SUCEDIÓ ESTA SEMANA – Edición 560
DOMINGO 27 MARZO 2022
PAZ EN LA CITY
Me preguntó Balbino esta mañana:
—- ¿Notas la paz de la City?
—- Efectivamente, amigo. Es domingo, no circulan camiones, la gasolina y el gasoil está a dos euros el litro…
La gente, mi gente, prefiere quedarse en casa para ahorrar porque alguien propuso en Bruselas que deberíamos volver a los tiempos del racionamiento, como en la dictadura. Yo le contestaría que mejor es que hiciesen aquellos sellos que se colgaban en el ojal de la solapa, los del Auxilio Social. Los que llevaban distintivo es que no pasaban hambre, los demás… ¡Los demás se morían por falta de vitaminas no mas allá de los 65! ¡Por eso no había problema de pensiones! ¡No había jubilados!
Como quiera que hoy domingo el sol asoma entre la niebla de los ríos y las nubes blancas, te hablaré de otras cosas. Por ejemplo, del Turismo Rural y de pesca de río, que en casa comeremos truchas con jamón y tortilla de patatas de Coristanco con huevos de gallina mimada, que a mi amiga Cristina aún no se le acabó el maíz.
TODO UN LUJO
Manuel Corral, artista de los fogones y poeta de la morriña en su local bonaerense del barrio de Belgrano, me contó una curiosa teoría: el turismo rural lo inventaron los gallegos cuando llegaron a La Pampa, en donde instalaron campings y restaurantes, aunque con la modestia de eso que aquí conocemos como chiringuitos. Así empezaron algunos de los grandes hosteleros gallegos de la Argentina. Como cuenta Corral.
En Galicia, el turismo rural comenzó a gestarse a principios de la rica década de los noventa, cuando nadie había pronunciado aún la palabra crisis, pero parte del patrimonio familiar de las aldeas y algunos edificios históricos estaban sumidos en la ruina. Se reconstruyeron y se levantaron estos nuevos establecimientos hoteleros, magníficos por concepción y ubicación, que en la actualidad esquivan el mal momento económico mejor que los hoteles urbanos de cinco estrellas. Lo logran porque la economía familiar, más precaria que hace apenas un bienio, solo permite a la mayoría de los mortales el turismo de proximidad.
Así, el pazo, el viejo monasterio, la pétrea abadía, el castillo medieval o el edificio de sencilla historia familiar, vuelven a la vida para invitarnos a disfrutar de los mundanos placeres que nos ofrece el mundo rural.
Dicen que en Galicia hay más de medio millar de opciones, desde donde se contempla el milagro de la resurrección de la piedra, escuchando el silencio del campo y la música del agua, tras saborear los platos de una gastronomía artesana.
La vida rural transcurre entre el escenario de la sierra y la atmósfera húmeda del mar; en la montaña, en el paisaje intenso del valle o en la inmensa playa de paz y sal, atlántica o cantábrica.
Si te apetece, ya sabes que siempre serás bienvenidos a la Galicia primaveral, donde cantan mil ríos y se duermen dos mares.
LA EXCEPCIÓN IBÉRICA
Balbino insiste…
—- Entonces… ¿Van a baixar os precios?
—- Pois non che sei. Por un lado xa ves e por outro que queres que che diga.
Esa Europa a la que pertenecemos y con la que hay que contar ahora para todo, les da dicho a Pedro Sánchez y a Antonio Costa que vale, que les permitirían las medidas especiales para rebajar la electricidad que requiere eso que ahora llaman los políticos “excepción ibérica”.
—- ¿Y que significa?
—- Pues que cada uno de los dos países comandados ambos por socialistas podrán aplicar sus propias medidas energéticas.
Para conocer esas medidas habrá que esperar quizá unos días, pero el presidente español anuncia para mañana lunes un anticipo de lo que va a hacer su Gobierno. Eso sí, me parece a mí que no debemos soñar con la deseada bajada de los impuestos abusivos. A mí eso me cabrea mucho porque en mi querida España pagamos impuestos hasta por mear, que el wáter que nos compramos también tiene IVA, dicho sea con perdón.
Como quiera que el optimismo nos lo han rebajado a base de puyazos económicos, me parece a mí que la solución Sánchez a esta crisis no se distingue mucho a la solución Mariano en la anterior. Y ya sabéis como terminó todo: ahora la mayoría somos mucho mas pobres y unos pocos son inmensamente más ricos.
PESCAR EN LOS RÍOS DEL SUÍDO
Te prometí hablarte de pesca río y te diré que también esta mañana, alrededor de doscientos pescadores han sentado sus reales en los ríos principales de Galicia para ir a por truchas, que están muy sabrosas en esta época. Aunque si hablamos de truchas lo mejor será ir a por ellas a los ríos que descienden de la Serra do Suido hacia la vertiente de Pontecaldelas. Se trata de más de cien regatos que alimentan con sus aguas puras y cristalinas a dos de los ríos estrella de los pescadores gallegos: el Oitavén y el Verdugo.
Cientos de pescadores disfrutan de ellos en la primavera. De sus paisajes y de sus truchas, el pez estelar de la gastronomía pontecaldina: tiene fiesta y de las más renombradas del país por su concurso anual de pesca, de ámbito estatal.
Te contaré un secreto de buen pescador: las mejores truchas no se dan en los ríos principales, sino en los regatos pequeños, como por ejemplo el Calvelle. Sin embargo, en cuanto a paisajes, el Verdugo es el espejo de esta tierra. Seguir su curso es llegar a auténticos paraísos.
El Verdugo, supera el vértigo de la cascada y nos invita a descubrir los rincones escondidos en el trayecto hacía la Ría de Vigo, que es su morir. Remueve el río el paisaje y redescubre en cada tramo un nuevo rastro, creando un indestructible camino y dejando su huella entre árboles de impredecibles raíces. Este es el mismo río que pasa bajo el puente de Sampaio, en Soutomaior y se entrega a ese mar de Vigo que cantó Martín Codax.
Desde Pontecaldelas se llega fácil a los puntos emblemáticos de esta cara del Suido, A Castrelada y el Coto dos Infernos, y desde ellos se alcanzan hermosas vistas de la montaña, los ríos y la ría. Mientras los cursos fluviales saborean el paisaje y crean valles en su trayecto, la montaña nos ofrece la posibilidad de conocer la obra perfecta de la naturaleza, por bellos caminos poco transitados que conducen a magníficas atalayas de este territorio.
MIGAJAS Y LIMOSNAS
Pero a Balbino le sigue preocupando la huelga de los Transportistas. El hombre vio parada la obra del nuevo Gadis y afirma…
—- Deben andar as cousas moi mal para que pare unha obra dun supermercado…
Siguen mal los suministros en Galicia porque prácticamente está en huelga todo el sector del transporte. Aquí los camioneros y distribuidores son en su inmensa mayoría autónomos que están encuadrados en la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte, que lidera Manuel Hernández, el hombre de moda estos días en los medios de comunicación.
—- ¿E quen ven sendo?
Un albaceteño que hizo calar sus mensajes claros y directos en el sector, y al que escucha con mucha atención una ciudadanía que no pensaba que los paros iban a llegar tan lejos. La ministra de Transportes no pudo convencerles con lo que Hernández tildó de “migajas y limosnas.
Mañana Sánchez nos dirá que va a hacer, si como quiere Feijóo manda el Ejército contra los camioneros… Espero que no lo haga.
LUNES, 28 MARZO 2022
PRIMAVERA ROJA
Ayer fui a Muros, otra vez, a pasmarme con el colorido de los barcos en el puerto y esa policromía del agua que emboba al más pintado porque te crees que es un cuadro de Neptuno. Me acordé de Churruca, aquel marinero de Cangas de mis correrías infantiles. Tenía una gamela que cuidaba con mucho mimo. La llamaba “Dorinda” porque la rubia era el amor de sus amores y el epicentro de sus sueños.
Un día la estaba pintando de azul en la playa de Area Milla cuando el viejo Ramón le dijo:
—- Non lle dés pintura azul que no mar non se ve, dalle roxa…
—- A mín gústame o azul, coma o mar, que así non ven onde poño as nasas.
—- Alá ti; tampouco te verán o día que teñas unha disgracia…
En primavera, en los puertos de Galicia destaca la postal en rojo, que es el color de la rebeldía y el preferido por los armadores de los pequeños barcos para sus medianos pesqueros. El rojo despunta sobre el gris plata de la montaña de peces de cada amanecer. Incluso sobre el amarillo de los pantalones con peto de los marineros. Y sobre el mar que se oculta tras el rompeolas. La postal del puerto es un barco rojo sobre el que aún se posan las gaviotas. El rojo, dicen, se ve mas intenso en la inmensidad del mar en los días de pesca.
A pesar de que Churruca utilizó el azul durante toda su vida marinera, jamás tuvo una desgracia en la mar porque…
—- Sempre foi a miña amiga e compañeira. ¡Non me ía “trajar”…!
¿QUE MAS QUIEREN LOS DE LA PLATAFORMA?
Hay publicaciones que, cuando hablan de los atentados que está sufriendo nuestra economía, los consideran consecuencias de la guerra, como si Putin tuviera algo que ver con los de la Plataforma en Defensa del Sector del Transporte que dirige el tal Manuel Hernández. Mi amigo Balbino fue uno de sus principales defensores:
—- E se non gañan para comer pois terán que parar.
Pero esta misma mañana me vino con otra teoría:
—- Se lle baixaron o precio do gasoil, lles diron mil millóns de euros e xa falaron coa ministra… ¿Qué mais queren?
Manuel Hernández y sus autónomos gozaron de las simpatías de una gran mayoría de españoles antes de esta oferta, pero ahora están perdiendo todo su apoyo. No se puede mantener tanto tiempo una huelga salvaje que está destrozando la economía de quienes no tienen culpa ni del encarecimiento de los costes ni de la inanición política. Así que, búsquense los de la Plataforma la disculpa que quieran, pero que sepan que si esto sigue así van a quedar estigmatizados para siempre y no le auguro las ganancias. Por lo de pronto, la gente, mi gente, les responsabiliza de que este mes les haya costado el sobreprecio de la cesta de la compra 65 euros mas que el mes pasado.
HASTA JUNIO NO SE ENCENDERÁ LA BOMBILLA
—- ¿Y entonces cuando bajará la factura de la luz?
Eso deberías de preguntárselo a la ministra de Energía, Teresa Ribera, que fue la primera en decir que el Gobierno al que pertenece no bajaría los impuestos. Hoy, supongo que ahí a media mañana, parece que nos va a decir algo Pedro Sánchez sobre la “excepción ibérica”, a ver si el presidente encontró la solución al alto precio de la energía. Pero la señora Ribera ya anticipó que estos trámites llevarían como mínimo un mes. Así que, si hay rebaja y de cuanto es esa rebaja, lo notaremos allá para finales de mayo, cuando nos llegue el recibo de abril.
UNA BOMBA NUCLEAR SOBRE NUESTRA ECONOMÍA
De todas formas, los especialistas hablan ya de estanflación…
—- Dios, ¿Qué é eso que ten nome de bomba?
Es la bomba económica con mayor deflagración: un concepto económico que implica la aceleración de la inflación coexistiendo con tasas de desempleo elevadas. El termino fue acuñado en 1965 por el entonces ministro de Finanzas británico, Ian McLeod como fusión de los vocablos estancamiento e inflación en un discurso en la Cámara de los comunes…
—- We now have the worst of both worlds — not just inflation on the one side or stagnation on the other. We have a sort of ‘stagflation’ situation.
Que traducido al español, quiere decir…
—- Ahora tenemos lo peor de ambos mundos: no inflación por un lado o estancamiento por otro. Tenemos algo así como una estanflación.
Lo economistas lo explican de la siguiente manera:
Se determina que existe una recesión cuando el Producto Interior Bruto decrece durante dos trimestres consecutivos. Cuando la recesión llega acompañada de alta inflación, el proceso recibe el nombre de estanflación. Está considerado uno de los peores escenarios económicos posibles por la dificultad de su manejo y corrección. Las políticas monetarias y fiscales que suelen utilizarse para dinamizar una economía recesiva empeoran el componente inflacionario de la estanflación y las políticas monetarias restrictivas que se utilizan para combatir la inflación tienden a profundizar y ampliar su componente recesivo.
Para los que anteponen la economía a la vida esta es la bomba nuclear que nos destruirá a todos durante largos meses: como anuncia Vitrasa, nos bajarán el sueldo y nos pedirán que trabajemos mas horas. Aunque siempre nos queda una solución, retroceder hasta 1.466 y organizarnos como Irmandiños para la toma de los palacios.
VIGO PUEDE QUEDARSE SIN TRANSPORTE PÚBLICO
En estos tiempos merece la pena fijarse en los detalles, porque así te enteras de que, a pesar de todo, la belleza nos rodea. Aunque según Balbino…
—- Os fillos de puta xa voan sobor das nosas cabezas.
Y tiene razón, pero mucho menos que los trabajadores de Vitrasa, que tienen derecho a llamarles de todo a sus directivos. La empresa concesionaria del transporte municipal de Vigo no solo va a bajar el sueldo a sus empleados, sino que va a exigirle un aumento de jornada. Esto, durante lo que resta de este año 2022 y el 2023.
Dice Vitrasa que “se encuentra en la necesidad de iniciar un proceso de inaplicación del convenio colectivo porque le obliga una situación extrema derivada del descenso del número de viajeros a causa de la pandemia y el elevado coste del combustible”.
La empresa se calla, sin embargo, que renovó la concesión municipal en plena pandemia a sabiendas de lo que venía y tampoco habla de las subvenciones que percibió del Gobierno de España, mediante el Plan de Reequilibrio, casi 6 millones de euros, ni los cobros pendientes de las subvenciones municipales que se aproximan a los veinte millones.
El sindicato mayoritario en Vitrasa, ya les ha contestado: “Si no están satisfechos con los resultados económicos que perciben del servicio en la actualidad, váyanse y cierren al salir; UGT no está dispuesta a negociar un atraco contra los trabajadores y contra la ciudad de Vigo”.
Se avecina otro conflicto importante.
LA POLÍTICA DE GALICIA
—- ¿Y cómo anda la política de aquí?
La pregunta me la formuló mi amigo el librero, persona culta que no suele meterse en esos túneles, pero, como quiera que estamos todos en guerra según dicen por Bruselas, el hombre piensa en su futuro y en el de la Literatura, no vaya a ser que surja otro “Siniestro Total” augurando malos tiempos para la lírica, que estos ya nos cunden.
El caso es que la gran esperanza blanca, Yolanda Díaz, la vicepresidenta y ministra que firma una mejor gestión del ejecutivo Sánchez, tiene una espada de Damocles sobre su cabeza: el podemitismo, movimiento que sigue controlado por Pablo Iglesias y sus ambiciones, que son las mismas de quienes están llevando a la izquierda barranco abajo.
Esos políticos de ida y vuelta no ven con buenos ojos un nuevo proyecto liderado por alguien que poco tiene que ver con ellos. Mucho me temo que al final volverán a volar las navajas y nuestra Yolanda se cansará de tanta leria.
Yo le diría que arranque ese proyecto de la izquierda moderada desde Galicia. Estoy seguro de que mucha gente la votaría para presidir la Xunta. Además, así se compensaría la fuga de Feijóo, que es de derechas, pero inteligente. Y no estamos por aquí para perder gente válida.
Por cierto, faltan seis días para que Alberto Núñez Feijóo sea proclamado gran líder del PP con todos los honores y alguna que otra sevillana cantada por Los del Río. ¿Y sabes de lo que me he dado cuenta? Del poco interés que tiene aquí el personal por el próximo presidente de la Xunta… ¿Quién será?
MARTES, 29 MARZO 2022
ROLLITOS DE PRIMAVERA
Ayer, a hora mañanera, con un sol espléndido por la ruta del Ameneiral, vacía de humanos y conquistada por los pájaros cantores, me sonó una alarma: Sánchez presidente ya se estaba dirigiendo a la población para contarnos lo bien que iban a ir ahora las cosas, con las “rebajas ibéricas” prometidas: nos van a hacer una quita a todos: camioneros, taxistas, ciudadanos ricos y ciudadanos pobres, de 20 céntimos por litro de combustible, ya sea para la automoción, para calefacción o para los tractores de mis amigos. Es decir, ahora cuesta 140 euros llenar un depósito de 70 litros y dentro de nada pagaremos 98 euros. Menos da una piedra y de bien nacidos es ser agradecidos, pero mucho me temo que a las familias trabajadoras que tengan que utilizar el coche para desplazarse -la gran mayoría- esos 42 euritos por llenado no les va a sacar del apuro. Te lo explico: una familia con un solo vehículo gastará no menos de 300 euros al mes en combustible y eso supone el 30% de la economía obrera.
—- No es mucho, la verdad.
Y si a eso le sumamos el 43% que han subido los precios del gasto en alimentación y otras necesidades como los alquileres de viviendas, estoy en condiciones de afirmar que tampoco nos ha devuelto la normal normalidad de antes de esta crisis, de la que saldrán ricos muchos ricos, pero mucho mas pobres la mayoría de pobres.
Si Sánchez suprimiera los impuestos sobre los carburantes y se los cargara a las empresas del IBEX 35, las familias, los taxistas, los camioneros, es decir, la gente común, se apañaría mejor y seguro que se encontraba con la sorpresa de que recaudaba mucho mas para asuntos sociales, sanidad y educación; porque el resto de los ministerios bien resistirían las rebajas de primavera.
Sánchez presidente también nos anunció ayudas y créditos por valor de 16.000 millones de euros para superar la crisis de la que culpan a Putin, pero, como decía mi padre, “no pidas créditos hijo, que los créditos hay que pagarlos”.
Lo que se sí hay que agradecerle a este Gobierno es la “celeridad” con la que se mueve para solucionar los problemas de los ciudadanos. Cuando notemos los efectos de tan buenas medidas terminó la guerra y la revista Forbes anunciará el fin de la crisis. Aunque también puede que un meteorito haya destruido el Planeta.
LA PREGUNTA DEL MILLÓN
¿Estarán dispuestos todos los partidos políticos a llegar a un consenso para reestructurar las administraciones públicas? Sí, esta es la pregunta del millón, la que le llevo haciendo a todos desde que Galicia tuvo Estatuto de Autonomía y la Xunta asumió competencias que hasta entonces lo eran de las diputaciones provinciales e incluso algunas otras de los ayuntamientos. Nadie, nunca, desde hace cuarenta años, me respondió. Demasiados intereses personales y políticos para ser sinceros.
En Galicia sobran al menos 200 entidades municipales de las 313 existentes en la actualidad, mas las cuatro diputaciones y alrededor de medio ciento de empresas públicas creadas para fines que ya se cumplen desde las otras administraciones. La fusión o cierres de estos entes supondría un ahorro superior a los mil millones de euros. Los presupuestos generales de la Xunta para este año son de 11.663 millones de euros. Es decir, las duplicidades administrativas suponen, más o menos, un 10% del gasto total del país. ¿A qué merece la pena la reestructuración?
COMO NOS VEN EN LA RED
Curiosa forma, muy curiosa, tiene la web americana «Matador Network», de ver nuestro país. El título “Como enojar a alguien de Galicia, España” pudiera parecer lo que no es; porque lo que hace es ofrecer al viajero «sabios» consejos sobre algunos aspectos sobresalientes de la comunidad. Por ejemplo, sobre la lengua…
—- El “galego” es una de las lenguas oficiales españolas, junto con el catalán, el euskera y el castellano. La mayoría de la gente extranjera no sabe de su existencia -lo cual es un problema de márketing, porque todo el mundo sabe acerca de la existencia del catalán y el euskera-, pero eso no quiere decir que no sea una lengua en sí misma.
—– No se pueden esperar espectáculos de flamenco en Galicia. En lugar de paella, comen muchas verduras, patatas, carne de cerdo, pescado y marisco; y en cuanto al toreo, existe; pero no es popular.
—– Los gallegos son famosos por desconfiar de las cosas y las personas nuevas, por lo que necesitan tiempo para decidir si les gusta o no. Pero una vez que deciden que sí que les gusta, están de suerte, porque lo que han conseguido es llevarse una amistad para siempre.
—– Lo sabemos. Todos sus amigos gallegos se quejan constantemente sobre el gris y la lluvia en sus actualizaciones de Facebook. Pero no es tan malo. Además, hay una «conspiración nacional» de meteorólogos para difundir la idea de que una nube vive permanentemente sobre Galicia.
—– Ni se le ocurra añadir a todas las palabras «-iño». Todo el mundo tiene un acento. Sí, y los madrileños también. Así que, por favor, deje de tratar de hablar como nosotros lo hacemos, porque… en primer lugar, lo está haciendo fatal, y en segundo lugar, a pesar de que estamos sonriéndole, no lo encontramos divertido.
—– El futbolín, ¿de los alemanes? Cuidado con las afirmaciones y teorías sobre el origen del futbolín, porque pueden tocar la fibra del gallego. Y es que este maravilloso invento fue desarrollado por Alexandre Campos en el 1937, un chico de Finisterre cuya convalecencia en un hospital de Cataluña le llevó a buscar una forma para que él y otros niños de la clínica pudieran jugar al fútbol.
—– ¿Cómo que prefiere las playas del Mediterráneo? Estamos muy orgullosos de nuestras playas, y la temperatura del agua solo las hace mejores.
Y termina el trabajo diciendo…
—– Somos interesantes. Somos la Escocia española. ¡Comemos pulpo! ¡Estamos llenos de misterios!
Lo que te decía, una muy curiosa forma de vernos…
¡AH, LOS ÓSCAR!
A mí no me interesa para nada una ceremonia que, desde que uso las razones profesionales, solo me parece una gran operación internacional de marketing y un exhibicionismo del lujo que solo visten unos pocos. No soy el único que los critica, mi colega José Luís Losa le dedicó en “La Voz de Galicia” unos párrafos muy definitorios:
“Esta ceremonia de los Óscar 2022 discurría por una bastante abominable ruta redentorista de paz, amor y chutes masivos de inclusividad postiza. Nunca será esta excesiva para reparar los daños causados históricamente al género femenino, a grupos raciales o identidades sexuales perseguidas. Pero sí es inaceptable cuando en su ceguera puritana lleva a relegar a la hora de los premios el valor artístico real de las películas. Esto ha sucedido de un modo grosero con una lista de estatuillas que margina el ya escaso cine de talento —y todavía el decente— que pasó el filtro de las nominaciones. Porque se terminó por atribuir las razones de sus Óscar a tener como destinatarios «a la primer mujer afrolatina abiertamente queer» o «al primer actor con discapacidad auditiva». Y por ahí, ad infinitum. El resultado de esta estomagante ausencia de respeto al cine como arte dio como resultado el que es —sin duda— el peor y más indefendible palmarés de la casi centenaria historia de estos premios, con el triunfo de la que no dudo en creer que es la ganadora mas ofensiva de sus 94 años, CODA, de Sian Heder, remake de una película francesa, La familia Bélier, cuya grosería provocaba ya sarpullidos”.
¡Ah! Si me preguntas por la ostia de Will Smith al humorista Chris Rock, en vivo y en directo, por hacer un chiste sobre el “peinado” de la mujer del actor, que sufre problemas de alopecia, te diré que estuvo muy bien dada. No tenía porqué pedir disculpas cuando le tocó recibir el óscar al Mejor Actor.
LONDRES: FUNCIONARIOS ESPAÑOLES EN HUELGA
Desde lo del Brexit trabajan lo doble pero no les pagan más. Los funcionarios de la embajada de España en el Reino Unido y de los consulados de Londres, Manchester y Edimburgo han decido ir a la huelga para reclamar un salario que les permita vivir dignamente. Con lo que perciben en la actualidad precisan del pluriempleo porque no llegan a fin de mes. Hay funcionarios que ejercen de camareros, repartidores a domicilio o dan clases de español. Sin embargo, los de la embajada del Reino Unido en España viven magníficamente de sus salarios y hasta se permiten el lujo de veranear en Marbella. El personal se manifestó ante la embajada española, en Chesham Place.
MIÉRCOLES, 30 MARZO 2022
TRISTEZA
—- ¿Onde vades en Semana Santa?
—- Pois… da casa ó parque e do parque a casa.
—- ¿Pero non colledes vacacións?
—- No, si fora por nós claro que sí, pero non nos deixan.
—- ¿Os netos?
—- Non, os precios. Non están para nós.
Dos parejas jóvenes conversaban esta mañana en la cafetería del parque central, con caras largas, sobre sus merecidos días de ocio. El camarero, un joven que bien podría estar sentado en un aula de la facultad de Medicina, los miraba con cierta envidia. ¡Ellos al menos tenían vacaciones!
Decido caminar y me encuentro con la venerable Adelaida que va lenta, pero aún va…
—- ¡Que suerte hemos tenido, amigo!
—- ¿Por…?
—- Nosotros fuimos jóvenes felices en una dictadura y en esta democracia, jóvenes y mayores, viven con la amargura metida en sus cuerpos. Están tristes, siempre están tristes.
Cierto. Si cree Sánchez presidente que puede presumir porque este viernes que viene baja 20 céntimos de euro por litro los combustibles, se equivoca. La gente está que trina contra él, nadie le cree y todo el mundo le ve como un autócrata. Lo que le están pidiendo, desde la izquierda y desde la derecha, incluso la gente de su propio partido, es una bajada de impuestos que devuelva la tranquilidad económica a las familias. Creo que Tezanos va a tener que hacer muchos equilibrios este mes para disimular el descenso socialista en la intención de voto. Estoy impaciente por saber que nos cuenta en su barómetro de marzo el CIS.
LA NUEVA PESTE
Terminar la carrera y encontrar trabajo aquí, en su país, es toda una hazaña para muchos miles de jóvenes pertenecientes a la generación mejor preparada de nuestra historia. Licenciarse o doctorarse en el tercer milenio supone nada menos que adentrarse en una jungla laboral preparada para satisfacer al empleador, un espécimen que poco se diferencia de aquellos que los viejos como yo conocimos a través de las películas americanas y a los que tan humildemente llamaban amo sus esclavos.
Lo malo ya no son las crisis: las de la pandemia, la guerra, las que originan las huelgas… lo peor son los discursos que siguen sonando con la misma cantinela. Los que nos gobiernan aquí y allá pretenden contagiarnos su optimismo. Los unos porque han sacado un nuevo paquete de medidas que arreglará los problemas y los otros porque vivimos en jauja y aquí no los hay; problemas, digo.
Mientras a las familias las arruinan los intermediarios y los exclusivistas con la mayor alza de precios de nuestra historia, la clase gobernante juega a la macroeconomía con los generales del gran capital, que siguen diciendo, hoy como ayer, que son necesarios nuevos ajustes en el mercado laboral.
¡Esto no es una democracia… es una enfermedad! Como no encontremos nosotros mismos el remedio… este mal se convertirá en una peste.
CONVIVIR CON EL COVID SIN RESTRICCIONES
Menos mal que el sol ha ganado la batalla a las nubes tempraneras y el día se ha vuelto luminoso sobre el paisaje primaveral. Tengo algo positivo que contarte hoy. Las autoridades sanitarias, siguiendo exclusivamente el criterio de los especialistas -o al menos eso dicen- consideran ya al Covid-19 como una enfermedad más que, salvo en los casos de pacientes de riesgo, ha de tratarse como una gripe común. A partir de ahora no se van a publicar los casos activos, pese a que 20.876 personas aún están infectadas hoy, pero solo 442 precisan atención hospitalaria, 25 de ellas en las UCI.
La pandemia ha dejado tras de sí mas de medio millón de enfermos en Galicia, de los que han fallecido 3.207. La buena gestión que se hizo desde un principio -me parece a mí- evitó cifras mayores, sobre todo tras haberse vacunado con dos o más dosis el 92% de la población.
Ojo, las autoridades sanitarias lo que nos dicen es que se acabaron las restricciones, que ya hemos aprendido a convivir con el coronavirus y que por lo tanto no se precisa tomar medidas extremas. Sin embargo, nadie puede descartar que el Covid-19 mute y volvamos al estado de pandemia.
¿CORRUPTOS? HABERLOS HAILOS
Cada día aparece en la tele una señora nueva, de esas de Bruselas, hablando de España. Lo hace con soltura, además, como si hubiese vivido aquí toda la vida. No, no se dirige a ningún Parlamento sino a una nube de periodistas de todos los países, tanto de Europa como de América, con sus cámaras HD y toda serie de aparatos modernos que recogen fielmente lo que ella dice.
—- ¿Y qué dice?
—- Lo que le da la gana…
Por ejemplo, esta semana habló de la corrupción y vino a contar…
—- En inglés, ¿No?
—- Sí, en inglés.
Contó que en el estado español los corruptos eran ya un 28 por ciento de los cargos públicos y privados; y que alcanzaba a todas las Instituciones, incluso a los empresarios.
—- ¡Pues vaya novedad!
Dijo lo mismo que dicen muchos jueces que sí actúan contra los corruptos. Hay cientos de magistrados repartidos por toda la geografía española, que imputaron ya a miles de chorizos.
—- Pero en Bruselas no deberían de hablar así de España, ¿No crees?
—- Deben, porque la corrupción nos está costando, según las cuentas del año 2021, un 11% por ciento del presupuesto… Echando la cuenta fácil, a ver si me entiende hasta Cañita Brava: por cada 100 euros que la Agencia Tributaria recauda… tendría que recaudar 111.
—- ¡No hubiera habido crisis!
Sobre todo, si le añadimos a esta cantidad más de un 25 por ciento de eso que llaman economía sumergida…
—- El dinero negro…
—- Y el blanco, que es el que te cobra el fontanero sin factura y por lo tanto sin el IVA correspondiente…
Yo sé que hay mucha gente a la que le molesta que digan las verdades que dicen en Bruselas para salir en la portada del “New York Times” o en el “Herald Tribune”. Pero esa no es la cuestión…
—- Lo importante es lo que se deja de recaudar…
—- Y los chorizos que no están en la cárcel.
EMBARGAN AL DIPUTADO ESPINOSA
Al fachita Espinosa de los Monteros, heredero de los ideales del franquismo, le han embargado el sueldo de diputado por orden del Juzgado de Primera Instancia número 36 de Madrid. Hizo lo que hacen los estafadores profesionales: constituir una sociedad para que le construyan un chalet, luego declararse insolvente de forma fraudulenta y no pagar las obras cuyo importe se eleva a 63.183. ¡Vaya elemento! ¡Hay que ver por quien votan algunos cuantos de esta España nuestra!
HABLAN DE PAZ, PERO SIGUEN EN GUERRA
Atentos a esta declaración:
—- Sea como sea, veo que existen oportunidades para un acuerdo, ya que nuestros socios occidentales comienzan a comprender los graves errores cometidos, aunque quizás, por razones comprensibles, no lo digan en voz alta.
Es lo que se le ha ocurrido a Serguéi Lavrov, el principal hijo de Putin en lo que se refiere a política exterior. Dice, con su habitual cinismo, que Moscú quiere poner fin a lo que llama operación militar especial en Ucrania.
Esto habla el diplomático mientras en Turquía los pacificadores retomaron las conversaciones, al mismo tiempo que los aviones y tanques rusos seguían con su afán destructivo de las ciudades ucranianas, sembrando muerte allá por donde pasan.
Lo que me pregunto es… ¿Cómo pueden hablar de paz quienes solo hacen la guerra?
EL RELEVO
Mientras todos los dirigentes del PPdeG se limitan a no hacer pronósticos sobre el heredero de Feijóo como presidente de la Xunta de Galicia, José Manuel Baltar, presidente de la Diputación de Ourense y del partido en la provincia, ha alzado la voz para decir que el nuevo titular del gobierno gallego será Alfonso Rueda. Lo hizo, además, sacando pecho:
—- Presido a provincia que exhibe os mellores resultados do PP.
Quedan pocos días para saberlo, será inmediatamente después del sarao político de Sevilla en el que Alberto Núñez Feijóo será aclamado como presidente del partido a nivel nacional. Os invito a hacer quinielas, pero tened la seguridad de que hay un tapado.
JUEVES, 31 MARZO 2022
NOCTURNO
¿Te acuerdas? Estábamos los dos en la parte trasera de aquel Simca 1000, frente a la playa de la Fuente, entre los pinos, mirando aquella Luna grande en medio de la ría. El “Queen Mary” se iba por la Costa de la Vela, todo iluminado, bellísimo, rumbo norte. Nos prometimos entonces que haríamos un crucero, para admirar juntos ese otro gran océano que hay más allá de Cíes, el mar de Neptuno, que nos contara el primo cuando volvió de Venezuela. Aquella noche fue una más de mis noches inolvidables en el gran Samil, donde siempre iniciaba todos esos sueños… que nunca convertí en realidad. Eso sí, tú y yo hicimos el amor muchas veces y nuestros besos fueron los besos más largos que, nunca, hasta entonces, habíamos dado.
Ayer, mi nieta Alicia nos dijo a padre y abuelos algo que me quedó clavado en lo más profundo del corazón…
—- Abuelo, los oligarcas tienen dinero, pero nosotros tenemos amor.
El amor de los nietos y de los hijos y de tu pareja es lo más grande que tienes. ¡Cuídalo porque no tiene precio!
Hoy se nos va el marzo más cálido y primaveral que hemos vivido, desde hace mucho tiempo, en la Tierra Única. He pronunciado un deseo mirándome en el espejo del río: que los que detentan el poder en este mundo de guerra, explotación, abusos, sobreprecios y hasta enfermedad, se vayan de una vez por todas a esos paraísos idílicos que les ha dibujado el arquitecto de la tele y descansen de su maligna actividad. Supongo que nosotros, sin ellos, sin sus espadas amenazando a nuestras cabezas, seremos capaces de salir de este lodazal en el que nos han metido. Mañana, este nuevo abril que no será el de las aguas mil, nos traerá la lluvia de la fertilidad para que los campos no se vuelvan yermos, como hace un siglo, cuando los gallegos iniciamos el gran éxodo de nuestra historia.
CUANDO EL IPC SE DISPARA…
Se me ocurrió entonces acompañar a Gloria al Super y me quedé con el cuadro de la señora madura que llevaba en sus manos una cesta vacía. Miraba y remiraba todas las estanterías en busca de…
—- Algo con lo que pueda dar de comer a sus hijos y pueda pagarlo.
Pensé que eran cosas de mi mujer, pero esta fue la gran verdad del día.
El IPC se disparó en marzo hasta el casi diez por ciento, exactamente el 9’8. Hacía 37 años, nada menos, que el Índice de Precios al Consumo no escalaba el Everest. Desde mayo de 1985 el IPC no se había disfrazado de alpinista. Fíjate, de febrero a marzo, conquistó una cumbre del 3% y… ¿Sabes por qué?
Este brutal aumento del IPC interanual se debe a lo que el INE llama el “repunte” de los precios de la energía eléctrica, el gas, los carburantes, los alimentos y las bebidas “no alcohólicas”, es decir, el agua de mesa.
Cuando el IPC se dispara las señoras que van al Super buscan un precio justo… pero nunca lo encuentran.
¿ES MAS JUSTA LA JUSTICIA INGLESA?
Érase una vez una princesa que no tenía principado, pero si una “entrañable amistad” con el Rey de España, hasta el punto de ir a cazar elefantes con él a Botsuana, viaje por el que el Soberano tuvo que pedir perdón a su pueblo. Por esa “entrañable amistad” decidió ayudar al yerno del Rey y le buscó un trabajo entre sus “entrañables amigos” empresarios europeos, lo que dio como fruto una oferta de 200.000 euros al año, que el Duque rechazó por ser poca retribución para él.
La princesa sin principado y también sin príncipe, se dedicaba entonces a conectar de forma confidencial a gobiernos, empresas y personas físicas de muy alto poder político y económico, lo que le proporcionaba pingües beneficios. Hasta que…
—- Soy una víctima del Caso Nóos y en particular de la perversa estrategia judicial de Diego Torres. Mi vida se ha convertido en una pesadilla. Estoy perdiendo clientes tremendamente importantes. Yo estoy entrenada para mantener la compostura y la integridad, pero he tenido que aclarar la situación y las falsas acusaciones. Mi silencio estaba siendo malinterpretado…
Ahí empezó su calvario. La princesa se quedó sin principado se quedó para todos en Corinna a secas. Pero aún le quedaba otra baza: ejercer de Mata Hari del siglo XXI y ser testigo de los trapicheos de un rey de España, cuarenta años mayor que ella, pero con el que flirteaba y negociaba al mismo tiempo, lo que el refranero popular tiene prohibidísimo.
Corinna a secas se convirtió en documento adjunto para los jueces y aunque los españoles no hicieron caso a sus denuncias los británicos sí la creyeron y quieren juzgar a Juan Carlos de Borbón, eximido de toda culpa por la Fiscalía española. En la denuncia, la que fue amante del rey emérito de España, lo acusa de “haberla acosado desde 2012 hasta el presente -personalmente o a través de «agentes» a su servicio- después de haberse negado a devolver 65 millones de euros que el ex monarca le había regalado… Acciones que «amenazaron» su seguridad y la de sus hijos”, según consta en la demanda.
¿Será mas justa la Justicia inglesa? Por lo de pronto el juez Matthew Nicklin, del Tribunal Superior de Londres, ha negado la posibilidad de que el rey emérito, Juan Carlos I, pueda recurrir el fallo que dictaminó que su inmunidad no tiene validez ante esta demanda. Sus abogados recurrirán el fallo ante la Corte de Apelación británica, su último cartucho.
SOLO EL LÍDER LO SABE
Saliendo del Super me encontré a Balbino y allá fuimos de café cortado al “New York”. Es que está muy interesado por saber quien va a ser el presidente de la Xunta cuando Feijóo se vaya a Madrid y resulta que…
Ha hablado el líder supremo in péctore del centro derecha español para dejarle claro a algunos aspirantes a sucederle al frente de la Xunta que, a quien designe -porque el próximo presidente del Gobierno será designado- tendrá que dedicarse exclusivamente a gobernar Galicia, que es suficiente tarea como para no permitir el pluriempleo político. En cuanto a los plazos, Alberto Núñez Feijóo dijo…
—- A partir de la primera semana de abril empezaremos a concretar cuál es la fórmula elegida y cuál es el candidato o candidata que el Grupo Parlamentario y el partido consideran oportuno para suceder al presidente de la Xunta. En una Comunidad con un Parlamento democrático hay plazos que cumplir, se cumplirán todos ellos y daremos luz verde al candidato.
Es decir, aunque Baltar siga apostando por el vicepresidente Rueda, el plazo es el plazo y por lo menos hasta dentro de quince días nadie puede decir quien nos gobernará hasta que termine esta legislatura.
Ya sabes que soy un enfervorizado defensor del Sáhara Libre. Tras haberte contado de mis experiencias personales en el desierto y hablarte de mis amigos saharauis, escribí cómo Sánchez presidente traicionó al pueblo saharaui. Pensé que estaba solo en esta lucha, aquí en la Tierra Única, hasta que leí a Ana Pontón en “El Correo Gallego”. Sin su permiso ni el de mi amigo José Manuel Rey Novoa reproduzco con sumo placer parte del artículo de la portavoz nacional del BNG y suscribo todo lo que en él dice.
O SÁHARA TAMÉN IMPORTA
Por Ana Pontón
A decisión tomada polo Goberno español con respecto ao Sáhara, ademais de incomprensible en termos políticos e estratéxicos, resulta decepcionante en termos éticos e democráticos. Supón, na práctica, saltarse os criterios e as posicións internacionais definidas no marco da ONU e adoptar unha posición favorable aos intereses do bando invasor, o marroquí. Lexitímase a ocupación do Sáhara por parte de Marrocos e ignórase a represión, a violación dos dereitos humanos, a colonización e o roubo das riquezas existentes neste territorio.
Se xa o Estado español mantiña co pobo saharauí unha relación de mala conciencia pola forma na que, no seu día, o abandonou e permitiu a entrada militar de Marrocos, este cambio de posición estratéxica decidido polo Goberno –e feito ás costas do Congreso e do Senado, cun escurantismo difícil de xustificar– vén empeorar as cousas.
É, digámolo con todas as letras, unha traizón sen paliativos a un pobo exiliado da súa propia terra e que leva máis de 40 anos resistindo e vivindo en campamentos de refuxiados. Tamén un exercicio de cinismo: hai que estar sempre contras as invasións, contra todas, e a favor da soberanía dos pobos e do dereito a decidir.
INCENDIO FORESTAL EN MELÓN
Ahora que lo pienso, aquel slogan corregido por un humorista de los sonados – “Cuando un monte se quema… algo suyo se quema, señor conde”- resulta hoy un mal chiste. El añadido del humorista al lema de la campaña antiincendios, lo de que el monte era del señor conde, fue una gran mentira… El monte es de todos porque el daño que causa su incendio afecta a toda la comunidad. Así que debemos perseguir a quienes provocan incendios forestales como el que ayer se produjo en Melón, que en apenas cinco horas arrasó toda vida en cuarenta hectáreas. Si en marzo ya queman nuestro pulmón, que no harán en julio. Conste que este no es el primero de la temporada.
PREGUNTA
Os dejo hoy una pregunta en el aire.
¿Qué méritos ha contraído a lo largo de su vida el editor de La Voz de Galicia, Santiago Rey, para que un gobierno socialista le conceda la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica? Simplemente lo pregunto porque los ignoro y esta es la máxima condecoración del Estado…
VIERNES, 1 ABRIL 2022
POR QUÉ CALLAN LA VERDAD
Me fui a la cama pensando en el futuro y por mucho que las echaba no me salían las cuentas. Esta vez apagué la radio porque, después de ver a la Pastor en El Objetivo y escuchar a los ilustres periodistas especializados con los que organizó su tertulia, me acosté deprimido y pensando en lo que habíamos hecho los españoles para merecer esto que nos pasa, este naufragio de nuestra economía que nos hunde cada día más. Pero, sobre todo, lo que no fui capaz de explicarme a mi mismo, es como un Gobierno socialista, apoyado por todas las fuerzas políticas de izquierdas del Estado permite este abuso de poder del capitalismo global. Es algo que alguien debiera de explicar claramente a dos bandas: los del PSOE y los de Unidas Podemos tienen que contarnos los intereses oscuros que hay detrás de esta ruina. Tienen ambos la obligación de ser sinceros con los ciudadanos de esta España nuestra. Porque lo que están haciendo es llevar el barco contra las piedras.
LOS MALDITOS PRECIOS DE GUERRA
—- Dixeron que a nosa é unha “economía de guerra”.
—- ¿Quen o dixo?
—- Os economistas.
—- Pero si nós non estamos en guerra.
—- Dín que Europa sí, que a culpa de todo a ten o jas de Putin… e nós somos europeos.
Aún no me habían abierto el primer café de la mañana y en la obra del Gadis, a punto de entrar en faena, dos obreros especializados hablaban de economía. Te digo. Hoy todo el mundo habla de economía con el miedo en la cara, porque esos sabios de los números que pontifican en la tele pintan un panorama de pobreza para el país que, de ser verdadero, quedaremos sumidos en la absoluta indigencia; por lo menos aquellos que vivimos de esa miserable pensión que nos hemos ganado, cotizando, a lo largo de nuestra vida laboral. Si “la inflación en España ya es persistente y estructural” como apuntan los expertos, seguiremos sin poder acceder a los productos que precisamos para subsistir y algunos ni siquiera tenemos jardín para reconvertirlo en leira. Lo que nos preguntamos todos es…
—- ¿Onde imos a chegar?
Parece que la subida de precios no tiene techo y este 2022 la inflación se comerá vivo al crecimiento que preveían los políticos.
A LAS ELÉCTRICAS
Si aún encima me decís, señores ejecutivos de las empresas eléctricas, que tenemos que daros la gracias porque nos bajáis el recibo de la luz seis euros… permitidme el desmadre personal, habida cuenta la provocación:
—- Los inversores-accionistas de las cuatro grandes empresas eléctricas sois todos unos hijos de puta y sea dicho con mil perdones para las putas.
Espero que algún día de algún año de estos que vienen, España aborde la reforma estructural. Si vamos a ser pobres de solemnidad, seámoslo todos, pero sobre todo esos políticos acostumbrados al gasto suntuario y los “amasafortunas” que nos han impuesto el capitalismo global.
A SÁNCHEZ Y SUS MINISTROS
Si con los elevados impuestos que pagamos los que vamos a vivir en pobreza, os atrevéis a gastar los cuartos en armamento y soldados para meternos en líos de guerra… le pediré a todas las meigas de este país que os chafen, con un meigallo, esa reelección por la que suspiráis. Bien sabemos todos que, a vosotros, los que pisáis los palacios, lo único que os importa es ganar las elecciones próximas. No, presidente Sánchez, cuando un pueblo precisa estabilidad económica no se puede anunciar en el Congreso que subirás el gasto en Defensa por mucho que lo pidan los señores de la OTAN. Deberíais tener en cuenta que poco menos de la mitad de los votantes de aquel referéndum socialista dijimos NO, pese a que era Felipe quien nos pedía el SÍ. Ahora tenéis que decirles a vuestros socios guerreros que… si no tenemos bollos en el horno… mal podemos comprar armas.
CUCA, SECRETARIA GENERAL DEL PP
La portavoz del PP en el Congreso de los Diputados es la elegida por el Líder supremo para ocupar la Secretaría General de la principal fuerza política de la oposición. Lo ha confirmado el mismísimo Alberto Núñez Feijóo, 24 horas antes de celebrarse el evento de su proclamación, en Sevilla, como presidente. Concepción Gamarra Ruiz-Clavijo, Cuca para los amigos, es riojana, lleva 20 años en la política activa. Era conocida como “sorayista” hasta que Pablo Casado la rescató para sustituir a Cayetana Álvarez de Toledo. Ahora Feijóo la encumbra como su número dos. A los cercanos al aún presidente de la Xunta no les pilló de sorpresa, pero a los de Madrid sí.
PREMIO DE GASTRONOMÍA PARA BARCIELA
Mi amigo y habitual columnista de esta Galicia Única, el periodista Alberto Barciela Castro, ha sido distinguido con el Premio Nacional de Periodismo Gastronómico “Alvaro Cunqueiro”, uno de los más importantes de España.
Nacido en Redondela, Pontevedra, nieto e hijo de restauradores, colabora asiduamente en más de cincuenta periódicos nacionales e internacionales y es articulista radiofónico en el programa Gente Viajera de Ondacero, dirigido por Esther Eiros. Forma parte del Consejo Directivo de Manifiesto Ibérico-Destino Europa y ha sido director de las ediciones III y V Congreso de Editores de Medios Europa-América Latina Caribe, celebrados en Bolivia-Colombia (2017) y Madrid-España (2021), en colaboración con diferentes gobiernos nacionales y la UE. Forma parte del foro «Periodismo 2030», un espacio de debate sobre el futuro de la información y es consejero de plataformas televisivas europeas y americanas.
El jurado otorgó por unanimidad el premio a Barciela, por su artículo “La valija diplomática de Laxeiro”, que forma parte de una larga serie de trabajos que el autor viene publicando sobre los ámbitos turísticos y gastronómicos. Mi mas cordial enhorabuena porque, por su calidad literaria y por los conocimientos que transmite, bien se merece la distinción.
LOS ASUNTOS TAURINOS DE AYUSO
La presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha nombrado al torero jubilado José Ortega Cano director de la oficina de Asuntos Taurinos de la Comunidad. Hace falta tener jeta para, con la que está cayendo, abrir otro chiringuito de esos que tienen como objeto exclusivo pagar un buen sueldo a los parásitos afines. Para que luego nos digan que no es necesario reestructurar las administraciones y reducir el número de cargos públicos.
SÁBADO, 1 ABRIL 2022
ALBORADA DE ABRIL
Es primer sábado de mes y como quiera que esté, como tú, harto de comulgar con ruedas de molino, me he prometido a mi mismo gozar del fin de semana y refugiarme en uno de esos lugares que me devuelvan la paz perdida. Lo primero que he de hacer esta mañana es contemplar la alborada desde la más bella proximidad, porque para mí ese es el rito principal de un gran día de sol primaveral. Te preguntarás porqué es una de mis ceremonias preferidas: lo es porque desciendo de los oestrimnios galaicos, por eso canto la alborada vieja cuando el sol renace junto a alguno de los muchos castros que tenemos en la Tierra Única. Aunque, tú bien sabes que la alborada gallega, pasó de ser música castreña para convertirse en el himno de las virginales procesiones sagradas de la cristiandad. Pero, dejémonos de historias y tras gozar del nacimiento del día, acompáñame por los montes próximos para que te cuente una de las historias que solo suceden en los paraísos.
LA NINFA DE MI BOSQUE
Descendía del Liñeredo por entre carballos y abedules, los que acompañan en su trayecto al Riamonte, antes de llegar a los molinos. Me la encontré de golpe, desnuda, como posando para mí sobre el árbol viejo, caído la noche anterior como consecuencia de un mal rayo que lo partió en dos.
Parecía una “Hidra” porque no hablaba ninguno de los idiomas habituales en mi Tierra Única y a mí no me sonaba a lenguaje europeo aquello que parecía un improperio salido de su boca. Cuando voy por mi bosque, mi paraíso del monte San Marcos, no me gusta encontrar a ninguna “Hidra”. Son hermosas, pero sus cabezas esconden los malos pensamientos de la magia negra…
Las raioliñas de la mañana se colaron entre los árboles, en el sendero de los molinos, cuando caí a sus pies, sin sentir dolor. No, no era la “Hidra”, sino una bellísima mujer, vestida con una túnica blanca transparente, que dejaba entrever provocativamente todos sus encantos.
—- Hola, soy Mjesec.
Yo le tendí la mano y me quedé sin palabras ante tanta dulzura. Sin duda era una “Ninfa” del bosque, pero no una “Ninfa” cualquiera. Seguro que pertenecía a las “Hamadríades”, que llegaron a Galicia procedentes de Centroeuropa, cuando estalló la Guerra de los Balcanes… ¡Y aquí se quedaron cautivadas por la maravilla de los bosques únicos…!
A las “Hamadríades”, los Dioses del Olimpo les concedieron poderes especiales. En realidad, son espíritus que cobran forma humana solo cuando quieren hablar con nosotros, por eso nos provocan con su belleza.
El ciclo de su vida es corto porque ostentan la representación divina en el mundo arbóreo. Nacen, viven y mueren a la par que los carballos…
—- Deberías de cuidar más tu bosque, limpiarlo a menudo, evitar que se queme, repoblarlo…
Las “Hamadríades” desaparecen con la caída de la hoja y renacen con la primavera para vivir los gozos de las estaciones más bellas…
—- ¿Sois muchas las ninfas que habitáis este bosque?
—- Las suficientes para cuidarlo… cuando tú no lo haces.
Miré aquel árbol de arriba abajo y no noté nada especial, pero cerca de él dejé una marca para hablarle, si es posible, cada vez que venga a mi paraíso escondido.
EL ÁRBOL, MI COMPAÑERO
Dejadme soñar, por favor, que ya no queda grano que moler. Cuando las ilusiones se pierden merece la pena imaginar conversaciones en los lugares amados.
Los bosques y los árboles eran para los galaicos algo más que paisaje y madera. Los consideraban símbolos de vida y en torno a ellos desarrollaron una cultura mágica, en la que los druidas realizaron un horóscopo protector que las otras culturas ligaban a la luna y a los astros. El bosque era la gran catedral del druida y en él celebraban tanto los ritos y ceremonias, como las fiestas. Cada árbol se consagraba a un dios y cada especie vegetal simbolizaba una virtud.
Los que no creen en nada se divierten con esta teoría, pero los naturalistas que la descubrieron nos recuerdan que, al igual que las personas, los árboles, nacen, crecen y se reproducen. Y también mueren como los humanos. El horóscopo celta, por ejemplo, no predice el futuro, solo da explicación a la personalidad de cada uno, al mismo tiempo que permite descubrir el misterio cultural de los sabios, magos y guerreros que veneraban toda población vegetal.
Los druidas diseñaron un calendario sobre la base de veintiuna especies arbóreas. Y al menos nos dejaron una romántica visión de cada una de ellas. El carballo y el olivo son valientes y sabios, que representan la primavera y el otoño en el calendario celta; mientras, el abedul y el haya, encarnan, por su creatividad, el verano y el invierno.
El manzano es el árbol del amor; el olmo de la nobleza. El ciprés representa la fidelidad. El sauce llorón bebe la melancolía. El avellano conecta con lo extraordinario. El nogal es la pasión y el castaño es la honestidad…
Son algunos de los significados de las especies respetadas por los antiguos pueblos galaicos. A cada uno de ellos asociaban su personalidad. Es una historia de nuestro pasado que debemos a los naturalistas… El hombre actual, cuando menos, debiera imitar la vieja cultura de nuestras raíces.
Todos seríamos mucho mas felices hablando con los árboles que discutiendo con nuestros semejantes, creedme.