros. Es decir, ocupó una plaza en una excursión organizada para multimillonarios, que pagaron por la aventura una desorbitada cantidad de dinero; tanto que el precio del billete espacial es el secreto mejor guardado.
Lo que no se puede es pintar a Calleja como si fuera un astronauta, cuando de lo que se trataba era de hacer varios programas televisivos con la percha del viaje espacial turístico.
Me alegro de que Jesús -al que admiro por ser buena gente y un fenómeno televisivo- haya cumplido su sueño; pero, por lo que yo he visto hasta ahora de su viajecito espacial, me quedo con la verdad de “Volando voy” o “Planeta Calleja”, no con la mentira de “Calleja en el Espacio”.
Por cierto, Vasile había llegado a un acuerdo con “Amazón Prime”, también de Bezos, para la producción del programa. Según me cuentan comparten derechos y compartirán beneficios… si los hay.

TRUMP SE RÍE DE TODO

Hablando de producciones, da asco el video que ha subido Trump a la red, en el que Gaza aparece destruida por los bombardeos israelíes como si fuera el marco de un cuadro, en el que se pinta el futuro del territorio palestino. Al fondo aparece una estatua de oro del presidente americano, Musk contemplando como llueve dinero e incluso la fachada de un hotel de la cadena Trump, además de otros lujeríos. ¿El mundo va a tragar todos los excesos de este cretino mientras el pueblo palestino sigue llorando a sus muertos? A las grandes potencias del mundo se le está pidiendo desde todos los estamentos que le pongan en su sitio de una vez…

ANA PELETEIRO ES UN SOL

Digan lo que digan, que bonito es el sol en el país de la lluvia. Despertar un lunes con pocas nubes y con menos humedad relativa es, sobre todo para mis huesos, lo más reconfortante de esta nueva alborada, con la que iniciamos la última semana de un febrero en el que la gente volvió a la playa. Los beneficios de tanta raioliña lo notan todos los venerables de mi tribu, reunidos en el parque para olvidarse de la política que nos machaca y asombrarse con esa chica de Ribeira, Ana Peleteiro, que se ha vuelto a proclamar campeona de España de salto de longitud, con una marca de 14.33 metros. Se merece el campeonato mundial por su esfuerzo como atleta y por su grandeza como persona. Ana es nuestro sol olímpico.

LA TARÁNTULA PICÓ AL COMANDANTE DEL AVIÓN

Un buen guionista haría una serie con este argumento, una historia real como la vida misma. La resumo. Un avión de Iberia vuela a Marruecos y sin tarjeta de embarque se cuela en el aparato una tarántula que viaja hasta Dusserdolf, en Alemania. Hay cambio de tripulaciones para los siguientes vuelos del mismo aparato, con destino a Madrid y de allí a Vigo.
En el trayecto a la capital del Reino la tarántula sale de su escondite y pica al comandante que, para colmo, es alérgico a las picaduras de arácnidos. Tiene que ser atendido con Urbasón y una de las azafatas le salva la vida al inyectarle el medicamento que, por fortuna, encontró en el botiquín de la aeronave.
En Madrid hubo otro cambio de tripulación y el avión aterrizó en Vigo con tres horas de retraso, casi de madrugada. Mi abuela diría que el comandante, hospitalizado en La Paz, no tenía su día…

LOS DINEROS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Esta semana he buscado en el Diario Oficial de Galicia las subvenciones que la Xunta reparte entre los partidos políticos que obtuvieron representación parlamentaria en el Pazo do Hórreo, tras las últimas elecciones. En los Orzamentos, el gobierno gallego destina un fijo de dos millones de euros a tal fin, de los que el Partido Popular se lleva mas de la mitad, 1.039.041,45 euros. El BNG, se lleva otro pellizco importante: 647.004,89. El PSdeG-PSOE, 293.354,04 euros. Y Democracia Ourensana, 20.599,62. El 60% de esta tarta se reparte según el número de votos obtenidos y el 40% por los escaños que tienen en la cámara autonómica.
Puede pareceros mucho, pero con lo que gastan los partidos políticos en sedes, sueldos y propaganda, no les llega. Por eso aceptan donativos de simpatizantes, al margen de las cuotas de los militantes.
Y… ¡también cobran comisiones importantes de empresas adjudicatarias de obra pública! Esto último ocurrió en Galicia, no lo dudes, y está pasando en toda España. Aunque no solo se benefician de esas prebendas los partidos como tales, sino también los dirigentes corruptos.
Son tantos que en nuestra memoria ya no caben los casos de corrupción.

LOS EXHIBIDORES SE REINVENTAN

Es público y notorio el descenso del número de espectadores que acuden a las salas de proyección a ver una película; sin embargo, en Vigo, se ha inaugurado OCine Premium que, tras la reforma del Centro Comercial Gran Vía, aporta otras nueve salas a la ciudad con más cines de Galicia.
El hecho de que se abran nuevos cines ya es noticia, pero en este caso, además, se aporta la tecnología 4D Motion que permite al espectador moverse en su butaca siguiendo la acción de la película, sentir el viento en la cara, gozar de los aromas del entorno que muestran las imágenes o disfrutar de efectos especiales de iluminación. Tendrás que acudir a OCine Premium para mejor apreciar los grandes estrenos.

PROFANAN LOS TEMPLOS DE LA MÚSICA

Hace tiempo ya que locales de ocio gallegos, de esos que antaño se distinguieron por subir a sus escenarios a las grandes estrellas de la música nacional e incluso internacional, cambiaron el cartel por jóvenes concursantes que salen en la tele solo porque están dispuestos a “todo”, incluso a practicar sexo en directo. Es una pena, pero le meten en la cabeza a nuestros jóvenes esa subcultura televisiva por un puñado de euros. ¡Maldito dinero!
La sala “Queen” de Porriño, por la que pasó lo mejor de la música española, anuncia la presencia del tal Montoya, la nueva “estrella” viral del reality de moda en la cadena que emite estas horteradas. El gitano no hace show, solo asiste a una fiesta y la chavalada va a ver cómo es en persona este famoso de nuevo cuño.
Una pena que los promotores del “evento” contribuyan con semejante espectáculo a la mala educación de nuestra gente, profanando así lo que fue “el templo de la música” en aquellos tiempos en los que se llamaba Xanadú.

EL PUFO DE LA LLAMADA PERDIDA

En esto que suena la musiquita de tu móvil, vas a descolgar y ya no eres capaz porque han colgado. En la pantalla queda reflejada una llamada perdida y un número largo, pero tú te imaginas que es de una centralita y llamas, a ver de qué va.
Es un pufo. Un timo que te va a costar una pasta porque quien te llama es un delincuente que reside en el quinto pino y tiene asignada una tarifa especial que pagarás tú, íntegramente. Además, si contestas, será capaz de entretenerte porque lo más probable es que te enrolle una máquina. Cuanto más dure la conversación, más grande es el pufo.
La Policía Nacional es quien alertó de esta nueva estafa tecnológica que puede venir de Albania, prefijo internacional 355; de Costa de Márfil, 225; de Ghana, 233 o Nigeria, 234… ¡No contestes si los números están encabezados por estos prefijos!

OTRA VEZ INDIGNADOS

Soy de los que gusta del olor a tinta, pero, últimamente… las noticias que leemos y las que nos llegan de nuestros informadores habituales hacen que yo también me sume a la indignación generalizada. Mi amigo Guillermo cree que es mejor bostezar el aburrimiento a, como pedía Pablo, llevar nuestra rabia a la plaza. Guillermo es un pasota y Pablo un nostálgico. Eso lo dice Fernando, exalcalde al que todos miramos de reojo pese a que el pobre es un jubilado modesto como el que suscribe. A él no le extraña que le miren así y solo se arrepiente de no haber seguido de manzanillo en la caja de ahorros. Porque el slogan que se escucha ahora desde la contrapolítica es el de “España va mal”. Incluso hay quien añade: “…y Europa… y el Mundo”.

Xerardo Rodríguez