galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

PRIMAVERA 2023 EN LA GALICIA ÚNICA

Esta mañana se me ha levantado la paletilla y cobré ánimos suficientes para caminar por el parque, rodeando el río Ameneiral. Me llevé una gran alegría al ver como baja con su caudal de primavera, mientras en media España buscan soluciones para la sequía.

— Eso pasa por el sur, en el norte no tenemos ese problema.

— Pero podríamos tenerlo si los regatos bajasen vacíos, como ocurrió años atrás.

Los ríos menores son los que nos indican como andamos de agua en Galicia y cuál es su calidad. Cuando los augurios meteorológicos hablan de nuevos calores y poca lluvia antes de que llegue el verano, yo me acerco a los regatos de mi proximidad, especialmente al Riamonte; si bajan llenos en los primeros diez días de mayo seguirán así hasta llegado julio, lo que quiere decir que por aquí no moriremos de sed ni en agosto.      

DROGAS EN SANTIAGO

El profesor emérito de la USC, Carlos Pajares Vales, ha escrito un artículo que me puso los pelos de punta, del que entresaco solo el dato:

“De acuerdo con el Observatorio Europeo de Drogadicción y Toxicomanías, Santiago de Compostela es la quinta ciudad de España y la veinte de Europa en cuánto al consumo de cocaína, duplicando la cifra del año 2013. Si miramos al consumo de éxtasis las cifras son todavía más preocupantes, figurando la segunda de España, solo superada por Barcelona, y la decimoquinta de Europa. Las cifras se refieren a la cantidad consumida por cien mil habitantes, detectada por los análisis realizados en las aguas residuales. Respecto a cannabis figuramos como la tercera de España y decimoctava de Europa”.

Ninguno de los partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales en la Compostela universal, tan xacobea ella, habla de este gravísimo tema en su programa. Para nada. Lo que quiere decir que los aspirantes a munícipes o no se enteran de lo que pasa o los habitantes de la “rosa mística de piedra” -cómo le llamó Valle Inclán- les importan un rábano.

YA QUISIERA EL REY GOLFO

La condesa de Montarco me había invitado a grabar un programa en su casa de Sanxenxo y el día que lo grabamos conocí a una de las aristócratas mas agradables de cuantas pasaron por mi vida, que alguna hubo.

Veranear allí era todo un privilegio, sobre todo cuando la gente de Madrid aún no había descubierto esta zona de Galicia. Le gustaba que le llamasen Charo Palacios más que condesa y era una de las grandes diseñadoras de la moda Ibérica. Fue la gran musa de Leo Berhanyer y le sobraban moscones alrededor cuando quedo viuda de su marido, Eduardo de Rojas Ordoñez, el quinto conde de Montarco.

La madre de Alejandra de Rojas era una gran señora y algunos se empeñan en señalarla estos días como amante de Juan Carlos de Borbón.  Te digo que ya le gustaría al Rey Golfo haber disfrutado del amor de esta noble mujer, la condesa de Montarco, nacida en Portugal y fallecida en Madrid en 2016 a los 79 años. Además, se da la casualidad de que su padre, Julio Palacios, fue un científico muy célebre y preceptor de los jóvenes Borbones en Estoril.  

La hija de la condesa de Montarco, Alejandra, desmintió oficialmente el bulo que la señala como hija secreta del golfo del Emérito y, manifestó que las mentiras causaron un daño irreparable a su familia. Va a demandar a los autores de semejante chisme. A Charo se le echa de menos en Sanxenxo.

EL CELTA, COSA INÚTIL DE POCA IMPORTANCIA

A Mouriño presidente del Celta le ha dicho Tebas, presidente de La Liga, que su equipo es el mejor gestionado de los de la Primera División Española. Ambos ven a los equipos de futbol como una empresa que debe producir y vender futbolistas para ofrecer beneficios a sus accionistas. Lo demás, -competir en Europa, ganar competiciones-, queda para otros. Si acaso habrá que quedarse por encima de la barrera que evita el descenso, pero los éxitos deportivos que se los lleve aunque sea el Rayo Vallecano.

Esta mañana, en la cafetería del parque, escuché decir…

— Desde que está Mouriño non volvín a Balaídos. Este Celta nin ten forza nin lle interesa outra cousa que non sexa o negocio do presidente. Xa ten preparado a Gabri Veiga para vender este ano e gañar corenta millón de euros.

Aún encima los de Marketing utilizan como slogan A Fouteza, como si ignorasen que eso significa según la RAE futilidad, es decir, “cosa inútil de poca importancia”. ¡Nuestro mundo está lleno de paletos ricos!

INTELIGENCIA

Mi amigo Xaime se pasa la vida tocando la guitarra, ahora que es septuagenario. Son reminiscencias de una vocación incumplida por decreto de papá, que lo obligó a ser médico. Xaime es un ser inteligente con un gusto artístico exquisito. Afirma:

—- Lo que precisamos es seres vivos inteligentes, no construcciones robóticas para que destruyan nuestra sensibilidad. Eso que llaman “inteligencia artificial” ahora terminará por destruir la creatividad humana, que ya se sabe que somos un poco vagos y si nos lo hacen no lo hacemos.

Yo no tendré el gusto de ver el final de la robótica en un mundo de película, pero me asusta mucho que Pilar Manchón, una de las responsables de Google España, declare en una revista tecnológica:

— La inteligencia artificial es como rinoceronte corriendo.

Yo le contesto que es como un elefante en una cacharrería, que lo destruye todo pese a poseer la cabeza más grande de toda la Creación. Así que, mi consejo es que busquéis el Nokia 3.2 que queríais tirar a la basura y recuperad aquel primer sencillo ordenador que os trajeran los Reyes Magos. Y dejad de hacer el tonto comprando cada mes un nuevo dispositivo, como si fueran a arreglarnos la salud y la economía.

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

Como eso de la “España vaciada” está de moda, el Banco de España ha elaborado su primer informe de la despoblación del territorio y augura en él que un 43% de los 8.131 municipios españoles están condenados a muerte. Como si no lo supiéramos, sobre todo los gallegos, que ya contabilizamos más de dos mil aldeas sin un solo habitante y con las viejas casas cayéndose. En ese estudio, el BE afirma que solo cuarenta municipios de Galicia están en peligro de extinción. Pero no os asustéis porque si algo nos sobra son alcaldes, concejales y concellos. Si se fusionasen la mitad de los 313 ayuntamientos nos ahorraríamos una pasta y tendríamos mejor calidad de vida.

POLITIQUEO

Me he puesto el peinado de verano para recibir a la lluvia de primavera y en la peluquería coincidí con Antonio Pepunto, analista político populista, residente en un popular barrio obrero de Santiago, con similitudes gallegas al madrileño de Vallecas. En la cápsula de al lado el hombre estaba resucitando la vieja teoría de los perdedores rojos del 77, cuando aquella mezcla de franquistas, conservadores, liberales y meapilas arrasaron en las elecciones generales, encabezados por Adolfo Suárez bajo las siglas UCD. Se justificaron entonces los rojos: “No hay nada más tonto que un obrero de derechas”.

No hace mucho el podemita Monedero repetía teoría: “En los barrios obreros de Madrid no hay muchos Einstein”. La simpleza del analista de barrio y del erudito universitario reflejan la falta de humildad de algunos politiqueros causa principal del fracaso de la nueva y de la vieja izquierda en las elecciones. Recordemos que Pablo Iglesias escenificó su adiós a la política queriéndose tanto que… hasta se daba besos en el culo. ¿Y los obreros? Los obreros que podían seguían trabajando dos días después.

EL SALMÓN HA VUELTO AL MIÑO

Desde Tomiño me han dado tremenda alegría porque el salmón ha vuelto al estuario del gran río e incluso río arriba. Un amigo pescó un ejemplar de diez kilos; hacía más de cuarenta años que no se veía cosa igual.

El Miño en su tramo final es de gran riqueza pesquera: abunda la lamprea y la angula, pues se van pescando. El sábalo y el salmón viven un buen momento, se van recuperando. La solla -que sigue siendo para mí la reina del río porque es una verdadera exquisitez- es lo que me pierdo ahora que me vine al Val da Mahía en busca de la inspiración, imitando a Rosalía.

De todas formas, le he prometido a Gloria que este verano buscaríamos a Cesar Paredes y volveríamos a aquel chiringo de As Eiras para recordar lo bien que sabe un pez de río.

Este Miño final es el espejo mágico de la vida y la gente de estas tierras que esmalta sienten por él verdadero respeto. El agua refleja los cielos limpios y crea flores de cristal. La ribera es el refugio ideal de las aves de paso y en la Illa do Amor crecen rosas silvestres entre los amieiros, puestos allí para que nos protejamos del sol de verano si elegimos su hermosa playa fluvial, de agua dulce o de agua salada, según la marea. 

TIRA EL MÓVIL A LA BASURA

El avión de Nueva York pasa a las dos menos cuarto por el techo de la City. La gente lo mira desde su calma y se pregunta quien irá en él, pero enseguida lo olvida… porque a los cinco minutos ya sobrevuela el Atlántico, más allá de la Costa da Morte.

A mí ya no se me pierde nada en Nueva York; por eso, cuando miro al cielo, ni veo esos aviones que pasan peyéndose humo sobre nosotros.

A mi edad de jubilado, por sus bemoles que no por los míos, contemplas el azul limpio del verano sobre los geranios del balcón, pensando en los que ya se fueron al espacio y lo poco que somos los que aquí quedamos.

Los jubilados ya no somos nada porque a pocos les interesamos. La mayoría se olvidó de nosotros como nosotros nos olvidamos del avión de Nueva York. Por eso nadie te llama y por eso deberías hacer como yo, tirar el móvil a la basura. ¡Se vive mucho más feliz!

LADRONES DE BATA BLANCA

Visten un traje impecable sobre el que se ponen una bata blanca para parecer alguien. Son los dueños de las farmacéuticas, esas empresas que nos roban lo poco que tenemos porque la salud es lo que nos importa. Pero… ¿Quién tiene posibilidades de pagar 56.000 dólares al año para seguir el tratamiento con Aduhelm, el medicamento contra el Alzéhimer descubierto en Estados Unidos por la empresa Biogen? Pendiente de aprobar por la Agencia Europea del Medicamento, los especialistas españoles consideran el precio tan desorbitado e inasumible que dudan pueda llegar a la mayoría de sus pacientes.

LA SANGRÍA DEL ESTADO

Si estás en paro seguro que te encanta que las instituciones aumenten sus plantillas. Sin embargo, la creación de empleo público es una tirita para que no siga manando sangre de la herida del desempleo; pero es solo una tirita, no cura el mal. El paro nos llegó con el tercer milenio, cuando las nuevas tecnologías permitieron reducir sus plantillas al sector privado y no hubo una sola empresa que no se aprovechase de las situaciones de crisis y de la pandemia del coronavirus. No me canso de repetirlo, España es más pobre ahora que los automatismos sustituyen al ser humano hasta en las gasolineras.

Aumentar el número de funcionarios salvo en aquellos sectores en los que realmente se necesitan -como por ejemplo el sanitario- es una ruina. Hay ayuntamientos con más concejales que funcionarios y cada uno de estos atiende a cincuenta ciudadanos como mucho. Ya no hablemos de las diputaciones y de la propia Xunta de Galicia. Si vas a San Caetano verás la cafetería llena toda la mañana y si entras en los entresijos de algunas consellerías encontrarás tanto papamoscas que ya no quedan insectos.

Lo peor es que a los jóvenes les han dicho, como durante el franquismo, “prepara unhas oposicións, vai o seguro”. Y ahí los tienes llenando las academias de toda Galicia para convertirse en aspirante a funcionario y convertirse, cuando sea, en un trabajador fijo.

Lo siento por los buenos funcionarios, que los hay, pero el empleo público lleva camino de convertirse en la sangría del Estado.

LA AEMET CONTRA LOS CONSPIRINOICOS

Los “conspirinoicos” son esos chicos malos que se dedican a difundir en las libertarias redes sociales ese tipo de confidencias conocidas como “fake news”, es decir, bulos.

Estos días están de moda los que defienden la “teoría de las chemtrails”. Según este nuevo supuesto, el gobierno estaría manipulando la meteorología a través del rociado de productos químicos desde el aire, para incitar los fenómenos atmosféricos anómalos que se están produciendo últimamente, lo mismo la sequía que las inundaciones provocadas por excesivas lluvias en cortos períodos de tiempo. Los “vertidos” químicos los llevarían a cabo aviones militares que se distinguirían por las estelas gaseosas visibles en los cielos limpios.

A pesar de que la publicación del mito causa risa a la mayoría de los ciudadanos, la Agencia Estatal de Meteorología, la AEMET, ha desmentido la teoría mediante un artículo publicado en su blog. En él se asegura que las estelas de los aviones no son más que nubes de hielo que se producen por la condensación del vapor de agua cuando la atmósfera está fría y húmeda en ciertas condiciones. Aclara, además, que el fenómeno ha sido documentado desde el inicio de la utilización del queroseno en la aviación moderna y ha sido descrito en el boletín de la Sociedad Meteorológica Americana ya en 1953.

Lo que motivó la intervención de la AEMET en este asunto, fue la obligación que tiene la sociedad estatal de responder a las preguntas de los diputados en el Congreso. En este caso fue Pablo Cambronero, ex Ciudadanos, el que registró una interpelación sobre “si el gobierno estaba manipulando el tiempo a través del rociado aéreo de productos químicos.

Vale que en las redes sociales nos encontremos con estas perlas desinformativas, pero que un diputado gaste su tiempo en semejante memez es como para echarle de España.

EL PÁJARO AZUL

Me has preguntado por qué encuentro un amigo en este pájaro azul… y yo te dije:

—- Escuchándole vuelven los sueños extraviados.

Los sueños perdidos me los trajo, esta noche, el pájaro que vuela esta primavera por los agros de la aldea para posarse en las ramas del naranjo de José y ofrecernos su “arrechouchío” madrugador. Desciende de aquel arrendaxo de mi niñez que llegaba a posarse sobre mi hombro y hacía conmigo el camino del bosque de Souto de Rei. Aquel era muy presumido y cambiaba de color según penetraba la luz entre sus plumas. Pero su “yaiéeee…yaiéeee…”, su canto favorito, aún suena igual. Me sigue pareciendo la nota alta final de una gran soprano en este escenario natural de la ópera de la vida.

Este pájaro azul me invitó otra vez a soñar como lo hacíamos en aquellos tiempos de mi bachillerato, cuando todos, como si fuésemos hierba de un mismo prado, entonábamos nuestro canto de guerra, el mismo que se llevó una galerna de cualquiera de los inviernos pasados… 

  TROMPETA DE GUERRA

Se llama “carnyx” y su recuperación es iniciativa de un luthier fantástico al que conocí en Sarria. Se llama Abraham Cupeiro y además es músico y profesor del conservatorio de A Coruña.

—– ¿Qué es?

—– Es una trompeta de guerra que era usada en la Edad del Hierro Celta (300 años antes de Cristo a 500 d. C.). Como se ve en la foto tiene una forma espectacular y suena a más de tres metros del suelo.

Dice Abraham, que es de los que entienden, que…

—– O terceiro movemento da Terceira Sinfonía de Brahms soa de maravilla.

En realidad, dicho de forma romántica, suena a canto de ballena o de delfines. Pero de romántico nada; es el instrumento que los celtas utilizaban para iniciar la batalla y así se cuenta en los ataques a Delfos, 279 años antes de Cristo. 

UNO DE CADA TRES GALLEGOS VIVIRÁ SOLO

En la aldea la gente habla con cabreo del rollo político y nos ofrecen una conclusión: las promesas electorales de estos días no nos hacen olvidar los verdaderos problemas que nos acucian. El más grave, en Galicia, es la despoblación del medio rural como consecuencia de que, en los pueblos, apenas quedan ya unidades familiares.

En los últimos cuatro años 20.000 gallegos se quedaron solos en sus casas y las estadísticas de la Xunta cifran en 270.900 las viviendas ocupadas por una sola persona, en la actualidad.

El dato es malo, pero empeora cuando la demografía juega a futuro: dentro de solo diez años, uno de cada tres hogares tendrá un solo habitante. Serán hombres o mujeres de más de 65 años. Para el año 2033, el 31’3% del total de los gallegos vivirán solos debido al envejecimiento de la población y la falta de equilibrio demográfico.

Seguro que entiendes como yo que de este problema emanan otros varios que afectan tanto a la economía como al bienestar general, de ahí que hayan surgido muchas voces de alarma que exigen a los políticos medidas urgentes para fomentar el aumento de la natalidad.

Porque llegará un punto en el que esta sociedad será insostenible. 

RECUERDOS DE AQUELLOS TIEMPOS

El día en que Chicho volvió a Cudeiro con su flamante Mercedes, seminuevo, procedente de Munich -donde había pasado los últimos cuatro años de su corta existencia- yo estaba en Vigo, trabajando en la Popular. Chicho era uno de mis mejores amigos de la infancia y no me podía perder el acontecimiento. Por eso volé al pueblo para participar en el festejo: un fin de semana seguido de bar, cantos, cuentos, café, copas, farias, tapas generosas, la crónica de las ausencias, abrazos, algún beso de machotes, música a todo trapo, bailes de hombres solos… Así, un poco pasados, celebrábamos todo en la del Vita, aunque también concedíamos parte del tiempo a Jaime, el Tarabelo, que con su experiencia de tabernero sabía contenernos para que llegáramos a casa de buen ver.

Aquellas celebraciones, los regresos de Alemania y de Venezuela, marcaron mi experiencia tabernaria, la de pueblo, la auténtica. Porque la taberna era el punto de encuentro, el centro social, la casa de la cultura, el centro de la tercera edad… era todo eso que ahora tienen todas las parroquias y que al régimen dictatorial de mis años mozos no le interesaba.

En aquellas tabernas de antes conocías a los sabios, a los artistas, a los humanistas, a los cultos, a los estudiosos y a la gente curiosa que solo se asomaba para escuchar las batallas del abuelo, capaz de reescribir una historia que divergía mucho de la que contaban los libros de Seix i Barral.  

Si te cuento esto es porque me apetece enviar mi abrazo sin distancias a los taberneros que conocí y a la gente que aún rige los baretos de mí pueblo; es decir, a los trabajadores tabernarios, a los furancheiros, a los que montan sus chiringuitos en las fiestas… ¡Es la gente que nos alarga la vida con sus vinos y comidas!

 ESPAÑA NO ES RACISTA

Vinicius Jr., futbolista del Real Madrid, ha sido víctima de racismo en un estadio noble y apasionado como es Mestalla, un hecho que provocó que periódicos tan serios como The Times hayan señalado a España como un “estado de racistas”. No niego la existencia de grupos fascistas que utilizan los estadios para escupir el nazismo que llevan dentro; pero de ahí a afirmar que este es un país donde impera el racismo hay mucha diferencia. Este problema es de los clubes que forman parte de La Liga de futbol profesional y no de la sociedad española, que siempre se ha distinguido por su actitud contraria a hechos como los vividos el domingo en Valencia. A los clubes compete echar de los estadios a esos cafres, a los que tienen perfectamente identificados. Solo a ellos. Otrosí: me parece igualmente deleznable que políticos de todo signo y condición introduzcan este tema en la campaña electoral, cuando a muchos de ellos debemos la falta de educación que está provocando el avance del fascismo en toda Europa. 

DE AMORES Y DESAMORES

Tengo un amigo filósofo que piensa que los amores son de una noche; y toda su vida, por guapo y por percha, pudo ser un picaflor.

Conozco a una mujer que me calentaba la oreja todas las noches en aquella Radio Popular que servía lo mismo para un roto que para un descosido: Julia se veía en París, en el Barrio Latino, donde mi amigo Roberto había montado un bar; en sus sueños, cuando cerraban el chiringo, frecuentaban la disco de Olivia Valére.

Mas en mi cercanía, un casado cuarentón se enamoró de la joven camarera del Flamingo a la que dedicaba discos por la radio, con misteriosas palabras que se perdían en las ondas hertzianas.

Yo mismo, cuando era un imberbe adolescente y tenía subida la lívido, veía desnuda entre los brazos de la hierba, a mi amiga Berta.

Te digo. Hay amores que se sueñan y pasan tan deprisa que ni los saboreas. Otros, sin embargo, son reales y permanecen en el tiempo. Bodas de plata, bodas de oro, bodas de platino, bodas de diamante…

—- ¡Uy! Eso era antes, abuelo. Ahora se habla de pareja, no de amor. Se casan unas cuantas, sí, pero la mayoría se van a vivir juntos sin mas gasto que el de alquilar el piso…

Os reconozco que ya soy viejo y en esto del amor vivo en el pasado, casado por la Iglesia con la bendición de un dios en el que no creo. Gloria y yo ya celebramos las bodas de plata y las de oro y el destino nos mantiene vivos, juntos, desde nuestros felices veinte, camino de las de platino, si es que llegamos.

Por eso admiro a Lolita y a Pedro, que salen hoy en el periódico, destacados, como gente feliz que son…

—- Llevamos más de veinte años felices. Nos casamos a los 70.

Ya lo decía Balzac, “para el amor no hay fronteras ni barreras”. No podemos olvidar que son muchas las historias de amor, de amor de novela, de romántico amor, que es algo que aún existe y resulta muy hermoso. El amor es la felicidad, no lo dudes.

ELECCIONES

Rueda presidente bien pudo decirlo así:

— El Partido Popular ha ganado las elecciones en Galicia… pero no gobernará en ninguna de las siete grandes ciudades salvo en Ferrol y tampoco en los municipios más importantes del país, salvo Lalín.

Porque esa es la realidad que nos dejan los resultados electorales de ayer: la izquierda y los nacionalistas suman suficientes votos como para pasarle por delante al PP y arrinconarle, que aquí Vox se ha llevado un chasco.

Eso en los ayuntamientos, que en las Diputaciones gobernará el Partido Popular excepto en Coruña, si las sumas dan como las perciben los presidentes provinciales.   

— ¿Y lo de Ourense qué?

Nadie se explica porqué ganó el alcalde friki, pero todos a coro piden un pacto entre derecha, izquierda y nacionalistas para evitar que siga mandando quien convirtió el ayuntamiento en un circo.

Otra cosa es lo que ocurrió a nivel estatal, en donde Alberto Núñez Feijóo fue el campeonísimo de la noche gracias a que sus escuderos flanquearon diez autonomías y los ayuntamientos de las principales ciudades. Es decir, pintaron España de color azul. Por eso Sánchez presidente puso fecha a la nueva cita electoral. Las generales serán el 23 de julio. Las convocó en la misma noche en las que conocía su derrota personal.

En fin, que en el horizonte de La Moncloa se presienten cambios y a esta España -dice Feijóo- no la va a conocer nadie. Eso sí, con la ayuda de la ultraderechista mano de quien hace poco aún era un tal Abascal.  

Xerardo Rodríguez