galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

EDICIÓN 619

MEJOR COMPRA EN TÚ PROXIMIDAD

Esta mañana he madrugado mas de la cuenta y casi al amanecer crucé ese campo yermo que está al lado de casa, lleno de margaritas blancas y amarillas, única muestra de la nueva primavera florida en la City. Me regalaron su energía para caminar mas de prisa y así poder alcanzar la gran avenida y entretenerme mirando los escaparates, como si a mí me interesase la moda. Procuraba, créeme, adquirir esa cultura del consumo que nunca poseí, pero tampoco hoy llamó demasiado mí atención. Para nada. Aunque he de decirte que en esta villa cosmopolita de Bertamirans hay de todo, para todos los gustos y para todas las edades. Hemos de felicitarnos por este pequeño comercio que compite muy dignamente con las grandes firmas asentadas en la capital de Galicia, incluso con el “Zara Chino” -así se conoce a la cadena internacional Mulaya- que abrió tienda esta semana en General Pardiñas, la milla de oro de Compostela. Te recomiendo que compres siempre en la proximidad: por trato, por estilo y por precio. Saldrás ganando y harás amigos.

LAS GAVIOTAS SE VAN DE LAS ISLAS ATLÁNTICAS

Las patiamarillas eran, hasta hace poco, las principales pobladoras de las islas atlánticas gallegas, cuyo conjunto conforma uno de los parques nacionales mas interesantes de España. Cuentan que había 30.000 parejas en todo este espacio natural -Cíes, Sálvora y Ons-; ahora viven en él solo 6.000. Nadie sabe el porqué se fueron si es que se fueron, porque puede que las gaviotas se hayan cansado de poner huevos, como nos pasó a los humanos con los hijos, ya sabes, el saldo natalidad-mortandad es ahora negativo en el país. Las islas Cíes es donde más se nota la paulatina disminución de estas aves desde el 2.006, nada menos que un 92% según el censo actual. Para el director del Parque Nacional, José Antonio Fernández Bouzas, “estos datos son incuestionables, aunque aumentó el número de otras especies que anidan en las islas”. Según el prestigioso especialista “aunque la situación es preocupante… las patiamarillas no se extinguirán”.

LUCAS CONTRAJO TUBERCULOSIS EN EINDHOVEN

Permíteme que hoy, como celtista, envíe un abrazo y muestre mi solidaridad al deportivista Lucas Pérez, un futbolista de los históricos del club coruñés, que se ha contagiado de tuberculosis en Eindhoven. Por cuestiones personales en las que nadie debiera ahondar, dejó en enero el Dépor de sus amores y fichó por el club PSV de esa ciudad neerlandesa. Para Lucas, prácticamente se acabó la temporada y puede que ponga fin a su brillante carrera. Pero siempre le quedará Galicia…

DEJAD EN PAZ AL LOBO

La semana pasada, el Congreso de los Diputados aprobó un cambio legislativo que levanta la hasta ahora vigente protección del lobo al norte del río Duero y el gobierno autonómico gallego prepara una nueva norma para controlar cómo, dónde, quién y en qué condiciones se podrá disparar contra el animal mas bello y salvaje que puedes admirar en nuestros montes. En mis andanzas por su hábitat me lo he cruzado varias veces en mi vida, incluso en la sierra de San Mamede he visto y fotografiado a una manada. El lobo siempre pasó de mí olímpicamente porque por aquel entonces tenía abundante comida. Si ahora busca alimento fuera de su zona de caza y ataca al ganado es porque ha disminuido notoriamente la población de corzos y ciervos que antes abundaban en las montañas. En la actualidad se alimenta primordialmente de jabalíes jóvenes, contribuyendo al equilibrio ecológico. Esperemos que la Xunta no convierta al lobo en una especie cinegética, no vaya a ser. Dejémosle en paz en tanto no se convierta en una amenaza para la cabaña ganadera, que por el momento no lo es.

PARA EL JOVEN ANDREAS VIVIR ERA VOLAR

Hace ya una década que, en un acto suicida, Andreas Lubitz, copiloto del vuelo 4U9525 de la compañía alemana Germanwings entre Barcelona y Düsseldorf, estrelló un Airbus A320 en los Alpes franceses, causando 149 víctimas, a las que recordaron el pasado lunes unas 400 personas congregadas en el pueblo de Le Vernet, el más próximo al lugar de la tragedia.
A lo largo de la historia de la aviación sufrimos accidentes con muchas más víctimas… pero ninguno, quizás, haya resultado tan cruel como este, provocado por un joven piloto cuya vida giraba en torno a su pasión por volar, pero su cerebro no le respondía por ser víctima de una enfermedad terrible.
Puede que muchos de vosotros no os expliquéis como esa pasión desató los demonios de su cabeza y estos le llevaron a buscar la muerte en la montaña que sobrevolaba a menudo, incluso en su tiempo libre, para sentir el inmenso placer de las aves, al que se asemeja mucho el vuelo sin motor. Para él… vivir era volar y las otras pequeñas alegrías de su vida giraban en torno a esta pasión de sentirse libre trazando su propio rumbo por encima de las montañas más altas de Europa.
Cientos de jóvenes que empiezan a volar en un pequeño aparato de cualquier aeroclub sienten esas mismas sensaciones de libertad. Aunque la mayoría vuela por deporte, la pasión que despierta la aviación es la misma y yo pude sentirla durante años… hasta que me di cuenta de que volar no podía sustituir a mi familia, a mis amigos y al resto de mi gente. Aún ahora, de cuando en vez, mirando al cielo, mis pensamientos me trasladan a aquellos días en los que desde el aire descubrí algunos de los lugares más emblemáticos de mi país.
Lo dice todo el mundo y yo insisto: el avión es el medio de transporte más seguro del mundo; mi instructor de vuelo, el gran Mera, me repetía a menudo:
—– Os avións non caen… ¡Tíranos!

Realmente así fue en este caso. Lo “tiró” Andreas Lubitz, el copiloto que supo que nunca llegaría a comandante porque su enfermedad le cortaría las alas. No pensó en ningún momento que destrozaría la vida de 149 familias. Él solo quiso iniciar un vuelo al Mas Allá… donde dice el cura de mi pueblo que ya no hay enfermedades.
Al joven Andreas le ocurrió lo qué a cualquier ser humano, sea piloto o no, puede ocurrirle mañana…
—– Enfermar da cabeza…
Por eso os pido que no carguemos las tintas sobre un enfermo y repartamos culpas con aquellos que debieran haber analizado sus comportamientos en días anteriores y esos otros que no son capaces de controlar el estado médico de sus pilotos.
A raíz de esta tragedia, la industria aérea ha impuesto la obligación de que haya dos personas en la cabina en todo momento, ha mejorado el seguimiento psicológico y médico de los pilotos y ha introducido mejores sistemas de prevención y detección.
En marzo de 2022, la justicia francesa sobreseyó la investigación sobre el accidente, al considerar imprevisible el acto «suicida» del joven copiloto.

LA VIEJA SOBREIRA HERIDA

Mil años le pasaron por encima a la sobreira de Santiorxo (A Pobra de Brollón), uno de los árboles más emblemáticos de Galicia y ahí seguía, rufa y sana pese a su longevidad siendo testigo mudo de los siglos. Hasta que la borrasca “Martinho” trajo vientos huracanados a este hermoso paraje de la Ribeira Sacra lucense para herir a uno de los monumentos ecológicos más visitados del país. La sobreira aguantó lo que pudo, pero no evitó que el enorme tronco se partiese en dos, cambiando así su estética. Aunque con nuevo aspecto, sigue viva y causando la admiración de propios y extraños.

EL SOL DE LA VIDA

El sol ha renacido esta mañana para que la alborada obre el milagro de alumbrar nuestra vida. Vino para quedarse unos días e invitarnos a disfrutar de una luminosa primavera en este país de cielos blanquiazules.

ANDA MUCHO PAVO SUELTO

Allá por los sesenta, solía ir a la Alameda de Pontevedra, a sentarme en uno de aquellos bancos que había bajo las palmeras y vivir el asombro de un niño cuando el pavo real le mostraba todo su plumaje. Era la imagen de la inocencia reflejada en una cara de admiración y también la del encanto de estas aves que, si te fijas, dominan como nadie el arte de la escena.
Por eso el hombre también se pavonea… Sobre todo, si su actividad laboral se desarrolla cara al público.
Vinicius se pavonea cuando marca un gol y si no acierta recoge su plumaje de crack y nos muestra su aspecto más feo. También se pavonea Puigdemont cuando le mete un gol a Sánchez por la escuadra, pero se esconde tras sus plumas si alguien le recuerda que huyó como un cobarde mientras los demás líderes catalanes daban la cara por la independencia. Se pavoneó Mazón el día que ganó las elecciones valencianas, pero tapa ahora su plumaje cuando pacta con Vox los presupuestos y cuando los valencianos le piden todos a coro que dimita.
Se pavonean los de la tele, los artistas, los atletas, los obispos, los banqueros, los muy ricos, los famosillos… todos se pavonean, pero esconden su vistoso traje de plumas cuando el lobo asoma su cabeza entre los árboles.

TIERRA DE CENTENARIOS

A las orillas del Ameneiral no hay pavos, ni reales ni republicanos, pero sí gente encantadora, incluso alguna como Minia que ya pasa de los cien y me gana caminando, ¡A mí que me pasé un cuarto de vida corriendo caminos!
— Es que Galicia es un país muy saludable…
Es lo que me dice cuando me ve, a modo de saludo, para explicarme porqué llegó a los cien.
En realidad, no sé porque me asombro si resulta que Galicia es la comunidad autónoma española en la que viven más centenarios. 2.039 según el último censo. La abuela del país es Consolación Paz, de Santiago de Sigrás (Cambre), que ya cumplió 111 años.
La longevidad de los gallegos se debe, sin duda, al buen comer y al mejor humor del que hacemos gala con esa retranca nuestra, tan exclusiva, que nos hace reír y ser felices.
No es cuestión que se deba a la modernidad sanitaria, que ya mi abuela estuvo a punto de cumplir el siglo, lo mismo que sus hermanos. Debe de influir el clima, el mejor de la península; digan lo que digan sobre la lluvia es de lo mas saludable porque es un arma infalible contra la contaminación.
No sé qué decirte, pero aquí se vive tan bien que nadie quiere irse, por eso cada uno alarga la estancia todo lo que puede.

BETANZOS HOMENAJEA A DOLORES VÁZQUEZ

Dolores Vázquez ha sido homenajeada en Betanzos, donde nació y donde vive ahora tras haber sido víctima de los errores tanto policiales como judiciales del “Caso Waninkhof”. Recordarás que todo el mundo la señaló como la asesina de Rocío, la joven de Mijas, Málaga; tras un juicio mediático, un jurado la mandó a la prisión de Alhaurín de la Torre, en donde estuvo año y medio hasta que los investigadores detuvieron al verdadero autor, el británico Tony Alexander King.
Dolores, directora de hotel, se fue de España porque había mas que un simple error policial y judicial: también la odiaron porque era lesbiana y había sido pareja de la madre de Rocío; en 1999 la homofobia era muy común en una España que aún transitaba hacia la Democracia. Además, el relato de los medios de comunicación contribuyó a la condena de Dolores, de la que se dijo entonces “había tenido sus mas y sus menos con Rocío como consecuencia de una educación estricta que intentó imponerle, lo que desgastó la relación con la madre de Rocío”, hecho que influyó en la condena de Dolores, sin una sola prueba en su contra. Los investigadores consideraron que este era el motivo del crimen.
La alcaldesa de Betanzos, le entregó el pasado domingo el XVII Premio Úrsula Meléndez de Texeda, que justificó así:
—- El ayuntamiento de Betanzos quiere rendir a Dolores Vázquez un pequeño homenaje y resaltarla, en parte, porque nunca será suficiente por todo lo que sufrió esta mujer y por el trato que recibió por parte de la sociedad en aquel momento, que hizo que tuviera que padecer una situación y un trato injusto que, con el paso de los años, creemos que debe servir para hacer reflexionar a mucha gente.
Por su parte, Dolores Vázquez, 25 años después de los hechos, aún está esperando que el Estado la indemnice. Le reclamó cuatro millones de euros por el daño causado, pero en primera instancia le fue denegada cualquier tipo de indemnización.
Nadie la respetó ni en prisión ni fuera. Los medios de comunicación se encargaron de dar a conocer su cara y acusarla de un asesinato que no cometió. Únicamente en Betanzos le rindieron tributo para paliar esa herida profunda que nunca cauterizó, a pesar de su valentía.

TRUMP NO TIENE HUEVOS

Al “Trumposo” le faltan huevos ahora que se aficionó a subir los aranceles de los productos procedentes de México, Canadá y Europa. Tiene gracia el asunto y me río de él a mandíbula batiente. Verás, él es “el amo del mundo”, pero no puede controlar las epidemias. La gripe aviar le ha dejado sin huevos y su precio se ha disparado en los Estados Unidos.
Ahora bien… ¿Qué tiene que ver que los americanos no tengan huevos para que en España suban de precio los nuestros? Porque en los supermercados parecen mas bien un producto gourmet que el recurso habitual en nuestra dieta; nos han subido los de granja hasta cuatro euros la docena; lo mismo que te cuestan “os da casa” en los pequeños establecimientos y no tienen punto de comparación.
Ahora los mercados especulan con los huevos, como lo hicieron con el aceite y la fruta, cuando ponían como disculpa la guerra en Ucrania. Vamos a tener que ir pensando en abrir un hotel para gallinas como el que le hizo mi amigo José, que sí que tiene huevos.

EL COLMO DE LOS ATENTADOS ECOLÓGICOS

Las autoridades de Belem protagonizan la mayor contradicción ecológica que hemos visto hasta ahora: son las promotoras de una autopista en plena Amazonía con motivo de la celebración de la cumbre climática del COP30 en esa ciudad brasileña. La nueva vía obliga a deforestar 13 kilómetros de selva.

Son 30 los proyectos de infraestructuras que se realizan para preparar la ciudad para la cumbre climática, pero ninguno resulta tan dañino como esta autopista que, según el secretario de Infraestructuras del gobierno presidido por Lula da Silva “se hace muy necesaria”. En declaraciones a la BBC, Adler Silveira afirmó:
—- Se trata de una autopista sostenible y una importante intervención en materia de movilidad. Contará con pasos para animales, carril bici e iluminación con energía solar.
Y destrozará, añado yo, 13 kilómetros de selva tropical sin tener en cuenta que la forestación es el gran sistema de defensa que posee el Planeta para frenar las emisiones de Co2. Se prevé que durante la cumbre de la COP30 Belem cuente con 50.000 visitantes. La cifra no justifica este atentado ecológico.

NUEVA PROTESTA CONTRA ALTRI

El sábado pasado estaba lluvioso y desapacible. A pesar de ello, miles de manifestantes de toda Galicia se concentraron en A Pobra do Caramiñal respondiendo a la convocatoria de la Plataforma de Defensa da Ría de Arousa, grupo opositor a la instalación de Altri en Palas de Rei, porque “la industria de celulosa comprometería el agua del río Ulla y de la ría de Arousa por ser altamente contaminante”, además de “poner en peligro la viabilidad del sector agro-ganadero a largo plazo”. Esta vez asistieron los líderes del BNG, Ana Pontón y del PSOE, José Ramón Gómez Besteiro. Así que los socialistas gallegos también piden al gobierno de España que ponga freno a la instalación de la factoría portuguesa en A Ulloa. Altri es el grano en el culo que le salió a Rueda presidente, ya que el ochenta por ciento de los gallegos espera que el gobierno central ponga remedio al visto bueno ecológico de la Xunta. Las movilizaciones continuarán, no me cabe duda.

NIÑOS TERRIBLES

¡Esos adolescentes! No sé cómo pueden hacer tanto daño a los demás para presumir de malotes… ¡Es como si los criara el diablo! Lo último sucedió en el barrio vigués del Calvario: Un grupo de chicos se ensañó con un mendigo, escupiéndole y propinándole una paliza. Entre ellos figuraba una joven menor de edad que según testigos presenciales parecía la jefa de la banda. La policía detuvo a tres. Este si qué es un calvario de vida y no aquel al que dedicábamos un programa de radio en la Popular de los años setenta. A vosotros padres y también a los educadores os pido que hagáis un esfuerzo con estos niñatos, que es nuestra responsabilidad evitar males mayores. Deberíais ver la serie “Adolescencia”, en Netflix, para daros cuenta de que la educación es la base fundamental de la convivencia ya en el presente.

ANA DE BRONCE

Ana Peleteiro, mi atleta favorita, lo ha vuelto a hacer. En el mundial de pista cubierta de Nanjing consiguió su novena medalla, esta vez de bronce, con un salto de 14,29 metros. Aunque no pudo con las cubanas Leyanis Pérez y Liadagmis Povea, las mejores marcas del año, Ana es nuestra reina del triple salto y sin duda la mejor atleta de España desde que ha decidido entrenar en su tierra, en Ribeira. Así que, enhorabuena.

TRABAJO

El sector conservero gallego ha crecido un cuatro por ciento el año pasado y las fábricas ven ralentizada su producción ante la demanda. Por eso la industria precisa cubrir al menos 600 plazas. Este es un trabajo que mayormente realizan mujeres. Te lo apunto por si te interesa.

¿HABRÁ QUIÉN LO PONGA EN SU SITIO?

Este tipo, Elon Musk no contento con amasar billetes de cien dólares, se dedica ahora a meterle el miedo en el cuerpo a la gente y como quiera que convive a diario con el todopoderoso Trumposo causa inquietud en el mundo, cada vez que abre la boca. Por ejemplo, el otro día, cuando en una conversación con el senador Ted Cruz vaticinó:
—- Hay un 20% de posibilidades de que la humanidad sea aniquilada por robots asesinos en tan solo diez años.
¡Por eso se empeña en colonizar Marte! ¿Habrá alguien capaz de ponerle en su sitio, aunque sea a base de ostias?

Xerardo Rodríguez