EDICIÓN 617
PASA LA VIDA
“Sí marzo mayea… mayo marzea”, dice el viejo refrán meteorológico que aplicaban los abuelos cuando, por el Entroido, el sol hacía florecer los frutales y los campos yermos se vestían ya con margaritas. Sin embargo, estas nubes viajeras no son nada primaverales, que no proyectan su sombra en la arena de la playa y las raioliñas se han vuelto tímidas. Además, llueve y llueve; sobre los campos y las ciudades llueve… para que te quedes detrás de los cristales contemplando como pasa la vida.
PASIÓN POR UXÍA
Soy de los que se asoma a la ventana a diario, cuando despierto, para ver si los campos siguen siendo verdes. Sigo el rito con el fondo de cualquier disco de Uxía, que me los tengo todos a punto para despertar de estas noches aún largas… Es que, con su música sigo “vivindo no ceo” cada nueva alborada.
Uxía me recuerda por un lado a María Pita, incapaz de no meterse en un lío; y por el otro a Rosalía, la mujer romántica que miraba de frente al campo para que le dictase un poema. Precisamente, la última vez que la escuché en directo fue en aquel concierto, en el Teatro Colón de A Coruña, dedicado a Rosalía, cuando presentó aquel penúltimo disco suyo, “Eterno navegar”, que me sonara muy atlántico, como muy vigués, muy de la ría y de las Cíes.
Aunque a mí me sigue hechizando la Uxía fronteriza capaz de cantar un fado. Domina como ninguna la música de raíz y se atreve con cualquiera de las músicas del mundo incluso con esa “morna” caboverdiana que escuché por primera vez en Burela.
Estos días, Uxía celebra sus 40 años en la música, aunque parece que el tiempo no pasa por ella, porque sigue poseyendo la voz clara de una diva. El día 16, el domingo próximo, comienza su gira en Compostela y no hay que perderse el concierto.
A LOS IGNORANTES, IMBÉCILES Y OSCUROS…
A la Belarra y a esos políticos que, de cuando en vez, se dedican a utilizar nuestro sagrado gentilicio en vano, les digo hoy, bajo el orvallo de marzo, que ser gallego es un gran honor y los aquí nacidos nos sentimos muy orgullosos de serlo. Pese a que el centralismo nos ha llenado de tópicos con actuaciones actorales pretenciosamente simpáticas, los gallegos sabemos reír y divertirnos, que nuestros cómicos son profundos divulgadores de esa retranca solo nuestra y aquí celebramos mas de cuatro mil fiestas al año, animadas por las mejores orquestas de España.
Galicia es un país ancestral, habitado por gente muy viajada, buena y generosa, que ha aprendido a pronunciar palabras nobles como morriña o solidariedade. Por eso compartimos lo mucho que tenemos con vosotros, españoles como nosotros, pese a que en nuestra historia está escrito que fuimos un reino independiente del castellano de Castilla y de los demás de la Iberia.
Eso sí, nuestra Terra Nai es tan bella y abundante que se nos hace difícil vivir sin ella. Por eso, cuando estamos fuera de Galicia, a veces, nos ponemos nostálgicos.
A la secretaria general de Podemos le recrimino esta vez sus bromas parlamentarias, producto de la incultura de la que hace gala en el Congreso de los Diputados. Lo cantamos en nuestro himno:
“…Mais só os ignorantes
e féridos e duros,
imbéciles e escuros
non nos entenden, non”.
FÚTBOL, SOLO FÚTBOL
Que sepas que a mi también me gusta el Fútbol, sobre todo el que llamó el inolvidable Andrés Montes tiqui-taca, ese que practican los equipos que pelean la posesión y elaboran jugadas preciosistas para llegar al objetivo de este deporte, que es el gol.
Pero a pesar de ello estoy con Ana Peleteiro, que se ha convertido en la reina Europa del triple salto, al conquistar la medalla de oro en Apeldoorn, y se quejó de la escasa cobertura informativa en España de este acontecimiento.
Que anoche “El Larguero” no le haya prestado un minuto de atención a nuestros atletas y Manu Carreño se haya pasado hora y media hablando con Albert Luque sobre Rubiales, el piquito a Jenny Hermoso y lo amigo que era de Sergio Ramos… bien te dice lo que priorizan los medios estatales en deportes.
¡Felicidades, Ana!
LAS ESTRELLAS DE LA CENA
No perdonan ni el jamón ni la paella de marisco, que son sabores de España. Es lo que mas les gusta a los yanquis pudientes. Se tiran mayoritariamente al Cinco Jotas, el más caro; y prefieren el bogavante sin caparazón y con poco arroz. Lo vimos en la cena-fiesta de los Oscar’s en la que se consumieron una docena de jamones de bellota y no veas como le dieron al marisco los ilustres comensales. Estos dos manjares exquisitos fueron las estrellas de la noche.
ENTRE EL BIEN Y EL MAL
He releído ayer lo que dejó escrito Adolf Gawalewicz, un ilustre abogado, judío polaco, que sobrevivió a seis campos de exterminio nazis. Cuenta, entre otras cosas, esta extraordinaria metáfora:
“Tuve que beber orina en el vagón del tren. Un par de meses después de ser liberado, en el yate de una rica señora sueca, me bebí una copa de champán. Entonces le dije que la vida de nuestra generación estaba llena de grandes contrastes. Unas veces se bebía orina y otras, champán. Acogieron el comentario con asco, lógicamente, aunque a mí me parecía un chiste excelente. Fue cuando empecé a darme cuenta de que incluso a nuestros contemporáneos les iba a costar entender lo que habíamos soportado”.
UN PIROPO A LA VICEPRESIDENTA
Mi gran amigo Siro, al que leo con admiración por el sentidiño que pone en sus artículos, cuenta que, a Yolanda Díaz, la vicepresidenta del gobierno, le echó un piropo en el Congreso un periodista…
—- ¡Cada día estás mas guapa!
Y a ella, que ejerce de feminista, le sentó muy mal y puso al colega a caldo, lo que le valió un reproche de Feijóo -está en todas- que la llamó frívola.
Aunque el tópico del colega no es para poner el grito en el cielo -yo lo utilicé muchas veces con mis amigas a modo de saludo- está bien que Yolanda se desmarque de ese costumbrismo madrileño, para que no volvamos a pecar los hombres con piropos, porque en la mayoría de los casos no son tomados como un elogio, si no como un decir sexista. Por lo menos, eso les parece a ellas, las mujeres, en este tiempo de confusiones. Así que, cuidemos los modales y pongámonos al día en la asignatura de urbanidad, porque pueden darnos muy mala nota en el examen.
GRACIAS, MUJERES

Hoy me acordé de todas ellas. De mi bisabuela. De mis dos abuelas. De mi madre y de la madre de mis hijos. De mi hermana. De mis dos hijas y de mis tres nietas. De mis sobrinas y ahijadas. De mis numerosas amigas. De los cientos de compañeras con las que compartí programas y páginas. De todas las mujeres que admiré, leí, fotografié, entrevisté, besé y amé. De las mujeres anónimas, mis heroínas del matriarcado gallego. De las que emigraron con los hijos a la espalda. De las que rompieron moldes en las artes y en las letras. De las poetas, especialmente. De las que impusieron su inteligencia en los consejos de administración. En suma, de las que me sirvieron de guía en el difícil trayecto de la vida.
A todas ellas… mi agradecimiento por permitirme vivir y crecer a su lado bebiendo en la fuente de su sabiduría femenina. Mil gracias, mujeres. Siento que algunas no podáis escuchar en todas las Españas el grito de rebeldía que resuena también este 8M en los edificios de las rúas principales, como música reivindicativa de este tiempo confuso. Resuena con tal fuerza que se está parando el mundo.
POLVO ERES Y EN POLVO TE CONVERTIRÁS
Se acabó el Entroido y solo nos quedan los entierros, ya sean del Meco o la Sardina o el que prolonga la juerga hasta el sábado en Pontevedra, el del loro Ravachol, el más famoso del mundo. El que nunca muere es el Carnaval de la Vida, cuyos actores son cada vez más malotes y no hay manera de echarlos de nuestro entorno.
Hoy nos recuerdan los que nos adoctrinaron de niños aquello de “pulvis es et in pulverem reverteris”, que maldita la gracia que nos hace a los venerables, los mas próximos a la hora de agotar el tiempo de vida que nos ha sido concedido.
A este le llaman “Miércoles de Ceniza” porque comienza la cuaresma, el inicio de un tiempo preparación espiritual para la Pascua cristiana. Marca el comienzo de 40 días de penitencia y es, tal vez, la tradición litúrgica más significativa de la religión católica.
Pronto llegará la Semana Santa y la mayor parte de las humanas gentes se tomarán mas vacaciones para ir en procesión u otra vez de juerga. No estaría de más que la España de charanga y pandereta revisase sus muchos días de fiesta porque la economía que viene así lo exige.
El astro rey nos acompañó durante la fiesta pero tranquilizaros, que vuelven hoy los chaparrones y las borrasquitas no nos dejarán en paz durante unos días. Ya sabes, no solo el sol nos trae vida, también el agua.
MAS MOCA Y MENOS LECHE
Me estoy tomando el cafelito a sorbos, saboreándolo, con largas pausas entre trago y trago, casi como si fuera un elixir medicinal. No es para menos. El café se está convirtiendo en bebida de lujo. Aumenta la demanda en origen y también su precio. Escasea.
—- Es que la gente quiere más moca y menos leche.
Me pregunto si estamos a punto de volver a la achicoria de postguerra, ese sustitutivo que vosotros, los jóvenes, nunca habéis probado. Era un asco, pero no quedaba otro remedio. Entonces no se hablaba de los putos aranceles ni tampoco había en este país empresarios cafeteros dispuestos a viajar a Colombia para garantizar la materia prima para su torrefacción, como hay ahora.
—- Menos mal que teníamos a Portugal con su café Sical…
Ese era el producto estrella que traían de contrabando los “espaldas mojadas” capaces de cruzar a nado el río Miño.
Prepararos para una subida de precio del café en la cafetería: ya no te va a compensar ir a leer el periódico a la New York y sí comprártelo. Yo me tomaré en casa el de la vieja Melita y pediré agua de Mondariz en la tertulia.
¿HAY EN GALICIA TIERRAS RARAS?
Hoy los venerables hablamos de tierras raras, esas que tanto ambiciona el trumposo para regalárselas a sus amigotes, los oligarcas de las tecnológicas.
Informó el amigo Balbino del funcionamiento en Galicia de la Cámara Oficial Mineira, que está dirigida por Arantxa Prado Santiago. Esta betanceira dijo hace unos días que tenemos las suficientes tierras raras para autoabastecernos en la Serra do Galiñeiro, en la cuenca del Miño y en algunas de las playas de las rías de Arousa y Vigo. En Salvaterra funciona una empresa preparada para su extracción.
No es que seamos una potencia como China, pero según Arantxa…
—- Las tierras raras pueden situar a Galicia en la vanguardia de la revolución tecnológica y aportar un enorme valor social. Si hay posibilidad de encontrar tierras raras en Galicia, debería permitirse ya su exploración y concretar si es viable su extracción.
Esperemos que este anuncio no resulte como el petróleo de Fraga ¿Recuerdas? ¡Aquello se quedó en nada! Lo digo porque la Xunta está en ello.
BÓRRATE DE LA X
La X del superricacho es la red social de la extrema derecha mundial y especialmente del movimiento MAGA americano, con un ideario aún peor que el del racista Ku Kus Klan. Como es propiedad de su líder, los fascistas americanos y sus amigos europeos la utilizan para sembrar doctrina y hacer sus campañas. No hace falta mas que leer lo que escribió el mayor propagandista del trumpismo, Alex Jones…
— ELON MUSK ESTÁ DE ACUERDO: Es hora de abandonar la OTAN y la ONU”. ¡Estados Unidos está declarando su INDEPENDENCIA del sistema globalista del CULTO A LA MUERTE!
Muchos se preguntan qué podemos hacer nosotros para evitar la proliferación de tanto Hitler tecnológico. Pues en esto tenemos la sartén por el mango… ¡Bórrate de la X!
MAS COSAS

La vivienda sigue siendo la mayor preocupación de los españoles, sobre todo porque en el mes de febrero, en la comparativa interanual, subieron los precios de los alquileres nada menos que un 11%, con una media estatal de 14 euros por metro cuadrado. En Galicia baja el dato al 8%, ya que se mantienen estables los precios desde octubre de 2024.
Las plazas en viviendas turísticas ya superan a los alojamientos convencionales en este país. Solamente en Vigo funcionan 2.100 pisos vacacionales y a estas alturas tienen reservas que auguran el lleno en el próximo verano.
En el palomar anexo al Monasterio de Carboeiro habita una colonia de 40 murciélagos “de herradura pequeña”, especie tropical protegida y amenazada. Ya sé que meten miedo, pero son indispensables para el equilibrio ecológico. De ahí que el ayuntamiento de Silleda haya encargado su custodia y conservación a la Asociación Morcegos de Galicia, con la que ha firmado un convenio para la próxima década.
PARA QUE TUS PEDOS HUELAN A ROSAS
Antonio Jiménez, super teñido y maquilladísimo presentador católico, apostólico y romano que quiere ponerle el cascabel al gato todas las noches que puede, le tira pedorretas a la izquierda cuando se cree en posesión de la verdad, en el debate, tras haber sido poseído por los ángeles y arcángeles recién bajados del cielo de su Señor.
Un viejo amigo periodista me contaba no hace mucho que, emocionado por la presencia del delincuente Bárcenas en su programa, a Jiménez se le escapó una de esas flatulencias silenciosas, pero tremendamente olorosas.
Como quiera que a sus telespectadores les invita siempre a tomar Revital –no vaya a ser que se quede sin sus escasos clientes- yo le voy a hacer el regalo de unas pastillitas que le sacarán de sus apuros…
Las inventó el francés Christian Poincheval. Resulta que te las tomas y tus peditos huelen a chocolate, pero si no te gusta el chocolate te ofrece otras píldoras para que tus flatulencias tengan olor a rosa o a violetas; además reducen los gases intestinales.
Si quieres probar visita pilulepet.com y con 10 euritos del ala arreglas la fiesta…
Xerardo Rodríguez