galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

SUCEDIÓ ESTA SEMANA – Edición 569

DOMINGO, 29 MAYO 2022

Si pasamos de veinte grados a las ocho de la mañana, cuando aquí le decimos por la fresca, que nos deparará este último domingo de mayo. Mejor no pensar en los calores de primavera que, según todos los pronósticos se irán mañana con la influencia de una borrasquita atlántica; el anticiclón quiere hacer turismo por Europa y de paso recordarles a todos que el Sáhara es territorio de los saharauis, no de Marruecos. A ver si algún mandatario de esos que la modernidad llama de “Occidente” le pone las pilas a Sánchez y el presidente del Gobierno deja de reirle las gracias al dictador de Marruecos. Sigue sin gustarme que mi patria traicione a los pueblos amigos.

EL VIEJO PAZO ABANDONADO

En ellos, en los saharauis amigos, iba pensando cuando este sol del carallo me atravesó la visera que me regaló el farmaceútico con sus recomendaciones para evitar los rayos uva. Hoy había elegido el camino de las flores en honor a mi recordado compañero de aventuras. Manuel me lo había descubierto hace tiempo y ahora está asfaltado, pero de los muros del viejo pazo aún penden los rosales trepadores y las hortensias, azules y lila, ponen el contraste con los rojos, amarillos, blancos y rosas. Es un espectáculo de primavera con climatología de verano.

La nueva pista bordea los lindes del viejo pazo, abandonado y solitario, que al parecer en otro tiempo gozó del trato que le dispensaba una familia muy acomadada. El día que me lo mostró Manuel culpó de la decadencia a los dispendios de los más jóvenes de la terna…

     —– Cando morreron os vellos… os fillos tentaron vendelo pero non houbo quen o comprara. E agora costaría moitos millóns recuperalo.

Una pena porque tiene un gran jardín enmarcado con tullas bicentenarias, piscina enorme que podría reconvertirse en un gran estanque para las ninfas, palomar hoy sin palomas, también torre y un bello escudo en la fachada. Y en su entorno, anexas al muro de piedra que lo esconde, estupendas tierras de labradío. Una maravilla de edificio que bien nos habla de cómo vivían los señores del siglo XVIII en la Galicia Única.

El profesor Filgueira Valverde me contó una vez en el Pazo de Oca, mientras paseábamos como séquito del ministro Fraga Iribarne, allá por los sesenta, que, a pesar de su opulencia, “los pazos eran como las tullas de la tradición, erguidos entre las mejores tierras de labradío”. 

El pazo no solo es un conjunto arquitectónico, grandioso y bello, sino el escenario de románticas historias de época, y fuente de inspiración para los poetas, responsables de su conversión en el referente emblemático de la historia y la cultura de Galicia. Es en los pazos donde, a través del tiempo, suceden imaginadas pasiones protagonizadas por personajes también imaginarios. La literatura es quien los mitifica.

Pero los pazos fueron mucho más que un escenario de novela. Dieron continuidad a las antiguas villas de Galicia, sobre todo durante los siglos XVII y XVIII, cuando se convierten en epicentro de la economía rural. Se construyen con los beneficios que los hidalgos obtienen del subarriendo de las tierras a los campesinos, sobre los que ejercen su jerarquía y poder.

Estos suntuosos edificios fueron todo un símbolo de importancia social, el reflejo de una sociedad y el elemento principal de una fascinante manera de vivir. La monumentalidad y los entornos naturales magníficos en los que se ubican, añaden un interés artístico a su historia.

Aunque nunca me gustaron los señores de los pazos de nuestra historia menos me satisface el lamentable abandono en el que están sumidos más de setecientos…

—- Están morrendo como morre o rural do país.

DE LA PIEDRA LABRADA

Camino de Tapia, al paso, te sale un cruceiro poco antes de llegar a la iglesia. Como quiera que los cruceiros son una hermosa muestra de la etnografía del país me senté ayer en su base para comprobar si es verdad que te proporciona esa energía necesaria para culminar el día y decirle con fuerza adiós a mayo… y sus variaciones climáticas. ¡Hay que ver lo deprisa que pasan mis días!

El cruceiro es el pétreo varal magnífico de brazos extendidos y la piedra es el origen geórgico de Galicia, el que nos devuelve la idea de nuestra nebulosa maternal… De piedra son los castros que habitaron los pueblos galaicos, los celtas invasores y algunos romanos. De piedra era el ara solis del Fin de la Tierra y también los funerarios monumentos, megalitos y dólmenes del primitivo culto a la muerte. Los caminos más antiguos eran también de piedra: los bimilenarios que conducían a Roma y los medievales, por donde llegaron gentes en busca del granítico paisaje que se extiende por calles y plazas de la ciudad más universal.

En la piedra está escrita la huella que recompone el relato de la historia… y en la piedra labrada hallamos los principios del pensamiento y de la cultura. En la piedra de la muralla que circunda la ciudad más antigua; en la de los viejos monasterios y en la de los restos de las destruidas fortalezas; asimismo en la piedra de la catedral por cuyo entorno transita la diversidad.

En Galicia, los paisajes de piedra nos descubren el secreto de la perfección conseguida por los arquitectos del pasado y el arte de los viejos maestros de la cantería, trabajadores del ritmo de la belleza. ¡La piedra labrada es el germen de nuestro cosmos! Todo esto me lo contó el viejo cruceiro cuando iba camino de Tapia…     

EL TRIÁNGULO VERDE DEL VALLE DEL VINO

Si te apetece caminar, jugar al golf, ver el mar a lo lejos, conocer edificios históricos y probar buenos tintos y blancos, acompáñame en este paseo. Porque hay un triángulo verde rodeando el corazón del valle del vino, el del Salnés, donde crecen las cepas del afamado albariño y donde el paisaje marinero se convierte en horizonte desde sus incomparables miradores. Meaño, Meis y Ribadumia son tres municipios pequeños, menos conocidos que sus vecinos –Sanxenxo, Cambados, Vilagarcía- pero con encantos especiales que nos cautivarán.

Meis se extiende desde las alturas del monte Castrove, mirador perfecto de las Rías Baixas, hasta la llanura creada por el paso del río Umia. Ofrece al aficionado uno de los mejores campos de golf de Galicia y entre sus joyas arquitectónicas, el monasterio de la Armenteira es edificio recuperado y actualmente habitado por una comunidad de monjas. Hasta él nos lleva la Ruta da Auga e da Pedra por la que Rajoy camina tan deprisa.

Meaño es la esencia de la Galicia rural y solo toca mar en Dena, su parroquia más importante, revitalizada gracias a la emigración a América. Esta es tierra de pazos, como todo el Salnés, pero sobre todo destacan los elementos etnográficos y abundan los molinos, que tienen ruta marcada al igual que los miradores de Cobas, del Castrove y de Fonte Fría.

El Pazo de Barrantes es el monumento más significativo de Ribadumia, que esconde bellos espacios naturales recuperados a las orillas del Umia. En Barrantes escribió Graham Green alguna de sus obras; En el Pazo estuvo numerosas veces, invitado por el inolvidable Vicente Cebrián, conde de Creixell. Tiene Ribadumia Museo del Vino porque en este municipio se ubican numerosas bodegas que elaboran los mejores tintos de Galicia y un excelente albariño.  

LA HERMOSURA DE UN CORZO EN PRIMAVERA

Una de las postales primaverales más hermosas de la Tierra Única es la del corzo guapo disfrutando de las flores silvestres a la sombra de un acebo. Para mí solo es uno de mis fantásticos recuerdos de juventud, cuando aún me atrevía a ascender a los picos de la “sierra santa”, cortafuegos arriba.

Deberías probar a descubrir la montaña más próxima siguiendo los senderos que crea tan bello animal mientras se procura el sustento de hierba fresca, hojas tiernas, brotes de arbustos y los frutos del bosque que más saborea, la bellota, la castaña y las setas.        

El corzo es amigo del crepúsculo y de la noche, cuando mayormente desarrolla su actividad. Prefiere la soledad de las grandes masas forestales y ama las orillas de los ríos que tengan un buen bosque de ribera. Es un gran ecologista, defensor del carballo y del castaño… y enemigo del eucalipto. 

Tal vez por ello ha merecido que Cunqueiro y Castroviejo le dedicaran un capítulo de su libro “Viaje por los montes de Galicia”. Escribieron…

—- No hay nada más bello en el bosque que el corzo. ¿Conocéis algo más elegante que él, en la graciosa elasticidad de sus saltos o en la húmeda melancolía de su mirada de terciopelo?

Es de tal plasticidad que para nada me extraña que Lamartine dejase la caza tras contemplar el penoso espectáculo de un corzo herido. No concibo como todavía hay bestias que se autodenominan deportistas capaces de acabar con la vida de un animal tan sublime.

En Galicia habita el corzo desde la época castrexa y actualmente es parte indispensable del paisaje de nuestras más bellas montañas y bosques, como Meixón, Edreira, Queixa, Xurés, Ancares, Courel o Trevinca…

LUNES, 30 MAYO 2022

UNA NOCHE EN PARÍS Y OTRA EN LA CIBELES

Se han ido los calores de ayer, pero mi tensión anda por los suelos. Mi cuerpo me aconseja quedarme en casa esta mañana, sobre todo tras la fiesta madrileña de la Champions, cuyos ecos traspasaron esta vez las fronteras de A Gudiña. Y no va conmigo esa victoria. Para nada.  Me resulta indiferente. Si aún la ganase el Celta me tomaría la molestia, pero no. Además… ¡Como sería de injusta para que Marca, órgano oficial del Real Madrid, titulase a toda página… “LA DÉCIMOCURTUÁ”! A los del Liverpool les quedó cara de parvos porque un solo hombre les birló la copa. Supongo que a estas alturas algunos aún están abriendo los bares del entorno de la Cibeles para “desayunar”. Lo que tiene de bueno ser del Liverpool es que también te sabes de memoria las canciones de los Beatles y en caso de desgracia echas mano del repertorio.

(No, no iba por el Liverpool, listo. Aunque debería, porque el único gallego de la final jugaba con los ingleses, el vigués Thiago Alcántara, al que se le notan mucho los genes futbolísticos del gran Mazinho, su céltico padre).

¿Qué ven sendo para os galegos a alborada?

Esa pregunta me la hizo Manuel hace tiempo porque decía que es una palabra españolizada. Le prometí que le contestaría por escrito y hoy lo hago, al mismo tiempo que intento convencerte de que este país tiene sus diferencias… A ver.

La aurora nace porque el sol renace. Viene para cantarnos la poética de la luz mágica que genera la gran metamorfosis de la noche y el día. Por eso le decimos alborada. Por el espléndido albor que genera la belleza cuando el nuevo sol se posa sobre la sierra y el río.

La alborada es, en primer lugar, la perfección que desafía el orden y nos permite retornar al génesis diurno.  Pero de esta pasión por la belleza viene la música de Veiga. La alborada musical es una dulce melodía de métrica binaria, que suena al amanecer como un canto amoroso a la patria renacida… Es como la danza ritual del nuevo día, que bailan la tierra y el mar.   

Con esta alborada llega también el instante poético del bardo sobre el lomo del paisaje. Vuelven los sueños y se quejan los pinos. Nace un himno. Nace allí donde crecen las ansias por saber el íntimo secreto final, que solo conocen las imaginadas sirenas de agua: ellas sí saben dónde está la casa de cristal en la que se acuesta el sol de cada tarde… para procrear con ellas, cada noche, una nueva alborada.

La alborada gallega no solo enciende la luz del paisaje también hace bailar al paisanaje. Por eso es para nosotros el instante primero del día y de la fiesta. Os vais a enterar todos… el día que el Celta gane la Champions.

DEPREDADORES

Empresarios y sindicatos europeos se han puesto de acuerdo para acabar con el desempleo y la mayor parte han convenido que una buena solución sería implantar ya, de una vez por todas, la jornada de cuatro días. Serviría para actualizar los salarios y ponerlos a la altura del resto del continente. Además, abriría paso a muchos jóvenes que aún no han encontrado su primer trabajo. Este es el empeño que tienen actualmente los sindicatos mayoritarios en España y que se contempla con buenos ojos desde el Ministerio que dirige la gallega Yolanda Díaz. Solo hay un inconveniente, los depredadores.  

Fíjate en el jaguar negro. Es un animal precioso, de apariencia, pero no olvides que es el gran superdepredador de las selvas americanas. Cuando duerme, sus cinco sentidos se mantienen alerta, como si estuviese despierto. El jaguar es un solitario embaucador que engaña a sus presas con mucha facilidad. Un verdadero oportunista de los que cazan tendiendo emboscadas. Su mordedura es potentísima, tanto, que sus dientes son capaces de atravesar el caparazón de una tortuga. Y es malo, malísimo… Mata atacando directamente la cabeza, entre las orejas, por detrás: atraviesa el cráneo con sus colmillos y así llega hasta el cerebro de su presa.

A mí se me parece a algunos ejecutivos que tuve el disgusto de conocer y que me demostraron su condición de depredadores de gente buena. Es decir, empresarios que solo piensan en sus fortunas y no en la justicia social. Por eso nunca España será Alemania.

LOS PRIMATES NO TIENEN VIRUELA

Por si ya fueran pocas calamidades las que sufren los antepasados del homo sapiens ahora le echan la culpa de un virus que levanta ampollas y que funciona como la viruela de nuestra niñez, cuando nos vacunaban y nos dejaban una marca como si fuésemos terneritos de Texas. No señor, los monos no tienen nada que ver con este virus que ya nos está metiendo el miedo en el cuerpo tras pandemia.

Pues no señor, al nuevo virus este le llaman “la viruela del mono” porque apareció por primera vez en 1958 en los monos usados para investigaciones en los laboratorios de Estados Unidos. Se refiere a los monos de vestir, no a los pobrecitos primates de las selvas del planeta.

Por cierto, en Galicia tenemos un primer caso confirmado, concretamente en A Coruña. Se trata de un varón que está confinado en su domicilio y el SERGAS ya hizo el correspondiente seguimiento de sus contactos directos que están siguiendo las instrucciones de las autoridades sanitarias. Hay otras seis personas en el país que presentaron un cuadro compatible con la “viruela del mono” que están siendo examinadas.

LA FACTURA DEL COVID

Me dirás que la peor factura es la de nuestros deudos, los que viajaron al Espacio antes de tiempo y por sorpresa. Estoy de acuerdo contigo. Esa pérdida es irreperable y las económicas no lo son. Los tres mil quinientos fallecidos como consecuencia de la infección ya no volveremos a verlos y las pérdidas son recuperables. Pero hay gente empeñada en echarle la culpa al coronavirus del coste que estamos pagando y yo no me lo trago: si han subido los precios de manera tan brutal ha sido como consecuencia de la mala praxis de alguna gente que ha querido aprovechar la desgracia para enriquecerse. Fíjate a tu alrededor y verás lo bien que viven algunos comerciantes de productos indipensables como los alimentos, las energías y los combustibles. Estos precios no se justifican con la subida de la materia prima.

Dicho esto, ahí está el dato facilitado por el Instituto Galego de Estadística: de los 1.068.527 hogares que existen en Galicia 289.510 sufrieron pérdidas en 2020 a causa de la pandemia. Esto es  un 27%, casi uno de cada tres. El 70,8%, no se vio afectado economicamente por la pandemia, pero ojo, hay un 2% que experimentó un aumento considerable de su nivel de ingresos. Las pérdidas de los directamente afectados se mueven en cifras que van entre los 1.200 y los 15.000 euros anuales.

Los datos actuales de la pandemia del coronavirus no deben de alarmarnos pero tampoco echemos las campanas al vuelo. Porque aún tenemos 9.701 pacientes con infeccción activa, de los que 44 están hospitalizados en planta y 21 enfermos de Covid están en las unidades de críticos.

EL NUEVO HOTEL DE FARO SILLEIRO

La empresa “Lighthouse Baiona” ya tiene permiso de la Autoridad Portuaria de Vigo para ocupar las antiguas instalaciones del Faro de Cabo Silleiro y convertirlas en un hotel de cuatro estrellas, con 18 habitaciones, un restaurante y una terraza. Las obras de adaptación está previsto culminen en un plazo de  ocho meses y su coste asciende a 1,3 millones de euros.

Sin duda una excelente idea, porque cada vez que paso por ese lugar me imagino al farero de aquellos mis tiempos de Vigo, contemplando veraniegos atardeceres y temporales de invierno. Ambos son aquí espectáculares. Pedro me mantenía informado de donde andaban las nubes, porque si en Cíes estaba despejado habría sol en la ciudad al menos día y medio…   

LA ALTA POLÍTICA

Fíjate en esta declaración de intenciones:

«Me rebelo contra el desprecio al orden constitucional y al Estado autonómico, y el desprestigio populista que algunos políticos han intentado levantar sobre algunas de nuestras instituciones».

La puede asumir cualquier político de este país, pero la firma Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP. A ver, creo que este discurso es un poco mas elegante que lo que escuchamos la semana pasada en el Congreso. Quizá don Alberto -si quiere seguir centrado, como lo estaba en Galicia- debiera darles clases de dialéctica a sus portavoces. Se puede hacer oposición sin insultar y todo el mundo sabe que en la dos cámaras españolas los gallos están alborotando el gallinero.

JORDI PUJOL, BLOGUERO Y ACTIVISTA

El nada honorable Jordi Pujol tiene un blog. En él, en vez de avergonzarse de sus fechorías económicas y pedir perdón a toda la sociedad civil por los robos cometidos, se dedica a proclamar sus ideas independentistas. Pero lo que más sonrojo debiera causar a sus ex camaradas es que sea él, el jefe del clan, el president del 3%, quien llame a la movilización popular porque…

—– Cataluña está amenazada por una propuesta lenta de disolución.

Eso piensa el anciano hombrecillo que también alerta de las consecuencias que traería para su nación esta amenaza…

—– Volveríamos a mucho tiempo atrás. Correríamos un riesgo grave de la residualización de Cataluña.

Y el patriarca termina esta historia con una arenga…

—– Os pido que nos movilicemos. Os lo pido a todos los activos morales y económicos, culturales y técnicos, sociales y políticos. Tenemos que superar esta situación.

Jordi Pujol, el mayor corrupto de todos los corruptos de Cataluña y parte del extranjero, habla de distanciamiento, política hostil, imposiciones y confrontación.  Seguramente su blog despertaría más interés si en él contara, capítulo a capítulo, como creó la banda y como consiguió el privilegio de ser el jefe de los bandoleros.

EL DOLMEN DE LA MOURA

Déjame que te cuente un cuento para terminar…

Era tan hermosa… que solo con mirarla los hombres quedaban petrificados. Y cuando el río le prestaba su espejo de agua para alisar sus largos cabellos, ya no fluía la corriente, creándose así algunos lagos y lagunas de esta Tierra Verde.

El dolmen esconde el secreto de la “moura”, joven bellísima que aparece en la leyenda acompañada de una loba. Bajo el monumento megalítico, la “moura” guarda un tesoro para despertar la codicia del hombre, al que rinde enamorado y rapta para siempre.

El Dolmen de Cabaleiros es la Casa da Moura…

Aunque para la historia solo se trata de un monumento megalítico del tercer milenio antes de Cristo. Uno de los restos arqueológicos más importantes de Galicia. Cabaleiros es también parroquia verde, del verde municipio de Tordoia. 

MARTES, 31 MAYO 2022

Mayo se lleva el veranillo y nos deja lluvia, que anda la tierra seca tras los calores de estos días. Lo siento por los playeros, pero este respiro lo agradecemos los viejos y los pájaros cantores que han vuelto con su chuchurrío al parque central de la City. Como quiera que viene un poco de fresco, el espacio es a esta hora solo mío. Así que, camino o reviento en mi propia compañía.

“NO BUSCO LA SOLEDAD, HUYO DE LA MULTITUD”

La frase pertenece a mi ingenioso amigo Carlos Viejo. Me la envió envuelta en bytes digitales para que yo medite sobre mi retiro espiritual en este refugio de paz a donde he llegado con demasiada madurez en la mochila. Creo que, si bien no había motivos para la huida, sí es necesario relegar un pasado con demasiados líos en la cabeza y contemplar lo deprisa que pasa el presente. Para mí tampoco es tiempo de masas sino de reposo, apenas interrumpido para contarte a ti, mi secreto amigo, algunas historias que suceden en el entorno universal que rodea a este edén.

GOOGLE MIENTE

Dice Google que Galicia es uno de los destinos menos buscados por los españoles para el verano. Pues menos mal, porque ya no hay plazas en las Rías Baixas… se registran colas para ver As Catedrais, para ir a Cíes y para visitar Ons. Es difícil encontrar plaza en los catamaranes de la Ribeira Sacra. Hay overbooking en la Torre de Hércules y en el Tecla. Y no veas cómo están los caminos de Santiago…

Más de ciento cincuenta mil peregrinos han llegado a Santiago a por la Compostela entre enero y mayo. Solo en este último mes casi 50 mil peregrinos se hicieron con la acreditación que avala su aventura espiritual y este es el mejor dato de la historia. 

Es más, si en el pasado abril arribaron a la capital gallega caminantes de 66 países diferentes, en mayo vinieron gentes de hasta 107 nacionalidades, entre ellos, australianos, filipinos, letones, namibios, palestinos, surinameses o kiribatianos.

Así que yo os sugiero que no os preocupéis por ese dato de Google porque, de verdad, este verano estará todo a tope y todos serán muy bienvenidos. Preocuparos mas por vuestra economía porque ha vuelto a subir el IPC en mayo, un 8’6.

NO LLEGA A FIN DE MES

Cada semana, la euforia que pretende transmitir el gobierno se cae del titular con un nuevo dato oficial. Esta vez se lo debemos al Instituto Galego de Estadística. El IGE hizo público su último informe trimestral en el que dice…

«El 61 por ciento de los hogares gallegos llegan a fin de mes con dificultad o con mucha dificultad».

Esto significa que aumentó lo que se conoce como “el umbral de la pobreza” tres puntos con respecto al primer trimestre de este año .

¿Qué significa esto? Que puede crecer la bolsa, bajar la prima de riesgo, aumentar las inversiones… ¡Pero el ciudadano no lo nota!

EL TREN QUE VUELA, ALLÁ PARA 2030

Mi querido amigo y colega, Francisco Javier Gil, escribe del AVE ese que tenemos hasta Ourense pero que no vuela a las demás ciudades de Galicia. Que lo sepas, Vigo-Madrid en tren nunca podrá cumplir el tiempo que nos marcaron en 2018, última estimación, en 3 horas 20 minutos. Ahora los prebostes ya dicen que el AVE de marras -en realidad un Talgo de alta velocidad-, tardará como mínimo 3 horas 35 minutos y para ello tendremos que llegar al año 2030. ¡Largo me lo fiais!

Actualmente y según Gil “los viajes entre Vigo y Madrid duran un tiempo medio en torno a las cuatro horas y treinta minutos. El más lento emplea 4 horas 44 minutos y el más rápido, cubre el trayecto en 4:16”. Eso sí, este AVE que tenemos desde Ourense a Madrid es el tren mas caro del mundo salvo los turísticos…

MAS ARMAS QUE HABITANTES

Aún me enteré ayer de que mi alpinista de cabecera, Chus Lago -que fue concejal de Deportes en Vigo por accidente- se ha ido a vivir a Texas, en donde es mamá desde hace 18 meses. No sé lo que le llevó hasta allí, supongo que el amor, pero no es precisamente el estado mas tranquilo de Estados Unidos, como ya sabéis, que menuda se está armando tras la última matanza de 19 niños y dos profesores en un colegio de Uvalde.     

En Estados Unidos, en lo que va de año 2022, han fallecido por disparos 17.202 personas. Según datos de Gun Violence Archive, que documenta la violencia con armas de fuego, de esas 17.202 personas, 7.632 perdieron la vida en asesinatos, por disparos no intencionados o autodefensa, mientras que 9.570 se suicidaron con esa clase de armamento. Desde comienzos de este año, se han producido 213 tiroteos «masivos» y 10 «asesinatos en masa». Gun Violence Archive define como tiroteos masivos aquellos con cuatro o más personas heridas o muertas por disparos sin contar al autor de la tragedia.

Chus Lago cuenta en Atlántico Diario…

Indudablemente, como en todo el mundo, hay problemas de salud mental y el acceso a las armas es muy fácil. Ha venido a Houston (en el Estado de Texas) la Asociación Nacional del Rifle (NRA) y ha sido recibida por el gobernador del estado. En otro lugar, tras esta tragedia, se hubiera cancelado; sin embargo, aquí no se ha hecho. Las armas en Estados Unidos están muy normalizadas en la vida diaria. Por ejemplo, aquí no está bien visto usar el claxon, pero hay personas que en el coche ponen pegatinas avisando que portan armas”.

Es como sabes el gran debate entre republicanos y demócratas. Los primeros son los grandes defensores de un pueblo armado, postulado en el que seguramente tiene mucho que ver la gran industria armamentística norteamericana, que ha donado cincuenta millones de dólares para la última campaña de Trump. El problema se hará eterno porque ningún presidente es capaz de ponerle el cascabel a ese gato.

No es que Estados Unidos sea un país de locos, pero pasa cada cosa…

DOS AÑOS DE CÁRCEL POR HACER EL AMOR EN LA PLAYA

A los gallegos que viven frente a cualquiera de nuestros dos mares les extrañará la sentencia que acaba de firmar un juez de Miami porque…

—– ¿Quién puede decir que no ha hecho el amor en una playa?

Pues ese es el delito cometido por José Caballero y Elisa Álvarez en Bradenton Beach (Florida). Practicar sexo. El fiscal les pedía 15 años de prisión porque, al parecer, les sorprendió un menor en plena faena. Al final la cosa quedó en dos años de cárcel para cada uno.

Yo me pregunto cómo se las arreglaban aquellos mis hippies de los sesenta cuando gritaban al mundo…

—– Haz el amor y no la guerra.

Estos americanos te son muy puritanos, ya ves. El cinismo lo practican muy bien. Sobre todo en temas de sexo.

BUITRES

No es un exterminador, solo un carroñero. Se alimenta de muertos porque no es valiente en la batalla. Su hábitat es todo el Planeta, nuestro mundo, este sinvivir. Sus únicos amigos son los depredadores causantes de las desgracias ajenas, los enviados de la muerte. Come despojos con su larga lengua preparada para la carne blanda, la de las especies más miserables, a las que no deja ni tuétano en sus endebles huesos. Orina amoníaco para eliminar bacterias y poder alimentarse de la podredumbre… El buitre es un pájaro de mucho cuidado, como esos que últimamente sobrevuelan las dos Españas. No, las de Machado no; las nuestras, las que habitamos en este tercer milenio.

MIÉRCOLES, 1 JUNIO 2022

Esta vez que te doy los buenos días con música…

Pues sí, llueve, que falta hacía en la Galicia Única. Lloverá por lo menos durante toda esta semana. Si te apetece, disfruta de la lluvia bajo un chubasquero, mojándote solo la cara para que espabile tu sensibilidad natural. Así podrás contemplar los mil brillos de cada árbol y comprobar como cada gota caída del cielo gris provoca la salud que piden los agros y las leiras. En este país, te lo dije, la lluvia es arte.

LA CONSTRUCCIÓN EN AUGE

Pese a lo que digan los demás, esa gente que habla en la tele como si nos conociera de toda la vida, cada vez hay mas apartamentos turísticos en la Galicia Única. No solo de los que antes se llamaban casas para veraneo, sino de esos que vienen a aumentar la oferta de plazas hoteleras, principalmente en las ciudades gallegas. También aumenta sensiblemente el número de casas unifamiliares y en menor medida los pisos de nueva construcción en los centros urbanos. En mayo ha aumentado un 40% la firma de nuevas hipotecas como consecuencia del anuncio del aumento de los tipos de interés en 2023. Todo esto influye sobremanera en el buen estado de salud del sector de la construcción hasta tal punto que hay quien se pregunta si no estaremos provocando una nueva burbuja inmobiliaria. Pues no.

Los apartamentos turísticos de playa aumentan por pura necesidad, porque la cifra de visitantes es cada día mayor y los inversores prefieren asegurar la rentabilidad de su dinero en propiedades inmobiliarias, de las pocas cuyo valor no peligra en un mundo tan globalizado económicamente. Por ejemplo, en la playa viguesa de Samil acaban de autorizar la transformación de un edificio en un complejo turístico de treinta plazas, a las que habrá que sumar desde el próximo 15 de junio el complejo Attica 21, que será el mayor hotel de Vigo, con 157 habitaciones y unas 300 plazas. Sin embargo, se construyen menos edificios en el centro de la ciudad porque apenas quedan parcelas urbanizables. De las 15.000 catalogadas en el departamento municipal de Urbanismo solo un 10% se encuentra dentro de lo que se designa como el “circuito de comercialización”.

Y así ocurre en las demás ciudades gallegas. Hay menos pisos y las opciones de conseguir en la periferia una vivienda unifamiliar resultan más interesantes, sobre todo tras la pandemia, que ha revalorizado el rural de proximidad.

Desde luego, es un placer dar buenas noticias de sector que peor lo pasó ya en la crisis anterior a la pandemia. Esperemos que estos índices de precios al consumo comiencen a bajar y el resto de la economía gallega recupere la normalidad, como la construcción.

¡VAYA FALLO!

Estoy notando que uno de los privilegios de los que gozan los jueces españoles es que no tienen horario ni fecha que les impida ir al médico, ya sea privado o del servicio público de salud. De otra manera no se entiende que la Audiencia Nacional falle que las empresas solo tendrán que dar permisos pagados para ir al médico si este pertenece al sector público, pero no en el caso de que el galeno a consultar ejerza la medicina privada.

Se ve que sus señorías utilizan poco la sanidad pública porque de lo contrario se enterarían de que una simple consulta con un especialista puede tardar un año. Por eso los trabajadores se ven abocados a utilizar servicios médicos privados y ya bastante tienen con tener que pagar la consulta -mínimo cien pavos- para que luego le descuenten de la nómina el tiempo empleado. En este país está prohibido enfermar.

 ESTE SANTO ES DERMATÓLOGO

Mercurín es una pequeña aldea de San Juan de Anceis, en el ayuntamiento coruñés de Cambre. Una pequeña ermita allí situada, acoge a dos “sanbenitos”, el “Pequeño” y el “Grande”. Uno reparte suerte el 11 de Julio y el otro hace de dermatólogo el mismo día del Apóstol Santiago, es decir, el 31.

El caso es que San Benito el Grande cura granos, sarpullidos, verrugas y todo tipo de enfermedades cutáneas. Eso sí, tienes que tener fe y ayudarte con alguna pomada de esas milagrosas que algunos curanderos venden en los alrededores “por la voluntad”.

Para que San Benito el Grande te cure del todo tienes que hacer una de estas dos operaciones: o “colarte” en la capilla por un ventanuco solo apto para tipos finos o pasar un paño por la imagen del santo.

Y lo que más ayuda a los poderes sanatorios del santo son las donaciones en metálico que se prenden con alfileres en su vestimenta; pero también sirven regalos en forma de gallinas, pollos de casa, aceite de oliva…

¡A más de un mes vista ya está anunciada tal romería, un filón en plena crisis!

8 VÍCTIMAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN UNA SEMANA

A Alejandra F.G., de 44 años, le va hacer falta la ayuda de todos los santos y vírgenes milagreiros del país, porque continúa en la UCI en estado crítico, tras recibir una brutal paliza que le propinó su pareja, en el domicilio que compartían ambos en Carballo.

Este es el suceso que nos pilla mas cerca, pero a lo largo de semana pasada, en toda España se cometieron ocho delitos de violencia de género, cinco de ellos con resultado de muerte. ¡Esto no para y aún hay fascistas que dicen que no se trata de asesinatos machistas!

En el caso de Alejandra quizá le haya salvado la vida el arrojo que tuvo al escapar a la calle toda ensangrentada, en bata y con gravísimas lesiones en la cabeza y en el rostro. El agresor, J.A.C.S., de 44 años, se presentó en la comandancia de la Guardia Civil. En las próximas horas pasará a disposición judicial.

Habrá que recordar una vez más aquí que estos asesinos y maltratadores de mujeres son unos cobardes que no merecen compartir nada en esta sociedad que les repudia. 

LUIS LORENZO Y SU PAREJA, LOS PRESUNTOS ASESINOS

No cesan las informaciones y comentarios del asesinato de la tía política de Arancha Palomino, pareja del popular actor Luís Lorenzo. A todos sus colegas les parece increíble que la hayan envenenado. Como ya te conté, ambos fueron detenidos la pasada semana por la Guardia Civil, tras una denuncia del hermano de la víctima, de 85 años. El juez les dejó provisionalmente en libertad con la obligación de entregar el pasaporte y comparecer cada semana ante el juzgado más próximo a su domicilio.

En escena apareció ayer el abogado de la pareja, Francisco Pérez, que ha declarado…

—- Mis clientes no tienen nada que ocultar, son inocentes y no se explican la presencia de restos de metales pesados en el cadáver de su tía. No sabemos qué niveles hay de esos metales, si es la causa última de la muerte y si esos metales son compatibles con un consumo habitual. Puede haber una contaminación anterior. Tenemos que cuestionarnos cosas y si la cadena de custodia se realizó conforme a derecho.

El letrado pone en duda el resultado de la segunda autopsia y las pruebas que incriminan al actor. Indica que pudo existir una contaminación anterior de la fallecida por consumo habitual de pescado con mercurio.

En cuanto al móvil económico del posible asesinato, Florencio Pérez indica que existe un testamento de fecha mayo del 2021 en el que ya le dejaba todo su capital a su sobrina Arancha, con la que se vino a vivir a Madrid “porque era la que le llevaba a diferentes especialistas que la estaban tratando de su demencia”.  

Luís Lorenzo y Arancha Palomino, como presuntos asesinos de la tía de esta última, se han convertido en los sospechosos de moda dada la popularidad del actor. Por cierto, ambos se conocieron en los platós de televisión.  

CONFERENCIA DE MIGUEL FALOMIR EN VIGO

El director del Museo del Prado, Miguel Falomir, ofrecerá el próximo viernes, 3 de junio, a las 19’30, en la sede de la Fundación Barrié, una interesante conferencia de gran interés para los amantes del arte. Versará sobre “Museo del Prado. Perspectivas de futuro” y el acto está organizado por Fundación Filomena Rivero Alonso. La charla será introducida por su organizadora, Alejandra Regojo, el pintor Antón Pulido y la directora del Museo de Bellas Artes de la Coruña, Ángeles Penas Truque.

Miguel Falomir, es Licenciado de Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Premio extraordinario. Es Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia, Profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Valencia y ha sido Becario Fulbright Post-Doctoral en el Institute of Fine Arts, New York University. U.S.A.

MI “MATRIA”

Ahora que andamos con disquisiciones sobre el estado de las autonomías y el futuro mapa de España que a algunos les gustaría ver, yo -que tengo a bien decir “mi Patria” cuando hablo de Galicia- voy a cambiar este término por el que propone la vicepresidenta Yolanda Díaz, para definir el territorio:

Me gustaría que abandonáramos la carga pesada del concepto Patria para trabajar sobre el concepto Matria

Porque eso es Galicia: femenina, bellísima, conquistadora, meiga… A mí me tiene enamorado y creo que merece ser mi Matria.

¡Te lo compro, ministra!  

UNA SEMANA PARA VER MEJOR

Ha salido el sol entre las nubes viajeras y hoy me toca decirte que voy a estar una semana ausente de esta mi Galicia Única. No me queda otro remedio porque tienen que “arreglarme” los ojos antes de que deje de ver las letras que hilvano cada día. Así que, lo siento, pero te pediré que repases los más de diez mil contenidos de esta tu web, hecha con cariño y desinterés durante los últimos doce años de mi vida, con el único objetivo de mostrarte mi Matria, de contarte algunas historias y de tender un puente entre este país y todos aquellos que vivís en esa patria universal que yo llamo Galeguidade. Os agradezco mucho vuestra lectura. Hoy, este espacio será un homenaje a lo que más une, Nosa Terra Nai.

SÍ, GALICIA ES ÚNICA.

La gaita es el instrumento común y el folk la música de nuestra raíz. Dos mares abren el horizonte de la cultura a cinco continentes, que esta es tierra habitada por hombres que han preferido llamarse Simbad y por cuyas venas corre sangre salada.

Hasta aquí conducen siete caminos, por los que llegan gentes de toda raza y condición; caminos de concordia.

Sí. La gaita es la raíz profunda y el sonido que nos distingue. El mar, nos une a todos los mundos. Y por los siete caminos, entre mil ríos y cientos de valles, se respira el aire de dos mil años de mil culturas diferentes.

Esta es la Galicia Única que quiero contarte, la que alcanza la vista desde los montes de Trevinca, O Courel o Ancares. O desde los castros, que envuelven en su círculo mágico relatos que se confunden entre la historia y la leyenda.

También quiero que conozcas aquí la Galicia del futuro, la que hemos encomendado a esos jóvenes cuyos nombres ya se barajan entre la multitud artística del SoHo neoyorkino y cuelgan sus obras en las galerías de mayor fama. También los intérpretes de los “cedés” que suenan en los pubs de Toronto confundidos entre las voces que llegan de Alaska y los gaiteiros y gaiteiras que encadenan melodías en los locales de Tokio, además de esas voces que son número 1 en Europa. O los diseñadores que lucen modelos en los escaparates de oriente y de occidente, donde tienen tienda propia. Y los autores de la video-creación que ya tiene un espacio en el exterior…

Esta es mi Tierra:

Un paisaje de cumbres suaves y valles profundos, organizado en torno a mil ríos y a un millón de regatos, en los que se bebe agua pura y saludable, el motivo esencial de su expresividad cromática.

También es paisaje marinero: una gigantesca estatua de piedra salada que el mar esculpe en los acantilados y música de olas que braman a veces historias de muerte y otras, cánticos dulces de sirena cuando las olas se deshacen en la playa de arena tostada, que aquí el sol nunca quema.

El agua es quien mueve la perspectiva única. Y el valle la saborea, sorbo a sorbo, cuando atraviesa los caminos para crear la obra perfecta. Redescubre en cada tramo un nuevo rastro, dejando su huella entre árboles de impredecibles raíces milenarias.

Por estos mismos lugares transcurren los siete caminos que llevan al peregrino a Compostela, la más universal de las siete ciudades de esta Galicia del nuevo Milenio. Caminos que atraviesan mil pequeñas aldeas y cientos de agradables villas; lugares prolijamente humanizados con plena naturalidad…

La historia permanece escrita en la piedra de sus magníficos conjuntos monumentales.

Recorrer Galicia a través de su extraordinaria riqueza patrimonial es viajar a un lejano pasado y gozar de los más diferentes estilos arquitectónicos.

La cultura diferencia a Galicia. Por su propio idioma y por la creatividad de sus gentes.

La mantienen viva artistas y escritores, que son quienes la impregnan de sentimientos y emociones. Y así se refleja en los estrenos audiovisuales, en los conciertos, en las exposiciones y en las estanterías de las bibliotecas de esta Tierra.

Vivir del campo no es lo mismo que vivir en el campo. Pero ambas cosas son posibles en la Galicia Verde, actualmente humanizada y con enormes posibilidades de éxito. Algunos van a vivir al campo por puro placer. Y descubren en los verdes prados y en las tierras cultivadas, un trabajo e incluso una empresa. Y se quedan.

La calidad de vida es producto de una planificada transformación y modernización…

Esta es costa bañada por dos mares.

Tranquilos o furiosos. Siempre diferentes. De ola brava o aquietados. De acantilado o de playa.

Cantan sobre ellos todos los vientos y la luz que los penetra es a veces ardiente y otras, luz profunda que atraviesa la niebla.

Atlántico y Cantábrico son mares de vida, de riqueza, de ocio, de sabores… ¡Para gozarlos!

Y es mágica. El alquimista que descubrió el valor de los cuatro elementos hizo posible la nebulosa maternal de esta Tierra… El fuego de la fiesta… El aire que nos llega desde el mar… El agua de mil ríos… Y la Tierra que habitamos, la más hermosa.

Mi Matria es un refugio de vida y de belleza. Con espacios protegidos y parques naturales. En ellos se puede disfrutar de la sombra del carballo, de los frutos del castaño, del verde manto de un prado, del encanto del bosque o del color verde azul del mar…

Y escuchar el canto de las aves en su hábitat o la música del río cuando sus aguas bailan por encima de ese increíble lugar que provoca lo que llamamos fervenza.

Xerardo Rodríguez