galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

SUCEDIÓ ESTA SEMANA – Edición 561

DOMINGO, 3 ABRIL 2022

EL ALMA ES OTRA COSA

Aunque no lo creáis, para un gallego siempre es duro emigrar a la gran ciudad. A mí me tocó hacerlo porque había cumplido mis etapas profesionales en la Galicia Única y aún no estaba en edad de jubilarme. Madrid me comió el seso y no lo disfruté en aquella segunda etapa, cuando las primeras canas se asomaban a mis sienes. Frecuenté círculos gallegos de mi cuerda, pero ni con esas. Mi exilio duró poco. Volví a mi país cantando la Rianxeira como cuando el Celta brilla en Balaidos y aquí me quedé haciendo las tareas pendientes que la vida me tenía reservadas.

Si os cuento esto es porque he visto emocionarse a Alberto Núñez Feijóo cuando, en su primer discurso como presidente del Partido Popular, se despidió de Galicia. No conozco a ningún gallego que no se emocione cuando deja este país para emigrar. Aunque nadie le llame en Madrid emigrante a Feijóo, en el fondo lo es. Porque, a partir de ahora, él sí se sentirá lejos de sus raíces y eso, cuando asoman las canas en las sienes, es un mal mayor para sus propios sentimientos. Porque lo profesional es una cosa y el alma la otra.

Por eso, para sentirse mas arropado en lo puramente nostálgico se lleva con él a sus compis de siempre, los que le ayudaron en sus conquistas políticas. Hasta diez peperos con responsabilidades en Galicia le acompañarán en Madrid. Incluso ha querido que estuviese junto a él, en esta nueva andaina, su padre político, José Manuel Romay Beccaría, el sabio que convenció a Fraga de que Galicia era su futuro y su final. Personalmente le tengo un gran afecto a Romay porque fue un brillante gestor de la Sanidad gallega. Lo comparto, el afecto, con Feijóo, al que le deseo mucha suerte en sus nuevas responsabilidades. Este no es el momento de interponer abismos ideológicos en la política, sino de juntar todas las manos para salir de este brutal ataque a nuestra economía.   

Como te decía, la emigración -aunque tengas chófer y los gastos pagados- es muy dura. Todos lloramos en la partida, alguna vez; y algunas historias bien definen como se rompen los corazones cuando la familia se va de aquí en busca de la vida. La mas dura que yo conozco es esta que te cuento hoy, la de… 

PEPA DE CANTARIÑO    

Nació en una aldea hermosa de la murana parroquia de Abelleira y dejó este mundo, centenaria, al otro lado de ese horizonte que contemplamos desde el Monte Louro; más allá, incluso, del lugar donde se oculta la casa donde duerme el Sol.

Aquí le llamaban Pepa de Cantariño, que era costumbre antigua tomar apellido del lugar donde se nace. Fue madre y matriarca de 14 hijos, once hombres y tres mujeres. Dice su tataranieta que enterró a dos en tiempos de aquella guerra, que fue la guerra que causó aquel exilio. Tiempos de hambre incluso en la Galicia más hermosa y marinera. Por eso los hijos de Pepa se fueron todos en aquel barco que entonces se perdía cada mes en el horizonte del Monte Louro, escondiéndose entre las olas, rumbo América.

Solo dos de sus tres hijas quedaron en la casa humilde del humilde pueblo de Cantariño. Y sí, su casa era casa pobre, pequeña, de aquellas que invitaban a huir de la miseria. La señora Pepa de Cantariño es un personaje recordado y querido en Abelleira, porque fue la primera mujer que tuvo el arrojo de ir en busca de once de sus hijos, que emigraran a un lugar muy lejano y desconocido llamado Argentina, de donde nunca regresaran.

Por eso Pepa escribió su más bella historia de madre en las calles de Buenos Aires, en donde solo encontró a siete de sus hijos. Allí murió, pasados los cien años de pena, preguntándole al río de la Plata en donde estaban los tres hijos perdidos y nunca hallados en aquel inmenso territorio…

LUNES, 4 ABRIL 2022

NIEVE

Las montañas de la Tierra Única están nevadas y el típico viento nordés nos manda frío a la City; hemos amanecido a 2 grados a pesar del sol tímido que apareció detrás del promontorio de Aldeanova y que ahora calienta mi chiringuito, para que ahorre el gas que nos va a subir Argelia, con toda la razón, porque hemos traicionado a sus hermanos saharauis. Hasta las flores de mi balcón están mustias, no solo por el tiempo que hace sino por el que nos ha tocado sufrir.

INTENCIONES

Esta vez fui de paseo por la avenida de A Mahía y las caras de mi gente son el reflejo de la decepción, porque nadie es capaz de sembrar esperanza para nuestro futuro. Ni siquiera Feijóo, que se fue a Madrid “para ganar y gobernar”, pero habrá que verlo: en la capital de España no hay peregrinos que limpien de piedras los caminos, pese a contar con hombres clave del PPdeG, como por ejemplo Miguel Tellado, al que nombró ya vicesecretario general del PP.

Aunque el aún presidente de la Xunta ha marcado pautas interesantes para su acción política: evitar la ansiedad por llegar a la Moncloa y, al contrario, firmar pactos de Estado para salir de esta situación de crisis. Otro asunto de vital importancia es que situó al PP como una formación de centro y de derecha “en el que caben todos menos los extremistas”, lo que quiere decir que va a evitar los tratos con Vox, partido de ultras al que Casado no hizo ascos para poder gobernar en Murcia, Madrid, Andalucía y ahora en Castilla y en León.

Tras el encuentro que tendrá en las próximas horas con el presidente Sánchez y según lo que nos cuenten ambos de esa conversación, podremos comprobar si son reales esas intenciones de firmar pactos de Estado, que es lo que se precisa con urgencia en España ara evitar la política de feria que nos estaban transmitiendo todos desde la Cámara Baja.

SUERTE

Del montón de gente que se lleva a Madrid Alberto Núñez Feijóo permíteme que destaque a una compañera que ha hecho una brillante gestión como secretaria general de Comunicación de la Xunta de Galicia: Mar Sánchez Sierra será la nueva coordinadora de Proyección e Imagen del Partido Popular. La verdad es que no sé si darle la enhorabuena. No sé si alegrarme por ella o apenarme por una Galicia que la va a echar de menos. Por mi parte, le deseo mucha suerte, la que se merece por como nos ha tratado a los periodistas gallegos.                 

PENALTIS

3 penaltis que todo el mundo sigue discutiendo dos días después a favor de los capitalinos, un gol anulado a Aspas… ¡No hay quien pueda con este Madrid! No es que me interese mucho este futbol-negocio en estos tiempos donde la locura prevalece sobre lo deportivo, pero leo los periódicos y escucho a Juanma Castaño con toda su tropa, por eso me entero de que pasó lo que pasó en Balaidos, el sábado noche. Parecía que habían vuelto los tiempos de Franco y Santiago Bernabeu. Quería dejarte constancia del gran cabreo del celtismo por otro atraco clásico. Solo eso.    

EQUILIBRIO

Hoy me fascinó la historia de una joven cocinera de Sanxenxo, de tan solo 24 años, que estaba trabajando como segunda de a bordo en uno de los mejores restaurantes de Barcelona, el Oria, del famoso Martín Berasategui y decidió cambiar radicalmente su vida: se fue a Islandia, dónde sigue trabajando en lo suyo, pero de otra manera: ha descubierto el equilibrio que se precisa para ser feliz, que no todo es trabajo, a veces hay que saber disfrutar largamente de una bella aurora boreal. Tanía García me ha descubierto hoy el bienestar emocional y la salud de la mente, algo fundamental para realizarte como persona. Lo explica así:  

Cambiaron as miñas prioridades. O traballo para min é importante porque é o que me gusta facer e é o que quero seguir facendo. Pero por outro lado considero que tamén se debería de chegar a un equilibrio co traballo e a calidade de vida. E chegados a un punto decidín mirar polo que quería facer persoalmente, cousas que ata ese momento non dera o paso a facer».

Eso es justo lo que yo mismo quise hacer cuando mas o menos tenía su edad y no se me fue permitido por los sentimientos: no podía alejarme tanto de mis padres y sobre todo de mi abuela. Pero una oferta profesional estuvo a punto de llevarme entonces a Canadá y desde allí recorrer el mundo como reportero. Muchas veces pienso que debí seguir aquel impulso que era el equilibrio personal que precisaba y por supuesto el éxito vocacional.

Por eso admiro hoy a Tania y a sus auroras boreales…

CREPÚSCULO

Ahora que puedo, Tania, yo procuro buscar el equilibrio emocional en mis paraísos próximos. Por ejemplo…

Al doblar la Punta atlántica que llaman Celta la fúlgida luz del verano ciega la playa, que ya será toda una, en esta orilla tranquila, junto a los lagos donde enraízan flores y juncos. Y así hasta el Castro de Baroña, testimonio de la presencia del galaico primitivo, que tuvo aquí durante mil años vivienda, poblado y sistema de vida.

Desde el Castro la vista alcanza, enfrente, el Monte Louro, cuya silueta brilla palpitante sobre esta ría en calma, de ensoñadora placidez. Si la navegásemos, bordeando la costa en busca del Faro de Punta Insua, veríamos como el mar concentra su belleza en los vibrantes espacios humanizados…

Villas que crecen desde las azules aguas y recogen su bien y su beldad. Puertos llenos vida donde cantan marinos de alma errante. Porto do Son. Portosín. Lugares para el descanso. Rincones fulgurantes de violentos contraluces. Villas nacidas en la prehistoria y marineras como la brisa de este mar fecundo, cuya historia de cada día la escribe el sol en ese instante en que todo brilla con profunda intensidad y misterioso florecer sobre el agua. Por eso quienes aquí habitan llevan un crepúsculo en el alma…

MARTES, 5 ABRIL 2022

FRÍO

Hace un frío que pela. Tanto que Rati, la gata de Bety, se me ha metido entre las sábanas esta noche porque a su edad -somos de la misma quinta- quería el calor de las sábanas blancas, no le llegaba con su mantita. Ambos, Rati y yo, vamos mayores. Nos afectan mucho los cambios de clima, esos inesperados pasos de la primavera al invierno que te congelan la artrosis y te incitan a mirar el sol a través de la ventana. Entonces, a golpe de lunes, aquí me tienes, medio aparvado, mirando tras los cristales como pasa la gente embufandada y con gorrito de lana, como si estuviésemos en diciembre. Esto no es una ola, es un mar de frío.

MATANZA

Aunque lo que verdaderamente me hiela el alma son esas fotos-testimonio de la matanza de civiles en la ciudad ucraniana de Bucha, que dan fe de la gran cacería humana que está llevando a cabo el ejército ruso en Ucrania. Putin está asesinando a seres inocentes con su particular juego del calamar, mucho más salvaje que el de la ficción televisiva coreana. Los testimonios de la gente que pudieron escapar a la crueldad de los hijos de Putin te hacen saltar las lágrimas, porque nadie puede imaginar tanta maldad: estos asesinos violan a las mujeres y luego les pegan un tiro en la sien. Entran en las casas y someten a los civiles a todo tipo de vejaciones, después de robarles como vulgares saqueadores, para al final matarlos a tiros. Mas dulce es la muerte de los que caminan por las calles, porque les matan… disparándoles a bocajarro. Esta es una horrible guerra que, a pesar de todo, está ganando el pueblo ucraniano: con su valentía está haciendo retroceder a los rusos de Putin y llegados a este punto, mirando esas fotos-testimonio, el mundo libre debiera de intervenir y pararle los pies al dictador, al que tendrá que juzgar un tribunal por crímenes de lesa humanidad. No queda otra que el aislamiento total de este criminal y su detención. Si no lo frena su propio pueblo tendrá que hacerlo la OTA, la ONU y todos los ejércitos que quieran la paz para este mundo.

MALVINAS

Hace cuarenta años, mi amigo Escondrillas y yo volamos hasta doscientas millas marinas del Cabo Fisterra, para ver y fotografiar a la flota inglesa que iba rumbo a las islas Malvinas para entrar en guerra con Argentina. Aquella fue para mí una aventura inolvidable por dos visiones impresionantes que nunca había experimentado. La primera, volar sintiéndose como perdido, porque bajo las alas de nuestra Piper solo se veía agua, por el morro un mar infinito y si mirabas hacia arriba te encontrabas con el cielo. La segunda fue ver aquella hilera de barcos dominando el océano y confundiendo el paisaje. Unos días después, ya lo sabes, los soldados ingleses llevaron la muerte a un puñado de valientes argentinos que, sin armamento y en número insuficiente, se enfrentaron a aquella flota poderosa.

Ahora Argentina reclama la posesión de las islas Malvinas y no se quien tuvo la ocurrencia porque el Reino Unido no solo pasó de la petición, sino que amenaza con defender su soberanía. Espero que el presidente Alberto Fernández y sus generales no caigan en la tentación de iniciar otro conflicto bélico, que no están los tiempos para más muertes.      

EMPLEO

Los datos del empleo en marzo no son para dar saltos, pero sí para abrir una ventana a la esperanza. Por dos motivos, el primero porque ha descendido el paro y el segundo porque aumentaron sensiblemente el número de contratos indefinidos.

En Galicia encontraron empleo 1.173 personas, lo que supone un 0’76%. A nivel de Estado, se crearon 24.000 puestos de trabajo y el número de afiliados a la Seguridad Social se sitúa hoy en 19.958.479 personas, lo que quiere decir que se sumaron 140.232 cotizantes, según los datos del Ministerio de Trabajo. Es decir, que marzo ha sido un gran mes, aunque todavía tenemos a 153.336 gallegos buscando empleo.

La mejor noticia es que a pesar de la guerra, de la pandemia y demás circunstancias que machacan nuestra economía, se han firmado 1.671.841 contratos y lo mejor, 513.677 son indefinidos, una cifra récor en los últimos años. Estas cifras, no porque sea gallega, hay que anotarlas en el haber de la ministra Yolanda Díaz. Es una gran mediadora.

REFORMA

Miren ustedes, señores que nos gobiernan… ¡Hay que reformar la Constitución para acabar de una vez con sus privilegios! Porque…

“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social” (Artículo 14 de la Constitución Española).

Es decir, que en el Estado incumplen la Constitución 10.000 aforados, lo que resulta una vergüenza sobre todo si hacemos una comparativa con los países más poderosos del mundo: En Estados Unidos, Alemania o Inglaterra… nadie cuenta con este privilegio. Portugal solo aforó al presidente de la República…

Señores del Gobierno, señoras y señores diputados: reformen la Constitución y de paso permítanos hacer un referéndum a los catalanes, vascos y gallegos, que, como usted bien sabe, somos naciones históricas. No es por nada, es para que le conste oficialmente a alguna gente que está confundiendo el populismo con el nacionalismo.

CERCANÍAS

Ahora que dicen que tenemos AVE hasta Ourense a todo el mundo se le ocurre pedir trenes de cercanías. Estos días se habla del luso-galaico que, según cifras no contrastadas, favorecería a mas de un millón de residentes en su trazado. Lo impulsan los alcaldes del trayecto que se propone, Viana do Castelo-Vigo-Ourense-Santiago.

La verdad que las relaciones comerciales y turísticas de la eurorregión Galicia-Norte de Portugal están pidiendo a gritos ese enlace, pero a la hora de planificar el ferrocarril gallego hay que pensar en favorecer primordialmente a los ciudadanos de este país, con una estación radial en Compostela que enlace la montaña con el mar y el norte con el sur y sirva para evitar el uso del coche, ahora que tanto abogamos por la utilización del transporte público para evitar los combustibles que nos venden a precio de oro otros países.

Ese plan del ferrocarril gallego es la obra pendiente mas importante de todas aquellas que se consideran “necesarias” y a lo peor no lo son tanto, que ejemplos de despilfarros los tenemos hasta en montes como el Gaiás.

AUTOPISTA

Hablando de movilidad, a ver si ahora que Feijóo está en Madrid y va a tener hilo directo con Sánchez presidente, nos hace un último favor y que nos traspasen la Autopista AP-9 para convertirla en gratuita, teniendo en cuenta que es el único vial vertebrador del país.

Es una vergüenza que los gallegos sigamos pagando los peajes más caros de toda Europa, cuando la empresa concesionaria declaró unos beneficios netos, en este año de crisis, de 50’72 millones. Esta es la sexta mejor cifra desde que funciona esta autopista, concretamente desde 1979.

A ver si suena la flauta y notamos la presencia de tantos gallegos en Madrid dispuestos a dar la murga para llegar a la Moncloa. Porque, a decir verdad, ya puede afinar Feijóo con su sucesión en la Xunta

OURENSE

Los ourensanos de nacimiento y de sentimiento deberíamos cantar el “Dies Irae”, aquel “responso” de difuntos de don Felisindo, párroco de Cudeiro. Si las cosas de la demografía siguen así, la provincia se va a quedar desierta, que dice el Instituto de Estadística que solo nace un niño por cada dos personas que mueren. ¡Por eso mi abuela se sentía tan orgullosa cuando hablaba de su generación! Siempre contaba…

— Eu tiven once fillos dos que lamentablemente enterrei a dez… ¡Pola guerra e por Franco!

Mis padres ya solo me dieron una hermana, Betty; y en mi época de Ourense, la familia numerosa, la de los Villalba, la conocía todo el mundo.

La provincia tiene actualmente 305.223 habitantes, de los que 23.072 son mayores de 80 años y 286 han traspasado la barrera de los cien. Sin embargo, solo están censados 39 bebés y 3.020 niños menores.

Aquí solo hay dos soluciones para evitar este contraste: o os ponéis las jóvenes parejas a la faena o volvéis todos los que estáis fuera, que sois muchos miles; y así Ourense sería la gran provincia soñada por todos.

MIÉRCOLES, 6 ABRIL 2022

SENSIBLES

Cada día veo más cerca el horizonte de los ochenta por el asunto ese de la movilidad corporal: ya puedes caminar, ya puedes hacer faenas en el hogar, intentar alguna flexión que otra y de paso sentadillas, que tu cuerpo ya pide calma, silla, butaca, sofá… descanso. Esta reflexión me viene a la mente tras el accidente de esta mañana, cuando, tras tropezar torpemente en un bordillo, tuve en plena calle una de esas caídas tontas que los mayores definimos como “cosas de la edad”. En realidad, ese acto no es otra cosa que un ejemplo de la decadencia. Te lo cuento no para llorar en tu hombro, sino para darle las gracias a los dos jóvenes que, con todo el afecto y la amabilidad que poseían, me levantaron y hasta se ofrecieron para llevarme al hospital por si tenía golpes internos. Esta es mi primera caída propia del desgaste corporal y casi la agradezco porque me ha servido para comprobar que los jóvenes de esta nuestra City son de corazón sensible. Permite que esta mañana abra la crónica con mi agradecimiento infinito y guardando su anonimato.

CRÍMENES

Hay que aplaudir al presidente de Ucrania, Vladimir Zelenski, que va de parlamento en parlamento para contarle al mundo lo que está ocurriendo en su país. Ayer estuvo en el Congreso de los Diputados, habilitado también para un grupo de senadores y para ucranianos residentes en España, que aún no han perdido la esperanza de que la gente buena pare la maldad de Putin, que ya tiene los ojos sangrientos como los demonios que nos pintan.

En tres pantallas, ayer, Zelenski mostró el horror a diputados y senadores, mientras a sus compatriotas les salían las lágrimas a borbotones. Ante el cuadro de esa tragedia no hay disculpa que valga para romper todo vínculo con esa Rusia que ha sido ejemplo ético en otras guerras, con otros dirigentes. Pero esta vez, ese noble pueblo, nacido de la revolución, no es capaz de frenar a sus propios demonios, ignorando que eso puede significar la gran tragedia. Supongo que líderes tendrá esta Rusia de la modernidad para acabar con tanto asesinato, cometido bajo el manto de la bandera Roja.

Sí, mi gente, el brutal ataque a Ucrania continúa porque los genes revolucionarios rusos han sido enterrados por una oligarquía dictatorial que busca la conquista del mundo… Que lo consigan o no solo va a depender de los pueblos “amigos” -como China, impasible, como siempre- y por los propios habitantes que sufren el expolio capitalista mas asqueroso que se ha visto.

Necesito una canción para despertar conciencias y no se me ocurre otra, esta mañana, en honor del guerrero ucraniano que defiende su patria con su vida, que aquel Bella Ciaio de los partisanos de la Italia antifascista… cantada por un gallego, Manu Chao.

PRIORIDADES

Se me hizo raro ver esa primera foto de Alberto Núñez Feijóo presidiendo el comité ejecutivo del PP, en el que sentó sus bases para lo que queda de legislatura. Al salir, un periodista le preguntó si su partido iba a votar a favor del decreto que está elaborando el Gobierno con sus medidas anticrisis y otra joven se interesó por la renovación del Consejo del Poder Judicial. La respuesta del líder de la oposición fue rotunda…

—- Antes hemos de abordar lo prioritario, que es bajar los impuestos.

La respuesta me hace pensar que la reunión de mañana en Moncloa entre Sánchez y Feijóo va a servir de poco, habida cuenta el abismo que hay entre el criterios de uno y de otro.

Para los gallegos, la prioridad debe estar en lo nuestro: en la renovación de los cargos que detentan todos aquellos que se han ido a Madrid como apoyo al nuevo presidente del PP. A esto, Feijóo, solo respondió esta vez…

—- En mayo estará todo el mundo en sus puestos. La transición será cuestión de semanas, no meses.

Bueno, pues mientras tanto habrá que conformarse con la respuesta “técnica” del funcionario entrenado para estos menesteres:

—- De momento está todo parado, venga usted cuando todo se normalice…

Algo de razón tiene el probo administrativo, porque en San Caetano, estos días, lo único que se hacen es apuestas. La candidatura de Alfonso Rueda para la presidencia de la Xunta se paga a lo mínimo, es decir, que los que apuestan por él juegan a ganador. Pero no descartes a los tapados, que siempre, en estos casos, al final aparecen.

BELUGA

A este Airbús lo bautizaron como Beluga XL y ahora todo el mundo dice que es lo mas parecido a una ballena de cuantos aparatos vuelan nuestro espacio. Anduvo por el cielo de Vigo, aterrizando y despegando en Peinador, el aeropuerto elegido para sus vuelos de pruebas juntamente con el de Toulouse, en Francia. En realidad, se trata del modelo Airbús A330-700L, creado especialmente para el transporte de mercancías. Caben en su enorme bodega dos alas de un A-350, ya que tiene una longitud de 63 metros y es un 30% mas voluminoso que el modelo anterior de la serie.

Con las exhibiciones en nuestro espacio aéreo de este nuevo Beluga XL, si hemos de llamarle así, me he quedado pensando en lo que debe contaminar un bicho de estos. Pero esa, la de la contaminación, siempre será una guerra perdida habida cuenta que, solo en el espacio aéreo europeo vuelan mas de siete mil aparatos por hora y juntos sí que mandan incalculables cifras de CO2 a la atmósfera y no el Citrôen del Dr. Frame.

SILENCIO

Los precios no bajan. He tomado la buena costumbre de acompañar a Gloria al super y así, en vivo y en directo, conversando con las chicas y con las clientas, me entero de que un kilo de pulpo de la ría anda por los 20 euros, uno de chuletas de ternera gallega por 40, el pan subió 50 céntimos, el repollo ya se cotiza a dos euros y los macarrones, el paquete, a 2’50. Es decir, si hacemos una media de lo que subieron los productos alimenticios en relación con el mes de enero de este 2022 no bajan de los 230%, si las matemáticas no fallan. Entonces, pregunto…

—- ¿Van a bajar los precios o a subir los sueldos?

Y nadie responde, ni siquiera la amable cajera del super que me pone una cara muy larga porque no quiere responder. Los vaticinios de los políticos simplemente no existen. Así que abróchate el cinturón porque tampoco bajarán ni la luz ni el gas.

Es más, con respecto a la luz me cuentan que, aunque nadie contempla un apagón, si este se produjera estaríamos perdidiños. Por lo visto los europeos, no solo nosotros, no hemos sido precavidos y la invasión de Ucrania ha agravado el problema. Por el momento no hay mas alertas que la del sábado pasado en Francia, cuando el operador galo activo la alerta naranja pidiendo a los ciudadanos que utilizasen solo en fin de semana las lavadoras y los lavavajillas, porque si lo hacían el lunes se iban a generar apagones.

Pero en contra de lo que podíamos pensar los rusos no tuvieron nada que ver y sí el frío polar que azota a toda Europa, que hizo que aumentase lo doble el consumo y provocó la parada de la mitad de las centrales nucleares francesas.

La ciudad mas fría de Galicia ha sido la noche pasada Ourense, donde se registró una temperatura de seis grados bajo cero. En mi City, de clima moderado, amanecimos a +3 y menos mal que hace sol, porque sino ahí seguiríamos.

Pero tranquilos todos, porque lo del frío polar pasa el viernes. A partir del día 8 de abril se espera que las temperaturas sean las propias de la primavera. Así que la Semana Santa, que empieza el próximo fin de semana para los que puedan disfrutarla, será cálida en la Galicia Única.       

PASADO

Una de las personas más interesantes que he conocido en mi vida es Benito Lertxundi, cantautor euskalduna que perteneció a aquel grupo “Ez Doc Amairu” (Somos Trece), cuyas canciones iniciaron una revolución cultural en Euskadi, en mis tiempos de la Popular, allá en Donostia.

Me place recordarle mientras canturreo su “Gure Bide Galduak” a pesar de no tener ni idea de euskera…

Lertxundi fue para mí un amigo estupendo, al que nadie entrevistaba en aquella época salvo los que nos jugábamos el tipo… Recuerdo que cuando yo llegué a Radio Popular de San Sebastián todos los discos grabados en euskera estaban censurados, metidos en los cajones de una librería, en el despacho del director…

Poco a poco fueron saliendo de aquella su cárcel y a escucharse a diario en Las Mañanas de Radio Popular, que yo dirigía y presentaba. Te lo cuento para que veas, tú que eres joven, lo que nos ha costado llegar hasta aquí.

GURE BIDE GALDUAKOS NOSOS CAMIÑOS PERDIDOS

Gu gazteok gaur gabiltza mundu galdu honetan, gerra bat barruan degula zer egin jakin gabe. Gurasoen mundu aldreves hau ez dugu onartzen, diruaren morroi izaten erakutsi digute. Ilunpe honek bakardade galduan utzi gaitu; Argirik gabeko bideak etorkizunik ez du. Bizimodu lasai bategatik idealak galdu. Bizitzaren gauza ederrenak dizkigute zapaldu. Gizonak kartzelan daude beren herriagatik. Jainkoak beharko du lagundu guk ahaztu baditugu. Maitasun hitzak nahi nituzke esan baina gaur ezin dut; Gure bide galduak kalte hau ekarri du.

Os mozos de hoxe estamos neste mundo perdido, sen saber que facer nunha guerra. Non apoiamos este mundo dos pais, demostráronnos que son os servos dos cartos. Esta escuridade deixounos nunha soidade perdida; O camiño sen luz non ten futuro. Perder ideais para unha vida tranquila. Pisaron as cousas máis bonitas da vida. Os homes están no cárcere pola súa aldea. Deus axudaranos se nos esquecemos. Gustaríame dicir palabras de amor pero hoxe non podo; O noso camiño perdido levou a este dano.

JUEVES, 7 ABRIL 2022

LLUEVE  

Por fin las calles están mojadas, rondamos los diez grados a estas tempranas horas, cuando a uno le apetece volver a pisar la tierra y escuchar el sonido de la naturaleza, ese que mezcla el del agua del río con la sinfonía de los mirlos y las palabras sueltas que pronuncio para el castiñeiro viejo del parque central. Parece que todo ha vuelto a la vieja normalidad, que las mascarillas ya no tapan los rostros y nos hemos olvidado del maldito virus. Debe ser por aquello de que los gallegos necesitamos mojarnos que, a veces, la lluvia nos divierte y jugamos con ella cuando forma sus propios cuadros urbanos. Este de hoy es un magnífico día si no escuchas la radio. Porque entonces, ellos, desde el Congreso, se encargarán de mostrarte como el tono es el mismo y verás que en la España de Sánchez y Feijóo, no ha cambiado nada. Por aquí, aún seguimos sin presidente y el de Ucrania, Zelenski, nos ha recordado a los que ya vamos mayores el bombardeo que destruyó y masacró Guernica en 1937. A los jóvenes de ahora nadie les cuenta aquellas historias.  

VOCES DE GUERRA

La calle es, en definitiva, el foro en el que tu averiguas si los medios hacen bien en llevar a cabeza de página la información sobre la invasión de Ucrania y sus crueldades. Y te das cuenta de que Zelenski no necesita convencer a nadie de que él y sus compatriotas son víctimas de la locura de un tirano y sus verdugos, que llevan ya 42 días cazando ucranianos, torturándolos, asesinándolos y dejando los cadáveres de la gente común tirados por las aceras, para que quienes vean el horror crean haber entrado en los infiernos.  

Esta mañana se habla por aquí de la toma de Mariúpol y el testimonio gráfico muestra a los soldados ucranianos, rindiéndose, con los brazos en alto, que allí no quedan ni hombres ni armas para contener a los genocidas. Los hijos de Putin se centran ahora en la zona del Dombás, que está siendo brutalmente asediada, mientras se da cuenta de la desaparición de 400 personas en Gostomel, una población cercana a Kiev. Las autoridades ucranianas temen que hayan corrido la misma suerte que los habitantes de Bucha.

Por Gostomel anduvieron los “Kadyrovtsy”, los seguidores de Ajmat Kadýrov, unos 25 mil paramilitares de élite chechenos famosos por su crueldad y por haber entregado a sus compatriotas al ejército ruso. Su comandante fue Ramzán Kadýrov, el actual presidente, uno de los mejores servidores de Putin. Esta milicia es la fuerza privada más numerosa del mundo y está en el punto de mira internacional por sus actos sanguinarios. Ahora están en Ucrania para ayudar a Putin a cometer sus crímenes.

¿Y cómo responden los ucranianos? Con lo poco que tienen y con mucho valor, que no es suficiente para contener la invasión. Los Estados Unidos, en voz de su presidente, Joe Biden, les ha prometido armas modernas y drones para combatir, pero no les dan llegado. Lo que piden los ucranianos es la ayuda del poderoso ejército americano y que intervengan las fuerzas pacificadoras de la ONU, pero eso no parece posible.

Europa y USA se limitan a ofrecer asilo a los soldados rusos que deserten de la guerra de Ucrania y a embargar todo lo embargable a Rusia. Lo último fueron dos grandes bancos y las hijas de Vladimir Putin: María Putina y Katerina Tikhonova, fruto de su matrimonio con Lyudmila Shkrebneva.  

Según la revista Forbes, María es copropietaria de Nomeko, una empresa está contruyendo un centro oncológico a las afueras de San Petersburgo; y   Katerina Tikhonova dirige un instituto de inteligencia artificial en la Universidad Estatal de Moscú. Lo que pretenden los aliados de Ucrania es que el mundo entero asfixie económicamente a Rusia y sobre todo al círculo mas íntimo de su primer ministro.

Entre las sanciones se proponen prohibiciones de viaje y la congelación de activos de empresarios, políticos, funcionarios y sus familias rusas. Pero en el mundo hay demasiados precedentes de embargos como para no saber que al final y a la postre son muy poco efectivos.

PRECIOS

Otra cosa…

—- ¿Es la invasión de Ucrania culpable de la brutal escalada de precios que han subido nuestro IPC hasta casi el diez por ciento?

Con mis escasos conocimientos de economía no digo que no, pero también afirmo que, como en todas las guerras, hay muchos aprovechados que terminarán haciéndose aún mas ricos gracias a este desastre. Alguno de los avezados economistas debería explicarle a los incultos como yo el por qué, la semana pasada, la patata de Coristanco estaba a 1’50 euros el kilo y ayer estaba a 3’40. Sobre todo, que nos expliquen en que se van las diferencias, porque al cosechero se lo pagan a 0’40.

FRAGATAS

La guerra es un horror, aunque la fabricación de armamento lleve vida y trabajo a los pueblos mas abandonados. En Ferrol siempre presumieron de construir los mejores barcos de guerra del mundo y por eso sus astilleros gozan de fama mundial. Ya se que este asunto divide nuestras conciencias, pero estoy convencido de que, si no se construyen aquí las fragatas de la modernidad, esas F-110 de las que presumimos, lo harían en otra parte. Así que, si soy sincero, yo también cierro los ojos y felicito a los trabajadores de Navantia, porque siguen teniendo trabajo y hoy llega Pedro Sánchez presidente con un paquete de 4.325 millones de euros que tranquiliza, como no, a los astilleros as importantes de Galicia.

Hoy se cortará la primera plancha de acero para la construcción de una nueva fragata. El acto se convertirá en ceremonia presidida por el titular del Gobierno español. La Armada española contará con la primera de las cinco unidades encargadas a la factoría ferrolana en 2027 y la quinta, en 2031. Esos son los plazos. Aquí el fin -revitalizar una comarca deprimida- justifica los medios. Lo único que espero es que nunca esos buques participen en una guerra.   

HIJOPUTEZ

Uno de esos brillantes tertulianos de la radio hablaba esta mañana de la famosa foto de Feijóo con Marcial Dorado, ya sabes, el narcotraficante con el que se paseó por la ría de Vigo el actual líder del PP. Dijo el tipo, el comentarista, que las malas amistades deberían ser suficientes para ponerle un veto “por si acaso”, lo que me parece una hijoputez, teniendo en cuenta que este tema ha sido aclarado en su día -la foto tiene treinta años- por la propia hija de Dorado, María, ante las cámaras de la televisión. Tengo grabado su testimonio:

—- A mi padre le parece una injusticia dolorosa que se hayan publicado esas fotos. Le parecen muy desafortunadas. Mi padre nunca ha tenido una relación cercana, sino a través de terceros, con Feijóo. Y asegura rotundamente que sus empresas nunca recibieron “ayudas ni concesiones de la Xunta” durante el tiempo en que conoció a Feijóo. 

Así que, señores míos, yo no tengo porque defender a nadie, pero si se trata de fotos tengo una muy buena colección de políticos y empresarios de postín con las “primeras figuras” de la Fariña. Ojo, de todos los signos y creencias. A Feijóo hay que juzgarle por su trabajo, no por un paseo en barco que tuvo lugar el siglo pasado.

CON HUMOR

Mi amigo Eusebio me ha puesto un mail diciéndome que últimamente estoy muy poco romántico y me pide que recuerde a mi vecinita japonesa de Madrid, a ver si cuento alguna de aquellas aventuras. Lo cierto es que ni ella hablaba español ni yo japonés, así que nos entendíamos muy bien, a base de reverencias.

A Eusebio le recordé una escena que él vivió en sus carnes. Ocurrió cuando su hermosa vecina madrileña llamó a su puerta y le dijo:   

 —- Mira, acabo de llegar y estoy con unas ganas locas de divertirme, de emborracharme y de hacer el amor sin parar, desenfrenadamente… ¿Estás ocupado esta noche?,

—- ¡Claro que no!…

—- ¿Entonces… me cuidas a mi perrito hasta mañana?

Y Eusebio tuvo que dormir con un labrador, de esos pesados, que te están dando con el rabo constantemente…

VIERNES, 8 ABRIL 2022

VIENEN 

Ya están llegando. Me refiero a la troupe de madrileños y los que no lo son, que llenarán los hoteles de Galicia, las casas de Turismo Rural y los apartamentos que se alquilan para estas fechas. Hoy se abrieron de par en par las portillas del Padornelo y La Canda y también las de Pedrafita. Seguimos de Xacobeo, el apóstol te perdona todos los pecados y, sobre todo, el marisco está en su punto. Mi amigo Fernando Ónega, madrileño adoptivo e hijo predilecto de Pol, Lugo, les dice siempre a los colegas que a Galicia hay que venir en la santa semana a comerlo todo y quince días en el verano para reposar… si te lo permiten las fiestas gastronómicas. Razón no le falta, cuando me tocó ser emigrante así lo hacía; aunque ahora prefiero hacer el trayecto al revés: pasar el año en Galicia y aprovechar estas fechas para darme un garbeo por la capital del Reino, que está desierta. Que me perdonen los sevillanos y los ferrolanos, uno no es de procesiones, pero sí buen viajero y, a veces, aún procuro nuevas culturas.

CAMINO

Les he salido al paso a los peregrinos está mañana nublada, porque quería yo saber como es la realidad de este año santo bis por bula papal, emitida, ya sabes, por culpa de la pandemia que nos tocó vivir en este mundo… ¡Y no me crucé con caminante alguno que pudiera contarme sus porqués! En este primer viernes de mes, que nos incitaban los Salesianos a comulgar y rezar durante el día y la noche, no alcancé a ver ni una sola alma caminando hacia Fisterra, la estación término de la Ruta Xacobea.

NATURAL

Te contaré algo que me relató mi abuela hace muchos años:  

Galicia son también las almas de sus gentes que duermen en las estrellas del cosmos.  Descienden, cuando el misterio de la noche apaga las luces de la aldea, para revivir la magia de la Tierra Única y reencontrarse con la memoria perdida en el Mas Allá. Ya sabes, este es un fantástico país de milagros, de policromías primaverales que resaltan esa luz capaz de crear la confusión entre el cielo y la tierra; con espacios de leyenda y huellas de la vieja estirpe; y con múltiples variaciones de paisajes que recorren los viejos caminos de las peregrinaciones.

Me gusta conversar con los caminantes del Xacobeo de la Modernidad porque ellos me dicen siempre lo que ven desde los balcones de los misterios terrestres y marinos. Tienen visiones distintas a la nuestra cuando te hablan de la luz que enrojece los cielos del mar o de los brillos del agua que baja de la sierra procreando la belleza de lo natural. Me dicen que ellos, peregrinos de concha y bordón aquí llegados desde los mas lejanos países, logran que en sus almas convivan la pasión por el paisaje y la espiral mística que los distingue.

La mezcla, a decir verdad, debe de ser algo espectacular, pero, para mi desgracia, nunca este que os escribe experimentó tal cosa. Aunque he de reconocer que despierta mi curiosidad… ese su conocimiento de lo mágico:  

MÁGICO

El espíritu celta entre los círculos del castro.

Los duendes que duermen en las estrellas del cosmos.

La casa del gnomo en el bosque encantado.

Luces de hadas, en la alborada, sobre la cumbre.

Brillo de ninfas, al atardecer, sobre las aguas.

Sol que alumbra el paso de Merlín camino de la fraga.

Trasnos peligrosos que emergen, como chispas, del fuego.

Los hobbits llegados de América para vivir a contraluz en el agujero del árbol.

Druidas sabios nacidos en pallozas de incierto origen.

Meigas, bellas y buenas, que te curan las penas…

Lo mágico está en el alma gallega que mora, oculta, en nosotros mismos.

La santa semana empieza hoy, primer viernes de abril. Será bueno que dejemos descansar la mente de todo lo oscuro que nos rodea para, estos días, seguir la senda de la belleza. Además de las rutas xacobeas, hay otros caminos. Te los mostraré para que te sientas feliz al menos siete días, que te lo has ganado.

SÁBADO, 9 ABRIL 2022

VENTE A GALICIA 

Esta semana no te niegues el gusto de darle rienda suelta a tu pasión, porque Galicia te espera con las puertas abiertas, de par en par. La de los santos lugares, la de las tradiciones y la de los sumos placeres. Así que, ven y disfruta de todo cuanto esta tierra te ofrece… 

Ponte los vaqueros. Te invito a contemplar la montaña, el valle y el mar a un mismo tiempo; a disfrutar de un paraíso arcoiris. Con historia en el propio monte de nuestro origen, el de la cumbre redonda, el de los castros y el dolmen. Con pan de verso en el valle donde se asienta la aldea, la estancia feliz. Con dos bravos mares que embisten la costa con artística insistencia y descansan sobre los espejos de quince rías…

Ven a Galicia esta semana y disfrútala, porque no tiene frontera este paisaje de éxtasis. Goza de su belleza y de su sabor. Siguiendo las sendas peregrinas o las que conducen al bosque de los misterios ocultos, déjate llevar por las horas que mueren cuando la tarde se muere y vive el momento de las noches interminables y urbanas…

Vacía tu mente y apaga tu sed en este país de paz, donde descansan montaña, valle y mar…

ANCARES A LOMOS DEL UNICORNIO AQUEL

Cuando te subes a las altas cumbres de Ancares tienes por techo el Universo. Se te hará de noche y millones de estrellas se posarán sobre ti para que te sientas acompañado y nunca perdido en el bosque. Tienes que atravesar la oscuridad, cuando el búho real vuela porque tiene hambre y apenas te enteras de lo que pisas: los animales noctámbulos han salido todos de sus guaridas para procurar presas fáciles como tú.

El bosque no se calla y te parece ver hidras subidas en cada carballo centenario que a su vez se envuelve en un maléfico mundo de líquenes grises para protegerse. Sin embargo, el miedo te rendirá en los brazos de una meiga que te llevará en su escoba hasta la campa de los Tres Obispos. Allí te embrujará, harás el amor y luego dormirás plácidamente soñando sus formas femeninas, mientras el viento va enfriando poco a poco tus pensamientos…

Cuando amanece, abres un ojo; miras con asombro… y contemplas al más bello y noble de los animales; abres el otro… y descubres que es un unicornio quien te despereza y se pone a tu altura para que lo montes…

Subes a su lomo blando y él te lleva de cumbre en cumbre para llegar al pueblo encantado de Piornedo.  Al llegar, todos te saludan como a un héroe… porque has encontrado al Unicornio de Ancares. Pero, cuando te giras…  ves como el más bello de los animales se despide de ti desde la loma…

Al final suena aquella canción inacabada…

VERDE SOBRE EL OTRO VERDE

Los valles se vistieron de cielos azul-gris, de verdes sobre más verdes y de tímido sol entre sombras de niebla que atraviesa las degradaciones cromáticas de los árboles. La natural sinfonía del agua matiza esta vez las perspectivas de la Tierra Única. Es el agua fertilizadora y el esfuerzo imaginativo de nuestros hombres y mujeres, que hace posible la transformación del sentir poético de las cosas en una actitud de trabajo colectivo que ya nos permite vivir en el campo y de la tierra.

El paisaje del alma reverdece con la primavera de abril y resurge la aldea en la Galicia del tercer milenio. Renace la vida campesina y crece a su lado la zona residencial. Esta mañana cantó el gallo a dúo con un intérprete latino salido del equipo de música. Cuando llegue la hora del lusco fusco, el atardecer, el verde del prado se teñirá de oro mientras nos asombramos con el paisaje de nuestro pequeño paraíso.   

Luego se hará noche y solo escucharemos el silencio.

DOS MARES

Uno de los dos mares acaricia la gran playa y bate el otro contra las rocas que emergen del lecho submarino. Uno enfrenta las islas, a las que envuelven leyendas de piratas, tesoros, ejércitos fantásticos, demonios y bellas nereidas hijas de Neptuno. El otro mira al infinito buscando la Irlanda celta.

Frente a nuestros mares, Atlántico y Cantábrico, resplandecen los lagos legendarios que ocultan históricos pueblos de la antigüedad. En ellos se enraízan los juncos y los nenúfares que procuran la dulzura del agua mansa.

En el horizonte inalcanzable la caricia de las rayoliñas hace temblar los barcos que danzan entre olas, ebrios de sal, navegando hacia el puerto de la vida. Por la arena de la playa un sol tímido persigue la sombra de las nubes mientras las meigas dejan sus huellas mojadas. Bajo el agua, bailan invisibles el pulpo y la nécora, y miles de peces corren enloquecidos por el espacio.

Las olas pronuncian su sinfonía contra la roca… Es primavera y en Galicia, hay un mar que esculpe estatuas de piedra y otro que se mece en la calma de la playa serena.

Xerardo Rodríguez