galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

SUCEDIÓ ESTA SEMANA – Edición 567

DOMINGO, 15 DE MAYO 2022

¿Necesitas descansar? Nada mejor que aprovechar un domingo como este, cuando el calor no agobia y el sol comparte protagonismo con las nubes viajeras. Así podrás sentarte junto al mar y al océano para que las olas te envíen esa música que nos ayuda a olvidar las preocupaciones. Te invito hoy a ir de sur a norte para volver nuestros pasos sobre tres pintorescos pueblos marineros de la Galicia Única: A Guarda es el refugio de la luz. Camariñas, espectacular y hermosa en su faro y en su ría. Mañón, río, ría y mar, el norte más norte de la península Ibérica. Solo tienes que elegir el trayecto de hoy para olvidar las penas que nos cuentan todos, que bien mereces disfrutar de la vida en calma. 

A GUARDA, REFUGIO DE LA LUZ.

El límite del paraíso lo encontraremos en el sur más al sur. Es un lugar fulgurante porque la luz se esconde en el mar después de bañarse en el río. He ido tantas veces… que me sé de memoria el trayecto y cada uno de los rincones perfectos en los que hay que detenerse. Mejor que vayas por la costa que yo bauticé como “de la luz” por los irrepetibles momentos que nos brinda el sol bailando con las olas de ese Atlántico que nos une a la República Dominicana, a Venezuela… Ahí, en esos países hermanos, están buena parte de los corazones errantes nacidos en este territorio fantástico que habitaron ya los primeros galaicos “oestrimnios”, para, desde su Monte Sagrado, adorar a ese sol que abandona la tarde en el infinito horizonte. Estamos en A Guarda, villa marinera en el sur más al sur. Ya sabes, donde la otra orilla se llama Portugal.

Por encima del gran río crece el Tecla hacia el cielo para que podamos admirar el valle, reverdecido por la húmeda atmósfera fluvial. El Miño inunda de belleza A Guarda y baña de plata sus ribeiras en Camposancos y en Salcidos. En ellas nacen frutos de cuatro estaciones.

Bien se ve desde esta cumbre como convergen dos países para formar una misma región europea. Y bien se admira la pasión que viven río y mar en el instante en que nos deslumbra una pirámide de luz atlántica.

A Guarda es puerto, playa y costa luminosa. Langosta exquisita regada por el vino de la fraternidad. Villa monumental y divertida, nacida del castro más antiguo.

Y un pueblo de postal, lleno de bellas plazas, de calles estrechas, de arquitectura marinera, de iglesia románica junto al pequeño cenobio reconvertido en hotel, de escultura en el puerto y de barcas varadas en sus rampas.

Por eso es el refugio que busca el sol para descansar cada vez que se encuentra con la luna…

Por cierto, Julio García me informa que ya no hay ferry entre Caminha y A Guarda, pero sí hay un barco de pasajeros llamado Xacobeo Transfer, apoyado por el gobierno gallego, con teléfono +34 613 01 12 26 para recabar mas información.

CAMARIÑAS, MAR Y RÍA.

Ibérica García nació en la Argentina, en el gran Buenos Aires, al igual que sus padres. Pero su abuelo era de Camariñas, uno de los más bellos rincones marineros de la Costa da Morte, así llamada en honor de los cientos de marinos que se acostaron con la Parca bajo estas aguas.  Vivió aquí, en una de estas casitas del centro de la villa, hasta los 19 años, edad con la que emigró en busca de mejor fortuna. Por aquel entonces, principios del siglo XX, Camariñas vivía de la pesca y de una agricultura de subsistencia. Hoy, es otra cosa. El turismo es la primera industria, la pesca sigue siendo la principal actividad y la fama del encaje de bolillos ha hecho posible una de las ferias de artesanía más relevantes de Galicia.

La villa refleja su tranquila imagen en las aguas de la Ría que comparte con Muxía y frente a ella, está el paisaje verde y las playas de ensueño, que describía el abuelo en el hogar porteño. Camariñas es marinera porque toda la vida gira en torno a su puerto, al pesquero y al deportivo, en el que recalan numerosos navegantes procedentes de Europa y de América.

Su entorno más impresionante es el del Cabo Vilano, uno de los faros más visitados y admirados de Galicia. El mar y el viento esculpen las rocas donde se cría el sabroso percebe que tienen nombres de los que imponen: A Furna dos Infernos o la Pedra do Oso. Aquí está el mar que brama y salpica de espuma la inmensidad atlántica, a lo largo de una costa tan bella como peligrosa.

Cuando vayas a Camariñas, te recomiendo la mejor postal de su costa: el trayecto entre el Cabo Vilán y la Ensenada de Arou, una sucesión de rocas de aguja contra las que se estrella el Atlántico y entre ellas, pequeñas calas y playas abiertas al océano que nos une a América.

Siempre es extraordinario contemplar como el mar se torna blanco de espuma, intenso azul marino en el horizonte y verdiazul en la pequeña playa.

MAÑÓN, EL NORTE MAS NORTE

Te contaré como es Mañón ayuntamiento. Se estira de la sierra al mar, dividido en solo cuatro parroquias; dos de ribera, Bares Ribeiras do Sor; y dos de montaña, Mañón As Grañas. En Mañón se ubica la capitalidad municipal.  En As Grañas confluyen pintorescas aldeas entre las arrugas más frondosas de la sierra. El ganado pasta en los mejores prados y los cultivos se confunden todavía en primavera, que esconde aún sus frutos bajo tierra. Desde As Grañas baja el Sor con truchas y salmones, pero el mejor paisaje de Mañón y su gran riqueza, no te lo pierdas, está junto al mar, en esos poderosos acantilados donde te cantan las sirenas de Bares o en la playa de primavera donde se deshacen las olas para calentarse con ese sol tímido que confunde a la brisa marina. Avancemos con el río Sor que, tras días de cansancio surcando valles entre la montaña, provoca la más sublime perspectiva al encontrarse con el Cantábrico

Ya estamos en la Ría do Barqueiro, así llamada en honor de aquel remero que poseía el único medio de transporte entre uno y otro lado de este Sor con olor a salitre, que aquí adquiere su vocación marinera. La Ría genera una mansa bahía en la que nacieron puertos y playas de acuarela de tiempos fenicios y aún más antiguos. El Sor se entrega a este mar y sus aguas dulces reciben la sal cantábrica.  Entonces, el Río es Ría y sus aguas se tornan verdiazules. Y azules sobre más azules llegan olas repetidas a las arenas blancas, y las besan con ternura. ¡No es posible un acto de natural amor más sublime!

El Cantábrico marca su espacio en calma entre el puerto fenicio de Bares-pueblo; el puerto pesquero del lugar de O Barqueiro; y el moderno puerto de O Vicedo, que es villa también marinera.Y son marineros de vieja estirpe los que hacen posible que el barco abandone la bahía para navegar la inmensidad oceánica, una vez que sale de la boca para procurar los frutos del mar más allá de la Isla Coelleira.

Así es el territorio de Mañón. Una sierra, la de A Faladoira, es el eslabón más al norte de la Cordal Gallega. Un bello río, el Río Sor, que a su vez provoca la Ría más al norte de Galicia. Y Bares el norte más norte de España. Sierra, río y mar generan aquí los mejores paisajes.

Xerardo Rodríguez

LUNES, 16 DE MAYO 2022

Ya sabes que estamos de puente porque mañana es el Día das Letras Galegas, de ahí que mi amigo Alberto Barciela rinda homenaje en nuestra sección Gente Única a Florencio Delgado Gurriarán, representante de la palabra en gallego que nos llegaba desde de México, en donde añoró sus tierras de Valdeorras. El exilio fue lo que más inspiró su poesía y lo mejor que puedes hacer es leerte alguno de sus poemarios, mientras ves como a veces llueve -cuatro gotas- y otras sale el sol, que mayo nos ha devuelto su primavera este lunes.

Antes, he tenido que tragarme una madrugada de sábado con canciones que no entendía y un domingo gris que me llevó otra vez a Camariñas para ver como volaban las nubes sobre el Faro Vilán. Ya que estaba por allí, bajé a Fisterra a comer un sargo a la parrilla para que no se diga que vivo enclaustrado en mi chiringuito de la City. Hoy, al despertar, me encontré con el orvallo propio de las vísperas de la fiesta, esa lluvia tonta que suele empapar a los listos. Pero, todo está en orden por aquí, que ya tenemos gobierno.  

LOS MISMOS + UNO

No es por presumir, pero hace casi dos meses, cuando supe que Alberto Núñez Feijóo se iría a Madrid a ver si podía arreglar el Partido Popular, ya te anticipé que su sustituto al frente de la Xunta sería Alfonso Rueda Valenzuela. También te conté entonces que el único cambio que se iba a producir en el Gobierno gallego iba a ser la inclusión en el ejecutivo de Diego Calvo, el barón de A Coruña, como vicepresidente y conselleiro de Presidencia y Justicia, para sustituir al propio Rueda. Te dije entonces que las demás consellerías, a dos años de las próximas elecciones, iban a quedar con los mismos titulares. Y así quedan las cosas, con un pequeño matiz: Calvo será el vicepresidente segundo y Francisco Conde, el vicepresidente primero.

Este es el próximo Gobierno de la Xunta de Galicia:

Alfonso Rueda Valenzuela, presidente.

Francisco Conde, vicepresidente primero y conselleiro de Economía.

Diego Calvo, vicepresidente segundo y conselleiro de Presidencia e Xustiza.

Miguel Corgos López Prado, Facenda e Administración Pública.

Ángeles Vázquez Mejuto, Medio Ambiente, Territorio e Vivenda. 

Ethel Vázquez Mourelle, Infraestructuras e Mobilidade. 

Román Rodríguez González, Cultura, Educación e Universidades. 

María Jesús Lorenzana Somoza, Empleo e Igualdade. 

Julio García Comesaña, Sanidade.

Fabiola García Martínez, Política Social. 

José González Vázquez, Medio Rural.

— Y  Rosa Quintana Carballo, Mar.

Al nuevo presidente y su equipo felicidades y mis deseos de mucha suerte en la gestión, porque su éxito será el de todos los gallegos. Esperemos que la oposición, BNG y PSG entiendan que la política es un bien común y que ganan las elecciones aquellos que transmiten paz y sentidiño en estos tiempos difíciles. 

CHANEL NÚMERO 3

Ni me gusta su culo de pera, ni su voz chillona, ni la canción que interpretó. Chanel “número 3” no me representa. Por eso me da igual que babéis ahora con esta treintañera que ni siquiera es autora de esa música reggatoniana y de esa “pura poesía” miamense que bien define su cultura:

“Llegó la mami. La reina, la dura, una Bugatti. El mundo ‘tá loco con este body. Si tengo un problema, no es monetary. Les vuelvo loquito’ a todos los daddie’. Voy siempre primera, nunca secondary. Apena’ hago doom, doom con mi boom, boom. Y le’ tengo dando zoom, zoom on my yummy… Etc.”

Seguro que sus autores Leroy Sánchez, español afincado en Los Ángeles, la canadiense Maggie Szabo y el productor de Chicago Keith Harris, los tres, junto con la interprete, Chanel Terrero, cubana nacionalizada española, formaban el tándem ideal para representar a Miami en Eurovisión. Por lo menos eso dijo un incompetente jurado de cuyos nombres nadie se acuerda. Personalmente prefiero el fracaso al éxito si tengo que prescindir de mi cultura en beneficio de una moda.

Y desde luego me quedo con ese primer puesto obtenido por Kalush Orchestra, de Ucrania, que bien merece la pena que todos les digamos que estamos con esa gente que, aún a pesar de sufrir muerte y hambre, tiene ganas de cantar. Solo por eso ya se merecen nuestra admiración y nuestra solidaridad.  

SOLIDARIDAD

¡Qué palabra tan bella la que nos enseñaron nuestros ancestros, aquellos pioneros del éxodo nacido más de la necesidad que de la aventura!  Solidaridad la que nos demostraron los pueblos amigos de América Latina cuando el alzamiento del dictador Franco provocó aquella fratricida guerra que, como sabes, duró tres años y provocó un millón de muertos. No puedo menos, hoy, con aquel recuerdo martilleando en mis sienes, que invitarte a que le muestres tu afecto…

A esos palestinos de Gaza que no saben si van a vivir mañana o les exterminará el ejército judío como a mi colega de Al Jazira, la periodista Abú Aklé, cuyo entierro fue saboteado por sus propios asesinos. A los familiares de los miles de ucranianos asesinados por el genocida ruso. Y a los millones de víctimas de las guerras provocadas por la avaricia de los estados y de sus poderes fácticos…

A la gente que sufre, regálale un poquito de tu paz mirando al infinito y recordando que en este tu mundo, este en el que vives…

…el sol no quema y la lluvia no ahoga…

¡Ábreles la puerta de par en par, si es que necesitan un refugio de paz!

DROGA PELIGROSA

Lo que nos faltaba era otra droga y de las peligrosas, circulando por los lugares que frecuentan la chavalada. En Santiago apareció como por arte de magia la llamada “polvo de ángel”, que en realidad son polvos del diablo. No es nueva, también se conoce como PCP o “feniclidina”. En los años 80 era una de las sustancias que más se consumía en Estados Unidos y a los expertos les sorprende mucho que haya aparecido ahora en la capital de Galicia.

Si tienes hijos jóvenes o si tú mismo tienes “tentaciones”, procurad alejaros de esos polvos malignos que te pueden dejar en coma, esquizofrénico o incluso matarte. Así que, hazme el favor de tener mucho cuidado con lo que pruebas. No es broma.  

PREPARA TUS VACACIONES

Tranquilos o furiosos, pero siempre diferentes. Un océano que se aquieta en la serenidad de las rías y un mar de ola brava. Sobre ambos cantan ya en mayo los vientos del verano mientras la luz profunda, a veces ardiente, se posa sobre su lomo. Atlántico y Cantábrico son dos mares de vida, de riqueza, de ocio, de sabores, de leyendas, de playas de bandera azul. Cada verano, junto al mar gallego, la marea humana descubre el paisaje del éxtasis. Está en la inmensa playa de paz y agua de sal elemental o en el arenal del que emergen las esculturas cantábricas. Justo frente a las rías. La laguna de la ciudad sumergida. El círculo mágico de los castros. El monte protector. El Faro del fin del mundo. Las islas del Parque. La gran duna. Las vírgenes de los milagros…

SOBRE EL NUDISMO

Las agencias de viajes alemanas son como el Pupas, viejo lobo de mar vigués que pudo ahorrar para comprarse un piso en Camelias. La vista desde su terraza es espléndida y para aprovecharla se compró un telescopio que no entiende pero que le sirve para ver a las vecinitas de la calle Pi i Margall “que se ponen en tetitas en la terraza a tomar el sol”. Eso sí, no se explica…

—– ¿Por qué as vexo o revés, ti que sabes?

—– Porque é un telescopio, burra vella, non é un catalexo…

Mirones aparte, las agencias alemanas se preocupan por conocer las mejores playas nudistas del mundo para sus clientes, que encabezan el ranking mundial de practicantes del nudismo. Por lo visto, no solo juegan al fútbol.

La empresa demoscópica Northstar midió los gustos preferenciales de once mil adultos en cinco continentes y…

—– ¿Y qué?

Pues en todas partes cuecen habas; perdón se tuestan al sol. Españoles, italianos, suecos, griegos… todos los encuestados han hecho nudismo alguna vez y algunos se quejaron de que en México les mandan a playas con tiburones, lo que ya no les gusta tanto.

En Galicia hay alrededor de 30 entre 600 playas frecuentadas. O sea, un cinco por ciento están a disposición de los “culeros”, que diría el profesor Cancio, el primero junto a mi amigo Saez de Siria en despelotarse en la Playa de Baroña, una de las más afamadas por estar junto al famoso castro.

Yo solo fui una vez a Barra, en barco, con gente amiga de la tele y como no estaba aún entrenado para estos menesteres, me quedé a bordo disfrutando de la brisa marina.

Pero el que crea que esto del nudismo es un invento de los tiempos modernos se equivoca. A continuación de la Playa de Rodeira en Cangas y en dirección a Moaña está la conocida Playa de los Alemanes también llamada de O Canaval. La bautizaron así porque en los años sesenta solo estaba concurrida por alemanes que ya, entonces, practicaban el nudismo.

Fue la primera playa nudista de Galicia, aunque no todos se atrevían a despelotarse. Mi primo José Victorio y yo siempre íbamos a “guichar” pero no recuerdo yo que hubiese entonces gente joven, espectacular, de esa que aparecía de cuando en vez en la terraza del Airiños… 

MARTES, 17 DE MAYO 2022

DIA DAS LETRAS GALEGAS

Eu non sei moi ben cal é a miña xeración. Seica a miña vida está dividida en catro partes, desde que a miña nai e miña primaria mestra, trouxérame a iste mundo entre os brazos da herba nun prado de Cudeiro… ata o de agora, cando ainda podo adicarme a isto que vós leedes cada día, nestas modernidades.

Eso sí, son un galego afortunado que tivo unha boa formación, grazas a aqueles mestres que lle inculcaron que, denantes de todo, estaba o País, o conxunto da cultura que se nos transmite o traveso dunha lingoa propia.

Por iso cando o ar que respiramos nos trae o cheiro da primavera eu lembro primeiro a Xesús Ferro Couselo, meu mestre de latín no Instituto do Posío, aquel de clases mixtas e onde nos impartiron as suas leccións os meirandes prebostes da cultura ourensán. Hoxe leva o nome de Otero Pedrayo.      

E síntome orgulloso de ser un vulgar alumno de Ferro Couselo… porque él foi un dos tres intelectuais, académicos galegos, que tiveron a iniciativa de presentar ante a Institución, o 20 de marzo de 1963, unha proposta para celebrar un Día das Letras Galegas. Xunto a Ferro, fixérono Manuel Gómez Román e Francisco Fernández del Riego. 

Eu exercía xa o xornalismo no Diario de Pontevedra e pódobos dicir que aquela proposta foi acollida como a idea que daría un grande pulo a nosa lingoa e sobor de todo as nosas letras, nacidas como arte literario hai xa 1022 primaveras.

Como sabedes, a Real Academia Galega declara o 17 de Maio Día das Letras Galegas porque coincide ca publicación dos “Cantares Gallegos” de Rosalía de Castro. I é Rosalía a primera escritora distinguida co máximo galardón das artes literarias que hoxe se outorga en Galicia. Os académicos estimaron que o libro rosaliano… foi a primeira obra maestra coa que contou a literatura galega contemporánea. A súa aparición veu a lle dar prestixio universal á nosa fala como instrumento de creación literaria.

Este é un fito decisivo na historia da renacencia cultural de Galicia. Así que, parabéns a todos os galegos e de xeito especial a aqueles que utilizan a palabra escrita na nosa lingoa para engrandecer o noso arte literario, como fixo o poeta ao que adicamos iste ano a nosa festa…

FLORENCIO DELGADO GURRIARÁN

Nace o 27 de agosto de 1903 en Córdumo de Valdeorras, Ourense. Os seus primeiros estudos realízaos na escola dos Maristas. Reside en varias cidades de España. Estuda dereito na Universidade de Valladolid. Exerce a profesión de avogado. Durante a Segunda República, milita no Partido Galeguista. Representa a Galicia na organización Galeuzca. Colabora en varios xornais de España. Publica dous libros. Ao comezo da Guerra Civil, foxe a varias cidades españolas. Chega a Portugal. Trasládase a Francia. Reside en Barcelona. Labora na Subsecretaría de Armamento e no Servizo de Información Periférica. É enviado a Francia polo Partido Comunista Gallego. Resolvido a saír ao exilio, embárcase no Ipanema. Arriba ao porto de Veracruz. Trasládase á Cidade de México. Desempéñase como delegado do sere no Estado de México e labora en distintas empresas. Casa en 1944. Establécese en Guadalaxara. Participa en publicacións galegas en México. Organiza o Padroado de Cultura Galega en México. Pertence ao grupo Saudade. Visita España tan só en dúas ocasións.

Para aqueles que queirades coñecer mellor a esgrevia figura de Florencio Delgado Gurriarán, podedes escoitar unha entrevista feita na cidade mexicana de Guadalajara pola xornalista Dolores Pla. O son íntegro está rexistrado na web MEDIATECA INAH. Como anticipo, está é a resposta do poeta a unha pregunta sobre o inicioda súa actividade política:

Pois empecei a militar no Partido Galeguista cando se organizou e alí fundamos no pobo un grupo galeguista. O Partido Galeguista estaba organizado en grupos que levaban o nome do pobo ou da comarca onde se creaban. O noso contaba con bastante xente xa, serían como uns sesenta ou setenta. Numéricamente era, posiblemente dos máis importantes dentro do Partido Galeguista. Obviamente ningún dos que integrabamos o grupo eramos personalidade destacada».

Ainda agora, cando a democracia semella asentada na España das Autonomía, eu sígome preguntando quén ou quens deixaron que esmorecera o Partido Galeguista, porque do que non teño dúbida é de que en Galicia… case todos profesamos aquela ideoloxía. A maioría dos galegos temos os sentimentos galeguistas que nos foron transmitidos por Daniel Rodríguez Castelao no seu libro “Sempre en Galiza”.

En fin, que hoxe é festa, a festa da fala. E debemos cantarlle seguindo o ritmo da fermosa creación de Uxía, a que, nesta vez, acompañan as Tanxugueiras e mais Faia. Así que, bailemos todos e presumamos de país e de idioma. Veña, dalle.   

MIÉRCOLES, 18 DE MAYO 2022

LLUEVE, PERO ESCAMPARÁ

Ha vuelto el ambiente triste a la City… porque llueve en primavera y el día casi parece noche. No os preocupéis, esto solo fue el amanecer, que las borrasquitas se están marchando y lo que se avecina son días de sol y mucho calor: las temperaturas podrán llegar a los cuarenta el fin de semana, según los meteorólogos de este nuestro país.

VUELVE ESTE FIN DE SEMANA

El fin de semana próximo, precisamente, vuelve a Sanxenxo Juan Carlos de Borbón, un señor que fue rey de España y para la mayoría dejó de serlo por sus golferías y chorizadas que, por si fueran pocas, sembraron muchas dudas en sus actitudes como monarca y jefe del Estado en la Transición: hay una parte oscura de su reinado que nuestros servicios de inteligencia nunca desvelaron. Por lo visto viene a una regata como te anticipé el otro día y luego, según mi amigo Fernando Onega, se desplazará a Madrid para hablar con su hijo el rey Felipe sobre su futuro. Lo que no sé explicar es el porqué alguna gente aún sigue creyendo que esta visita es positiva para la villa pontevedresa.

EN PÉ

Sin embargo, hemos recibido una gran alegría y el mundo de la política gallega seguro que también: Ha recibido el alta hospitalaria el portavoz del PPdeG en el Congreso, Pedro Puy, que sufrió un infarto en la sesión de investidura de Rueda como presidente. De corazón a corazón le diré que todo se supera y a su hermana, mi amiga Caty, le envío un bico grande. Pedro está “en pé” y con más fuerza que nunca.

TODO SUBE

Y como no, me entristece esta escalada de precios de los alimentos, que no sé bien a donde va a llegar el coste de la vida. Un kilo de pollo valía el año pasado en el super 2’50 euros y esta mañana pagabas por él 3’25 euros. El pollo es el alimento mas común entre la gente humilde. Los productores le echan la culpa a la subida de la energía, pero lo que dicen los granjeros es que ellos no notan esa subida del 54% de este tipo de carne porque no llega a ellos el nuevo precio. Es decir, hay intermediarios que le siguen el paso a las eléctricas y están haciéndose mas ricos.    

AUDASA NOS ROBA

Claro que hay quien nos atraca. Los poderes fácticos, con su avaricia característica, han ido siempre en España a por todo aquello que les resultara rentable. La primera autopista gallega tampoco se salvó y cayó en sus manos mediante concesión “gubernamental” a AUDASA, empresa que incluso fue subvencionada en su día para “que nos hiciera el favor de gestionar lo que se considera el “eje vertebrador de la economía del país”.

Desde 1962, fecha de la inauguración del primer tramo A Coruña- Santiago, según creo recordar, AUDASA hizo en su “finca” lo que le dio la gana porque nadie puso coto a sus excesos. Sufrimos aumentos de tarifas imposibles, parches a los que con descaro llamaba reparaciones y un trazado que nunca debió permitirse porque hay en él numerosos puntos negros.

Hoy en día, la A9 que conocíamos como Autopista del Atlántico y con todos sus tramos de peaje en uso, amortizó de sobra la inversión. Para celebrarlo, AUDASA nos endosa las tarifas más caras de España y también de Portugal. No quiere saber nada de devolver la concesión a los poderes públicos.

Parece que la Xunta y según palabras de su conselleira de Infraestructuras, Ethel Vázquez, ha pedido la transferencia de la primera autopista gallega… convencida de que garantiza un mejor servicio a los usuarios; pero,  por lo que tarda el asunto, me parece a mí que el Gobierno de España nunca accederá a la petición, aunque la esperanza es lo último que se pierde.

Sea quien sea, alguien tiene que poner remedio a las abusivas tarifas. Y si los gobiernos, por un si acaso, no fueran capaces, debieran de tomar medidas aquellos que decían siempre que esta era…

“…unha gran navallada na pel do país…”

EUROVISIÓN

Solo un apunte. No me digáis que no os entristece que se hagan supuestas trampas en un festival que debiera ser todo alegría y canciones divertidas para que, al menos durante unas horas, podamos olvidarnos de las guerras que nos afligen. Pues no, los grandes capos de las mafias internacionales de la música han metido mano en el mayor festival de cuantos se celebran en el mundo y tras los chanchullos en las votaciones de jurados y la manipulación del voto telefónico es probable que nadie vuelva a creer ni siquiera en la politización del evento.

NO ESTABAN DE PESCA

Para tomárnoslo con humor es el juicio a unos paisanos de Rairíz de Veiga, como responsables de una plantación de marihuana en el lugar de O Coaño. Es que los tíos, con todo el morro, le dijeron a la magistrada que ellos estaban de pesca por allí y sintieron un fuerte olor que les condujo hacia el lugar en donde encontraron unas 200 plantas, que “no eran suyas”. Ocurre que la Guardia Civil no les encontró aperos de pesca, sino herramientas para cortar los cogollos de la marihuana. Les costó el asunto tres años de prisión y 210.553 euros, valor de la mercancía prohibida en el mercado.

MOURIÑO ECHA A DENIS

Termino la crónica de hoy, como un celtista más, pidiéndole a “Mouriño dueño” que tire sus fobias por el wáter y escuche las voces de una afición, unos jugadores y un entrenador que quieren que se quede en el club de su vida Denis Suarez, nacido como futbolista en el entorno celtista y protagonista de muchas alegrías esta temporada que finaliza el domingo. Si Mouriño no cede estoy seguro de que habrá alejado del equipo a muchos de sus “siareiros”, porque lo que no se le puede consentir al inversor es que lleve sus caprichos al extremo de echar del club a uno de los mejores jugadores de su historia… ¿Haría lo mismo si se enfada con el representante de Iago Aspas? Igual era capaz.  Denis, que sepas que los aficionados te queremos. Por cierto, yo ya sé que en Villarreal te están esperando con los brazos abiertos y un montón de pasta, pero tu corazón es céltico.

JUEVES, 19 DE MAYO 2022

Me he subido al monte Castelo para respirar el aire más puro, que aquí es el Nordés. Desde allí le he dicho adiós a las borrasquitas de estos días que nos han dejado lo que mi amigo José llama “chuvieiras”, que también mojan. El caso es que Diego Viaño, el hombre del tiempo de la TVG, sí se ha mojado y nos ha dicho que mañana entrará realmente el verano y que nos vayamos preparando porque el calor nos va a arrastrar hasta la playa. Lo que os aconsejo es que no vayáis a las de Sanxenxo…

—- ¿Por…?

—- ¡Por si acaso!   

EL RETORNO DEL REY

Aquí está, ya se ha producido el retorno del rey que lo fue de la España plurinacional y que ahora, una mayoría cataloga como un sinvergüenza que se ha hecho multimillonario con malas artes y que no es merecedor para nada del respeto de los que le aceptamos como monarca, a pesar de haber sido amamantado por el franquismo para hacer una Transición a la que todos temíamos.

Ya está en Sanxenxo Juan Carlos de Borbón… sembrando la polémica entre dos Españas, la de la derecha y la de la izquierda, porque la gente de bien, la que se sitúa al margen de unos y otros, la que antes les decíamos de centro, pasa olímpicamente de las regatas del Bribón y de su encuentro en Madrid con Felipe VI, su hijo y rey de todos por la gracia de una abdicación.

Así pues, te diré que este asunto del retorno es el preludio del futuro del que algunos siguen considerando como rey emérito, a lo que tiene derecho porque ya hemos retrocedido a la Edad Media y los reyes lo siguen siendo hasta que se mueren y los entierran en su panteón de El Escorial. Ese futuro será tema de conversación dentro de unos días entre rey padre y rey hijo, en Madrid, después de la regata. Te puedo anticipar que a Sanxenxo, donde -según el alcalde y los de derechas- es “muy bien recibido porque se le tiene mucho cariño”- volverá en junio para asistir a otra regata.

A lo mejor te gustaría saber lo que opina de este retorno algunos de los que detentan cargo en el estado español. Pues…

—- Isabel Rodríguez, ministra portavoz: “Es una decisión personal, pero debería dar explicaciones públicas”.

—- Héctor Gómez, portavoz PSOE: “Mostramos el máximo respeto. No hay nada que objetar”.  

—- Alberto Nuñez Feijóo, presidente del PP: “Somos absolutamente partidarios de que pueda volver a su país. Es un ciudadano que no tiene ninguna causa pendiente y mantiene su pasaporte”.

—- Espinosa de los Monteros, portavoz de Vox: “Entra dentro de la normalidad”.

—- Edmundo Bal, de Ciudadanos: “Es un ciudadano libre”.

—- Pablo Echenique, portavoz de Podemos: “Pensamos que se está riendo de los españoles. Ha actuado con total impunidad. Puede delinquir sin reproche penal”.

—- Ministra Irene Montero: “Ojo con una posible involución democrática”.

—- Ana Pontón, portavoz nacional do BNG: “Nos non queremos ese “privilexio”.

—- Aitor Esteban, portavoz del PNV: “¡Bienvenidos a la Edad Media!”

El que está encantado es su gran amigo Pedro Campos porque considera que “su presencia en esta y otras regatas suponen un apoyo extraordinario a la vela en Sanxenxo”.

Pues bienvenido sea usted, señor, le dirán al pasar los de derechas, pero tenga cuidado con los de la izquierda que le pueden montar una buena. Si me permite un consejo, visto lo visto y con la edad que tiene… ¿No sería mejor que usted siguiese disfrutando de los lujos de Abu Dabi?

25 AÑOS DE LA CRTVG EN INTERNET

Vayan mis felicidades para todos aquellos que han hecho posible una herramienta que hoy en día resulta imprescindible para la información y para el ocio en la Net: la web de la CRTVG, que ha cumplido -coincidiendo con el día das Letras Galegas- 25 años. Fue la primera de Europa y la séptima del mundo en transmitir programas en directo. Un servicio que nos impresionó a todos, porque la cultura gallega llegaba a través de Internet no solo a todo el país sino también a ese mundo de A Galeguidade que se extiende por todo el planeta. Dice mi amigo Alberto Barciela Castro que fue obra de más de mil trabajadores, pero yo quiero ser justo y agradecerle a él, que es el verdadero artífice de este gran éxito, la puesta en marcha de la web mas importante de Galicia por sus contenidos. Alberto, entonces director de Comunicación, Documentación, Teletexto e Internet de la Compañía de Radio y Televisión de Galicia, fue el padre de la idea y su influencia hizo posible el gran éxito aún vigente. Así que, mis felicitaciones y mi personal agradecimiento a todos por esos 25 años, pero especialmente a su gran impulsor.

COMO XOUBIÑAS EN LATA

Mi amigo Mangana, compañero de aquellos bachilleratos y colegios menores, me contó anoche lo de las fiestas del Couto, en Ourense, donde la orquesta Panorama abarrotó el recinto hasta tal punto que, Lito, su cantante factótum, tuvo que pedir que no entrase más gente en el recinto… porque aquello estaba tan a tope como las xoubiñas en lata, es decir, a punto de reventar. Muchos dicen que ocurrió porque hay ganas de fiesta, a lo que yo añado la promoción de estas formaciones en TVG. Los organizadores debieran haber tomado medidas de seguridad y vallar el recinto para evitar el peligro. Esa debe ser exigencia de las grandes orquestas a las comisiones de fiestas. Porque esto ya no son verbenas, son espectáculos que mueven masas y si esta vez no se produjo una avalancha fue de milagro, porque los ourensanos son gente civilizada.

SOLO HAY EN GALICIA 348 “BREOGANES”

Leyendo un trabajo del profesor de Genética Humana del Instituto de Medicina Molecular de la Universidad de Oxford, Bryan Sykes, descubrí que fue al revés de lo que pensaba. Sí, los celtas de Galicia conquistaron Irlanda; lo demuestra el ilustre especialista tras elaborar el mapa genético sobre la base del ADN de diez mil voluntarios.

La conquista de Irlanda fue obra “Los hijos de Mil Espáine”. Mil era soldado y nieto de Breogán, el rey celta al que se debe la fundación de la antigua Brigantia. A pesar de que nuestro himno rinde homenaje al antiguo caudillo de Galicia y tiene estatua vigilando la Torre de Hércules, no creáis que este país está habitado por muchos “breoganes”. Según el Instituto Gallego de Estadística solo 348 personas se llaman así actualmente. Vigo es la ciudad con más “breoganes”, concretamente 59, más del doble que en A Coruña.

Dice el INE que en Galicia hay 68.426 Manueles y 60.035 Marías del Carmen. Son los nombres más utilizados porque aún sigue vigente la costumbre de llamarle a los recién nacidos como su padre o como su madre. Hace cuarenta años pasaba lo mismo, así que no le demos vueltas. Aunque también te digo que esto está cambiando, porque el año pasado abundaron los Kevin, Leo, Gael, Enzo, Hugo… ¿Os suenan de algo? Yo les aconsejaría a los nuevos papás que buscasen entre los nombres galaicos y celtas, que los hay realmente bonitos.  

ASESINATO EN CARACAS

Esto es Caracas, concretamente el barrio de La Candelaria, en el que viven y tienen sus negocios muchos gallegos. Bajo esa sábana hay un cadáver, el de una mujer joven. La “occisa”, como dirían en Globovisión, presenta un tiro de pistola en la frente y aún no ha sido identificada porque pasó hace pocas horas. Esta vez, la policía bolivariana dijo a los curiosos:

—– Tranquilos, ha quedado todo grabado en “vidéo”. 

Sí, ya sé. Este es el pan nuestro de cada día en la cálida capital venezolana, una de las mejores ciudades para vivir que yo conocí hace muchos años. Solo quería contarte que cada día hay entre cinco y diez asesinatos en Venezuela. La mayoría de ellos quedan impunes. Mi pregunta es…

—– ¿Cómo es posible que los asesinos ganen la batalla a la policía y a todo un ejército?

Es probable que si viviera mi inolvidable primo Álvaro te contestase…

—– ¿Sabes? Esto es culpa del gobierno, chico; del gobierno… Pero ya pasaba con Carlos Andrés Pérez.

Un asesinato en Caracas ha dejado de ser noticia. Por eso yo quiero destacarla para que esa joven anónima, al menos, sepa que, por aquí, por mi país, sentimos su partida. Se lo digo el día en que los Estados Unidos ya consideran a Maduro un demócrata de toda la vida y levantan el bloqueo al petróleo venezolano… ¡Es que les hace falta!

EL MAYOR LADRÓN ESTABA EN EL BANCO

Esto que te cuento parece ficción, pero fue realidad ocurrida en Galicia digna de ser escrita.

Una vez que se fueron los ladrones, el gerente de la entidad bancaria que acababan de atracar le dijo al cajero que llamara de inmediato a la policía. Pero… enseguida corrigió:

—– Alto, alto, antes consideremos los 30 mil euros que nos faltan del desfalco del mes pasado y los incluimos como si los ladrones también se los hubieran llevado.

A esta maniobra, el manual la llama…

Gerencia estratégica. Sacar ventaja de una situación desfavorable.

Al día siguiente los periódicos hablaban de un bote superior a los 84 mil euros, sin embargo, los ladrones solo pudieron contar 54.000. Uno de ellos, comentó:

—- Nosotros arriesgamos la vida… pero el director del banco se llevó casi lo mismo en un parpadeo.

Al día siguiente, El gerente del banco, feliz y sonriente, se sintió satisfecho, ya que nadie conocería su desfalco…

Alguno de mis lectores escribió una vez un comentario acerca de los desahucios muy apropiado para esta historia:

“Dale un arma a un hombre y podrá robar un banco… pero si le das un banco podrá robar a todo el mundo…”

Por cierto, el director de aquel banco, al poco tiempo, se fue a vivir al Caribe, lejos de su banco, en el que los clientes habían denunciado haber sido robados. Nunca se supo nada de él. La entidad indemnizó a los clientes y silenció la gran estafa “para no perder prestigio”.    

VIERNES 20 MAYO 2022

LA SAL DE LA VIDA

Aquí tienes el sol, la sal de la vida, de nuevo rompiendo los esquemas meteorológicos y calentando la City mas de lo que debiera en la estación de las flores, que Gloria no se cansa de regar las plantas y yo me emborracho con agua de la fuente de mis amaneceres para seguir haciendo camino. Luego quisiera reencontrarme con mi gente en el parque central, para darle ánimos, porque aquí nunca pasamos de los 30 grados; ya le cunden, pero son más soportables que los casi cuarenta de la Meseta. Entonces, sentémonos a la sombra de los ameneiros y a ver quien pasa.

Ya se callaron los pájaros y hasta los cuervos detuvieron su bronca. Nadie se atreve hoy a pasear salvo la valiente Adelaida, con su bastoncito y de banco en banco. Cuando llega al mío, pregunta…

—- Pero será posible… ¿Cuándo perderán algunos ese papanatismo monárquico que tienen con el “Demérito”?

¡Papanatismo monárquico! Esa es la mejor definición que escuché para calificar a esa gente que hoy en Sanxenxo da vivas al rey de los chorizos… No temas, no perderé ni un segundo en hablar de una persona a la que nuestros inteligentes diputados le concedieron bula para delinquir. 

Pero todo tiene remedio. Digo lo del calor. Los ríos de plata recomponen el relato de primavera, en mil y un lugares donde la naturaleza se deja mecer por el agua y los rayos del sol se encadenan al paisaje fluvial. Es la perspectiva de la calma y el sosiego. El paraíso del buscador de lo auténtico. Son los ríos con sabor natural donde el pescador vive intensamente su afición, descansando con su caña y su soledad, en los más hermosos parajes.

Mi amigo Pepe Nieto me invitó a pasar el fin de semana caminando por los senderos de su río favorito, que es el Tambre y aprovecharé para hacer fotos de agua que son muy agradecidas. El arte que más se practica en Galicia es la pesca de la trucha a mosca, con cebo vivo o cucharilla. Porque la captura del salmón o del sábalo son solo para las más diestras cañas. Te aconsejo que pruebes a huir del calor siguiendo el curso de alguno de tus ríos de proximidad. Es donde hallarás el frescor que precisas en esta primavera calurosa.

EL HORROR DE LOS HORRORES

Aunque, vayas donde vayas, en tu mente te perseguirá el horror de los horrores, que no sé yo bien que hemos hecho para que estos adolescentes nos hayan salido tan malignos. Lo ocurrido en la localidad valenciana de Burjassot, la violación grupal de una niña de 12 años por cinco menores de entre 15 y 17, y la agresión sexual individual a su amiga de la misma edad, es algo que obliga a recapacitar a padres y a educadores sobre la formación que están recibiendo sus hijos y alumnos. Esta nuestra sociedad, tan tecnológica, tan avanzada, les esconde los principios básicos del bien y del mal. Yo no soy experto en el tema, pero este suceso me estremece lo suficiente como para preocuparme por todos esos chicos jóvenes que tan alegremente se permiten convertirse en unos crueles violadores. Aunque tengan sus orígenes en Bulgaria. Supongo que las autoridades entrarán a fondo en el tema porque este es uno de los problemas mayores de esta España que figura entre los veinte estados mejores del mundo, cosa que nunca he creído.

HAY QUE REESCRIBIR LA CONSTITUCIÓN

Es que verás. Esta España nuestra que debe billones de euros, a la que se le ha disparado el IPC, que no es capaz de bajar el paro por lo menos a un dígito, que tiene demasiadas asignaturas pendientes en Educación y Sanidad, que poco o nada hace por evitar la pobreza, esta España nuestra, digo, no puede seguir fingiendo y debe cortar de raíz el peor de sus males: tiene que reorganizar el Estado y reescribir la Constitución. No puede ser lícito que uno llegue a ser el líder de un partido sin, por lo menos, exigírsele una mínima formación. Los propios partidos tienen que encontrar el sistema para evitar que las mediocridades alcancen el poder. Porque en este momento, en los parlamentos y en los salones de plenos, gana por mayoría absoluta la incompetencia.

NUEVO CICLO POLÍTICO EN GALICIA

Lo que anteriormente expreso para nada tiene que ver con Paula Prado, exconcejala del concello de Santiago, abogada y máster en Igualdad de Oportunidades, Género y Educación Social por la USC. Es la nueva secretaria general del PPdeG para el nuevo ciclo político que se inició estos días con Alfonso Rueda al frente del partido y de la Xunta. Su nombramiento se hará efectivo en el congreso extraordinario que se celebra este fin de semana en Pontevedra y en el que Rueda será elegido presidente de la formación política. El futuro nos dirá si el tándem ha superado las expectativas que en ambos ponen los militantes gallegos del Partido Popular.

NACIÓN, NACIONALIDAD Y REGIÓN

Andan a vueltas por Madrid con eso de la “nación de naciones” que dijo Alberto Núñez Feijóo en su día. Quieren algunos críticos de la izquierda estatal destacarle como un “nacionalista” -que manda huevos- pero ninguno de ellos ha leído ni a Castelao, ni a Alfredo Brañas; con lo cual no tienen nada claro que tipo de nacionalista es Feijóo. Les sugiero a esos críticos -tanto políticos como periodistas- que lean a Brañas -especialmente su obra “El Regionalismo: estudio sociológico, histórico y literario”- para distinguir entre lo que es el “regionalismo” y el “nacionalismo”. Y ya puestos que lean también, de Castelao, “Sempre en Galiza”, que es nuestra biblia, la de los nacionalistas.  Otro sí: en el actual Estado Español hay 17 territorios autónomos, pero solo tres de ellos son naciones históricas: Catalunya, Euskadi y Galiza. Aunque la Constitución las distingue como “nacionalidades” porque los padres de la criatura no fueron capaces de llamarle por su nombre verdadero.  

CUIDADO CON LAS CIBERESTAFAS

Lo que nos faltaba por aquí, con lo tranquilos que vivimos pese a todo, es tener que andar ojo avizor porque amenazan los hackers de mafias criminales con atacar a los ayuntamientos y en general a todas las administraciones… para hacerse con los datos personales de sus vecinos y así tener una mejor información de posibles víctimas de robos cibernéticos. Lo ha contado la unidad especial de ciberdelitos de la Policía Nacional que alerta de la presencia en Galicia de organizaciones criminales especializadas en ciberestafas. Por lo de pronto, no abras en tu ordenador o móvil aquel mail o mensaje que no sea de tu gente. 

PLAYA DE ENSUEÑO

Venga, prepárate un fin de semana a lo grande y vete al norte. Yo te descubro la playa bonita, donde puedes escapar del bullicio, tomar el sol a placer y bañarte en calmosas aguas para sacudirte el calor. Ese paraíso que ves en la foto está en Cariño y se llama Fornos. Cerca, tienes buenos restaurantes y también alojamiento adecuado con buen precio y servicio. Ir a la playa es la disculpa, pero tienes para ver, además de la ría y el mar, el Cabo Ortegal y la serra de A Capelada. En Cariño nunca me sentí un turista, que lo sepas…    

SÁBADO, 21 MAYO 2022

NOSTALGIA

Acaba de amanecer y aún estoy tirado en la cama. Me he perdido el grandioso espectáculo de la luz que acaba con la noche para dar paso al día; y eso, en mayo, a 14 grados, cuando ves que el cielo es todo azul celeste como la franja que cruza tu bandera, es imperdonable. No me preguntes que me ocurre, pero ha vuelto el pasado a hacer de las suyas metiendo en mi cerebro postales de otro tiempo. No se las he pedido, pero ahí las dejó para insistir en que aquellos noventa fueron mejores porque estaba en activo. Yo no lo creo así. Los tiempos, todos, son buenos si las circunstancias nos resultan favorables.

Es verdad que en los años noventa uno tuvo el honor de codirigir Radio Nacional de España y la radio siempre fue mi niña bonita. En esa década, además, fue para mí un gran honor dirigir TVE en Galicia, que acaba de cumplir cincuenta años de vida y fue parte importantísima de este país nuestro cuando iniciaba su andadura autonómica y democrática. Luego, TVE-G puso en el mapamundi a la tierra única con un spot-programa de 90 minutos de duración que transmitían todos los cables importantes de Europa, América, Asia y Oceanía, incluido en la programación de TVE Internacional: “Desde Galicia Para El Mundo” fue una producción seguida por muchos millones de espectadores. Los 90, asimismo, me traen los buenos recuerdos del Xacobeo, un proyecto que resultaría histórico y en el que tuve el placer de participar como director de Espectáculos y Audiovisuales. La verdad que la de los noventa fue una buena década para mí, por estas circunstancias que te contaba.

Así que tampoco es para enfadarse con el pasado por ofrecerme la oportunidad de viajar por esos prodigiosos años. En la actualidad me he dado cuenta de que soy como uno de aquellos anacoretas del medioevo y tampoco me va mal, refugiado en mi mismo y en mi gente, pero escondiendo la vejez -que avanza demasiado deprisa-, entre árboles, ríos, montes, valles, mares, islas y playas. Entre los paisajes de mi vida… porque en ellos cauterizo mis heridas. En fin, dejemos la nostalgia -ya sabes que nos invade de cuando en vez- y pasemos por encima de las noticias de este sábado espléndido para encontrar la crónica que nos haga olvidar presencias, ausencias, horrores, guerras, corrupción… Para hablar de todo eso ya tenemos el resto de la semana. Hoy déjame que te cuente de mis playas favoritas…

LA COSTA DE LAS MEIGAS

La costa de las meigas tiene magia. La playa marinera, paz. Los puertos, veleros para navegar sobre el horizonte interminable.  Aquí el Atlántico deposita suavemente su azul sobre los azules de la playa. A veces es mar abierto. En el mueren las rías en el mas sublime acto de amor que puedas imaginar…

Me iré a volar, como en los viejos tiempos y navegaré por los paisajes favoritos del Capitan Nemo para que el yodo entre en mi cuerpo con fuerza en los paraísos costeros de la luz cambiante. Acantilados y playas para quienes huyen del viento del norte y se arrullan en la arena para tostarse al sol cálido, apacible. Incluso luciendo su blanca desnudez.

Darbo, Hío, Barra, Aldán… Son pequeños núcleos que nos invitarán a descender de los cielos para disfrutar de la tierra. A un lado las Cíes y al otro, Area Milla. Por el aire o por mar la belleza de esta costa conmueve. Por tierra estaremos en Darbo, poco más allá de la vieja factoría conservera de Massó y cerca de Limens, el primer paraíso terrenal que aún conserva intacto su sistema dunar.

Esta es mi playa favorita y a ella me he escapado desde niño siempre que pude. Le sigue Nerga, que es la playa favorita del viguismo, siempre fiel al territorio del Morrazo. De arena blanca, muy cálida y protegida de los vientos del norte es la playa familiar de la zona. Al otro lado está la de Barra que admiramos volando… Es playa nudista y tiene el privilegio de marcar la ruta costera que te lleva hasta uno de los lugares más hermosos del país…

Cabo de Home separa las rías de Vigo y Pontevedra poniendo como límite sus rocas de aguja. Emerge de la playa de los desnudos por el mar de los poetas y desde una pequeña pero fulgurante bahía donde se refugia la belleza. Es el punto clave de la peligrosa Costa da Vela. Nació para ser faro, pero pronto se convirtió en mirador excepcional del espacio atlántico que posee las más curiosas formas litorales.

Xerardo Rodríguez