SUCEDIÓ ESTA SEMANA – Edición 548
DÍAS NO TAN FELICES
No sé cómo tuvimos humor, siquiera, para tomar las uvas, si el mal bicho transmutado afectó a la salud y a la vida de la gente de nuestro aprecio. Esta negra sombra nos ha chafado la alegría de vivir y nos hemos quedado con medias fiestas y también a medias en todo lo demás: el bien comer, la reunión familiar, el cotillón para recibir el año, la cabalgata… Este mal bicho transmutado nos ha llenado la cabeza de pájaros y el cuerpo de malestar, incluso a los vacunados y a los reforzados. Ya cuando ves cómo se va sin decir adiós el vecino, entonces, te das cuenta de que la vida ya no vale ni una panxoliña de nadal y mucho menos un reggaetón importado. El año nuevo no ha borrado la máscara de nuestras caras, ni siquiera nos ha devuelto la alegría y aquí nos tienes, a optimistas y pesimistas, bebiendo el mismo brebaje de la subsistencia.
Luego está el volcán de La Palma, ahora durmiendo después de 84 días causando el mal, desde aquel 19 de septiembre hasta el 12 de diciembre, fechas que nunca se olvidarán en la isla. Ojalá esta siesta le dure muchos siglos, que hay que ver la catástrofe que provocó su erupción a casi tres mil familias a las que dejó sin hogar y sin medios de vida. No puedo menos, en esta primera crónica del año, que desearles a los palmeros que Sánchez presidente les siga visitando, sí, pero que en vez de promesas lleve con él al administrador o administradora del erario, con dinero contante y sonante, suficiente para que se acaben las penas, esas que con pan son menos.
En los últimos días del año pasado e incluso de este 2022 -que parece aún seguir con traje de gala- se nos fue demasiada buena gente de nuestro aprecio. Por varios ya hemos expresado el sentimiento que nos causó su partida, pero no por Lulú y ella es diferente porque su muerte nos dejó a los gallegos sin abuela. Pontevedresa, María Luisa Vázquez de Silva, a sus 111 años fue una superviviente de la pandemia, puesto que superó una estancia en la unidad de críticos del Hospital Montecelo. Nacida en 1910 fue testigo impasible de dos guerras mundiales y del alzamiento franquista. Conoció dos gobiernos republicanos y a tres reyes, más una dictadura que sufrió cuarenta años. No tuvo hijos, pero sí pudo besar a 87 sobrinos nietos. Se merece un gran viaje y llegar feliz a la celestial estación término.
Con el año pasado murió Manuel Charlín Gama “O Vello”, pero nadie lloró su partida. Tuvo el final que mereció mucho antes, tras una vida que transcurrió cuando menos en la ilegalidad permanente: tropezó con el riel del portalón de su casa, cayó al suelo y se rompió la crisma. Este narcotraficante no tendrá su Valhala al otro lado del abismo.
Los corazones errantes, esos sí, volvieron a casa para despedir el año, pero algunos perdieron la paciencia por culpa de un bachecito en la pista del aeropuerto vigués de Peinador, justo en el lugar donde los aviones posan sus ruedas en la maniobra del aterrizaje. Durante los cuatro días clave de las fiestas, sesenta vuelos fueron desviados a Santiago y a Coruña, desde donde el autobús volvió a ser el medio de transporte eficaz de siempre, que ni el Castromil ni el Auto Industrial ni la Empresa Pereira fallaron nunca.
Lo que falla es el tren de alta velocidad que nos vendieron. Para saber lo que es la velocidad alta de la que hablaba Manuel Fraga -hace ya 32 años- tenemos que ir a Ourense a tomar ese AVE que no vuela y comprobar cómo nos engañaron cuando se subieron todos -el rey incluido- al lujoso vagón de un convoy prestado que venía de otros trayectos. A los gallegos, que conste, nos da igual. El AVE es el tren de los madrileños que vienen a comer marisco. Nuestros trenes, los que vertebren el país, están por llegar… si es que llegan algún día.
Sin embargo, no pueden vivir sin nosotros, que ahí tienes a los catalanes: inventan un coche autónomo, pero necesitan la ayuda de los ingenieros del Centro Tecnolóxico de la Automoción de Galicia. Seat llamó “Diana” al proyecto de un automóvil autosuficiente para la movilidad urbana e inteligente, es decir, “el coche fantástico”. Ha sido creado sobre la base de un Seat León y está equipado con cinco sensores lídar, cinco radares, seis cámaras, 12 ultrasonidos y ocho computadoras que le dan una visión de 360 grados. En automoción ya se sabe que los gallegos somos punteros y el director del proyecto, Oriol Más, dijo que había que contar con los gallegos. Por cierto, los canteros que labran la piedra de la Sagrada Familia son también paisanos.
Esta es otra historia: a Hacienda le deben unos cuantos españoles mas de once mil millones de euros. A esos los tiene controlados, pero hay muchos miles de defraudadores que no. Por eso fomenta el pago con tarjeta y “aconseja” a los bancos que no te den el dinero que es tuyo en la ventanilla, sino que te obliguen a cobrarlo a través de los cajeros automáticos. Porque, como quiera que el límite máximo permitido en un día es de 3.000 euros… evita fraudes mayores. El caso es que a la mayoría ya nos gustaría disponer de ese saldo en la maquinita. ¡No llegamos ni a los 600 que nos conceden las tarjetas!
Estos días me he asomado a los prados donde pacen las totémicas vacas rubias gallegas y eché en falta el “tolón, tolón” de mis años mozos, único sonido porque el que se distinguían las marelas entre sí. Entonces este era el país del millón de vacas y para nada nos preocupaba la alta tecnología. Ahora hay muchas menos rubias, pero… eso sí, llevan alta tecnología en el cuerpo para que sus dueños sepan en dónde están e incluso el momento en el que se disponen a parir. El dispositivo envía un SMS al móvil ganadero y le avisa de que su vaca está dispuesta para traer un nuevo miembro a sus dominios.
Se me ocurre algo interesante: en vista de que la Berenguela tiene un reloj pintado y el plano de las campanadas de fin de año es muy cutre, TVG debiera pedirle a la vaca inteligente que hiciese de reloj recuperando el cencerro para tal menester: lo haría sonar puntual un chip preparado para la ocasión. Al lado, narrando con excelencia lo que ocurre y entrevistando a la protagonista con su acostumbrada profesionalidad, Noelia Rey y Arturo Fernández. Bien guionizado por la gente del Malicia Noticias despertaría mucho más interés que el vestido marciano de la Pedroche.
Las aventuras de Rambo -el gallego- le han convertido en un personaje de película. Todo cuanto figura en la biografía de Alfredo Sánchez Chacón, daría para una peli y una serie de por lo menos trece capítulos. Niño pobre y conflictivo, nacido para el latrocinio, fue un solitario toda su vida, un buscavidas peleón con pistola al cinto, capaz de matar de un disparo a un joven de 24 años, en la verbena del San Roquiño de Vigo de 1996, tras discutir por una tontería. Prefiere la naturaleza a la cárcel de Monterroso, en donde cumplía condena hasta que se fugó en marzo del año pasado. No era la primera vez, puesto que ya protagonizó una fuga espectacular, a lo “Lute”, de la prisión de Vigo, mientras esperaba que le juzgaran, en 1997. Ahora le busca toda la Guardia Civil que está peinando estos días las Fragas del Eume, donde fue visto por los paisanos a los que únicamente robó comida. No me digáis que no hay argumento de esos “basados en hechos reales”. Rambo tiene ahora 56 años, pero está muy en forma y por lo que se ve “sigue sintiendo las piernas”.
Si vas a Vigo que no te confundan las luces de Navidad: ya han terminado las fiestas anteayer jueves con la llegada de los Reyes Magos de Oriente a todos los rincones de Galicia. Vinieron como siempre cargados de juguetes para los niños del país, quienes superaron con nota el examen de buenos. Pero el derroche de luz y atracciones en la Ciudad de la Oliva continuará una semana más, hasta el próximo domingo, día 16, por decreto del alcalde mas famoso de España, Abel Caballero. Así que, si aún no has ido a Vigo a vivir la fiesta de los once millones de leds, recuerda que te quedan ocho días de prórroga.
MAS NOTICIAS
Vuelve la actividad minera a San Finx, Lousame. Acaba de comprar la mina el grupo australiano “Rafaella Resources” bajo la marca “Galicia Tin & Tungsten”. Esa empresa cotiza en bolsa y pasa por ser el primer distribuidor de wolframio en Europa. También es la propietaria de la mina de Varilongo, en Santa Comba.
El Gobierno central reconoce que hay 146.000 familias gallegas que sufren pobreza energética porque no pueden mantener la casa caliente: el enorme gasto que eso supone no les permite pagar unas facturas que se llevarían la mayor parte de sus ingresos. Las eléctricas se siguen enriqueciendo de forma escandalosa, pero nadie les pone freno.
Un tremendo pesar se siente en Vigo por el asesinato del profesor jubilado Benito Torreiro Sío, de 69 años, acuchillado en su propio domicilio. El robo fue el móvil del execrable crimen. Ha sido detenido un joven de 21 años al que le encontró la Guardia Civil la tarjeta de crédito y el DNI de la víctima. En los interrogatorios ha reconocido haber estado en el piso donde se cometió el asesinato y que conocía a este maestro, un militante destacado del PSdeG que había fundado la Escola Viva de UGT.
Diez hospitales privados de Galicia reclaman a la Xunta una indemnización de 13’5 millones de euros por estar alerta durante el tiempo de pandemia lo que “les obligó a posponer o a suspender actividades médicas programadas”. La Xunta les respondió con silencio administrativo y los hospitales llevaron su reclamación a los juzgados. El negocio es el negocio.
Hablando de la pandemia: sigue en la UCI del Hospital Gregorio Marañón de Madrid el actor Antonio Resines. Su mujer ha contado a los periódicos que “se encuentra estable dentro de la gravedad y aún precisa ventilación mecánica”. Ponte bueno, Antonio, que queremos reírnos otra vez contigo, amigo.
La UCO de la Guardia Civil relaciona a Eduardo Zaplana, político del PP, exministro y expresidente de la Generalitat Valenciana, con el blanqueo de casi tres millones de euros procedentes de comisiones pagadas por la concesión de las ITV de la comunidad levantina.
El mundo del deporte, sobre todo del tenis, se ha indignado por la decisión del Open de Australia de conceder al número uno del mundo, Djokovic, una exención para que pueda jugar sin haberse vacunado. El Gobierno australiano ha ordenado su confinamiento durante al menos catorce días. ¡Aún habrá quien le eche la culpa a Nadal!
¿Cuánto valen las canciones de David Bowie en la actualidad? Sus herederos han vendido el catalogo completo a la Warner por nada menos que 220 millones de euros. Seguro que la discográfica multinacional va a sacar mas tajada. Por lo de pronto Warner publicó ayer un álbum póstumo titulado “Toy”.
Lo del Celta no tiene nombre: fue eliminado de la Copa por el modesto At. Baleares. No haré comentarios porque estoy muy cabreado… ¡Hace cuatro años que tira la competición en la que llegó a dos finales y siempre la víspera de Reyes!
Ocho marineros gallegos, la tripulación al completo del buque “Serenín”, pudieron salvarse tras haberse hundido este barco con base en Celeiro. El accidente se produjo en la madrugada de ayer, en la costa asturiana. Han vuelto a nacer y me alegro por ellos y por sus familias.