SABORES CANTÁBRICOS
Pesca y Turismo. Sabor y color. Estos son los dos ejes socioeconómicos de la Costa Cantábrica de Galicia que conocemos como A Mariña. Entre O Vicedo y Ribadeo todo cuanto nos sale al paso tiene olor o sabor marinero. Así que, si gustas… prepárate a disfrutar del buen yantar que bajaremos paseando por lugares únicos del litoral más bello que puedas imaginar.
O VICEDO
En O Vicedo, frente a Bares, tenemos el primer ejemplo. En esta playa, la de Arealonga, nace y se cría la famosa coquina, un tipo de almeja de lo más cotizado en las lonjas. Al mismo tiempo este arenal, en plena Ría do Barqueiro, es el lugar más atractivo para quienes veranean en esta pequeña villa marinera.
VIVEIRO
En el trayecto a Viveiro encontramos el monumento natural conocido como O Fuciño do Porco -foto de cabeza-, otras muchas playas y un paisaje de litoral magnífico. Nos demuestran que toda esta costa es un espacio extraordinario. A la capital de A Mariña de Lugo se llega en nada. Celeiro es su puerto. Covas y Areas, sus dos mejores playas. En su entorno crecen apartamentos y chalets. Estamos en otra zona de descanso, así que busquemos un buen lugar para probar esa merluza cinco anzuelos que desembarcan los barcos del Gran Sol.
BURELA
La costa está prácticamente virgen hasta llegar a Burela. La podemos admirar navegando, volando o viajando en el tren de vía estrecha. Playas y acantilados abruptos, de belleza indiscutible, conforman un paisaje único. Burela es el gran puerto bonitero del norte de España, aunque su flota también se dedica al pez espada y a otras artes. Ha desarrollado un importante sector servicios y es a donde ha llegado un mayor número de inmigrantes, principalmente de Cabo Verde y de Perú.
FOZ
A pocas millas de Burela, en Foz, el turismo tiene más peso económico que la pesca, tal vez por las características de su pequeño puerto, que le impide crecer, y por los muchos atractivos que ofrece aquí el Cantábrico: es una sucesión de playas y de lugares de gran interés ecológico y cultural. Hay que probar en su tiempo la sardina a la brasa. Es un plato exquisito y para todos los bolsillos.
Lo mejor que podemos hacer en Foz es perdernos en el horizonte cantábrico caminando por el paseo que lleva a Fazouro, que es castro marinero. Desde él adivinamos en donde está la Irlanda celta y hermana.
BARREIROS
Barreiros vive su mejor época cada verano, cuando llega un autentico aluvión de visitantes atraídos por sus playas y sus espacios naturales… Aquí el pescado se consume en buenos restaurantes, pero hay que traerlo de Burela o de otros puertos más pequeños como Rinlo… Te recomiendo una buena robaliza.
RIBADEO
Ribadeo, es la puerta de entrada a Galicia desde Asturias y en donde encontraremos la conjunción perfecta que expresa la belleza de esta costa: el fantástico lugar en donde el acantilado emerge de la arena. Aquí el mar ha construido catedrales.Y en los restaurantes de la villa lo más recomendable, a mI entender, no es del mar si no del río: el salmón del Eo.
Y el punto final del recorrido lo pondremos en la Illa Pancha, en el Faro de Ribadeo, que marca ya el inicio del Cantábrico asturiano, y donde podremos alojarnos en un hotel con encanto para escuchar desde el lecho de nuestro descanso la gran sinfonía del Mar Cantábrico.