galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

HITLER NO SE SUICIDÓ

HUYÓ ENTRE EMIGRANTES

Supongo que Franco se quedaría tan tranquilo cuando le comunicaron que Adolf Hitler huiría por España, una vez que el ejército aliado le venció, en la segunda guerra mundial.  

Porque, si el relato del periodista argentino Abel Basti en su libro “El exilio de Hitler” resulta cierto el Fürher no se suicidó, como cuentan las crónicas auspiciadas por Goëbels, su ministro de propaganda, sino que huyó en un barco de emigrantes que desde el puerto de Vigo viajó hasta la Argentina, el 30 de abril de 1945. Ese día, me parece a mí, no hubo fotos de Manuel Ferrol que reflejasen el dolor por la partida…

La Memoria Histórica nos recuerda que los alemanes tuvieron una base submarina en Vigo y algunos otros refugios para su flota en la costa gallega; como está documentado y como demuestran restos de algún hundimiento descubierto. Por eso los papeles oficiales aportados por el periodista argentino, en los que se afirma que Hitler estuvo en España varios días de aquel 1945, resultan creíbles para algunos expertos.

Entre otros, Abel Basti muestra un documento base que sitúa al gran dictador como pasajero de un avión de la línea Austria-Barcelona, el día 26 de abril de aquel año. Hitler contaría con la complicidad de Franco para atravesar la península, de naciente a poniente. Basti afirma:

«No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania. Y España le ayudó a viajar a la Argentina».

Hitler abandonaría Vigo en un barco de vapor como este, de 1945.

En su libro cuenta Basti que lo del suicidio fue una farsa que se fabricó para dar un salvoconducto a Hitler y que quien se suicidó con Eva Braun, el 22 de abril de 1945, en el bunker de la Cancillería, fue su doble.  El montaje resultó muy digno de Hollywood.

Abel Basti concluye:

“El escape de Hitler fue exitoso. Porque se pusieron a resguardo de los comunistas tanto el capital como algunos de los principales hombres” y es rotundo cuando escribe que “mientras todos se hacían conjeturas sobre su suerte, el gran dictador dormía tranquilo en un alejado país suramericano llamado Argentina”.

Ya ves que Galicia ha sido única siempre y el mundo de la emigración ha sido explotado para todo; incluso puede que para salvar a Hitler. Aunque no es probable que se pavonee actualmente de su huida, ya que tendría 129 años. Pero que nadie descarte que esté enterrado en algún lugar de la hermosa República Argentina…