EL SON CUBANO
En aquel tiempo le llamaban “Cubita la Guapa”. Se fueron de aquí más de seiscientos gallegos en busca de la prosperidad nunca encontrada porque, cuando mejor se sentían, la Revolución de Fidel les confiscó lo mucho y lo poco que era suyo. De aquellos 600 queda en La Habana algún gaiteiro viejo al que escuché tocar en casa de alguien, alguna vez; pero en Galicia aún viven un ciento y pico de hijos y nietos de aquellos pioneros. El caso es que mi amigo Failde, investigador en los asuntos de la música, dice que la verbena es un invento de aquellos que llamábamos indianos cuando los indios éramos nosotros. ¿Que fueron ellos los que importaron el son y los demás ritmos del Caribe y de las Américas? Puede ser. A mí me encantaron siempre las fiestas cubanas y esos ritmos tan sabrosos como profundos. Por ejemplo, “Guantanamera”, que es canción para bailar, pero sobre todo para pensar.