galiciaunica Un recorrido semanal por Galicia, España.

SUCEDIÓ ESTA SEMANA – Edición 575

LUNES, 11 DE JULIO 2022

“ESTA CALORISIMA É EXTRATERRESTRE”

De mis días en el desierto no recuerdo yo este calor que nos va a afectar, al menos una semana más, en este país de veranos cálidos, pero no ardientes; que nadie le eche la culpa al polvo sahariano, porque como bien dicen mis amigos de Ancares, esta “calorísima é extraterrestre”. Tienen razón, el sol atraviesa más fácilmente la capa de ozono que hemos degradado con nuestra propia contaminación y así estamos, en pleno cambio climático, abrasados o congelados, según le dé al caprichoso tiempo del cambio. Por eso hoy lunes me quedaré en casa, gastando mas energía con el ventilador, para subsistir y esperar que pasen estos días irresistibles, sin una sola gota de lluvia que admirar.

HAY 200 PARAÍSOS MAS BARATOS QUE SANXENXO

Uno ya no está en edad de playa, sobre todo de las insufribles, como la de Silgar, en Sanxenxo. Poco se entiende escapar del verano madrileño para hacer cola cada mañana para colocar la silla lo mas cerca posible del agua. Me cuenta un amigo veraneante que no encuentras alojamiento por menos de 1.500 euros los diez días y que el café se paga ya por encima del precio del litro de gasolina.

No se entiende para nada en Galicia ese turismo agobiante en el eje Sanxenxo-Nigrán-Bayona, con ochocientos kilómetros de playa bañadas por dos mares y quince rías, algunas bastantes más bellas que las del llamado “triángulo del verano gallego”. Me sé de apartamentos estupendos en Ponteceso a 400 euros la quincena, con vistas al estuario del Anllóns, dotados de todos los servicios que puedas exigir. Ya no digo nada de A Mariña lucense, con sus paisajes inigualables y hotelazos a precio con ventana a la playa.

A los que venís a veranear a Galicia os recomendaría cara al futuro que no os dejéis llevar por la fama, porque hay mas de doscientos paraísos escondidos que os resultarán más baratos, donde disfrutaréis más del mar y de la naturaleza y de una gastronomía única. Aún quedan lugares donde los precios son mas que razonables.

HABLEMOS MÁS DE VENEZUELA

Me estaba preguntando como andará Venezuela, donde siguen naciendo los hermanos del sol que no quema… nietos de aquellos otros hijos de la lluvia que empapa la Tierra Única. Es que por aquí dejó de hablarse de allá, quizá porque en nuestros corazones ocupó un hueco grande la Ucrania invadida.

Yo sigo amando a Venezuela y mis recuerdos, de vez en cuando, afloran con nostalgia por la gente que se nos fue para siempre y también por aquella otra que espera volver algún día y recuperar el próspero país que fue.    

La primera vez que fui a Caracas mi primo Álvaro me subió al Ávila para enseñarme la capital desde su atalaya más importante. Desde allí es una ciudad asombrosa: trepan al cielo modernos edificios entre el verde de sus parques y para nada se nota el caos de una superpoblación, mal endémico como consecuencia, en otro tiempo, de la prosperidad de Venezuela.

El Ávila y sus bosques tienen también leyenda hermosa: la de un tigre de Bengala que se escapó de un circo en busca de la libertad perdida. En el monte que rodea la ciudad encontró a una tigresa y desde entonces una familia de tigres habita entre los árboles contemplando lo pequeño que es el hombre.

Nunca un tigre atacó a un ser humano, pero todos los que se adentran en el bosque de las hidras se sienten protegidos por un animal que resulta ser más noble que muchos de los humanos que siembran su mal en la city.

ALERTA TERRORISTA 3

En Galicia estamos en alerta antiterrorista 3. El “yihadismo” preocupa al Ministerio del Interior hasta tal punto que considera una prioridad luchar contra ese movimiento al que debemos múltiples salvajadas que han conmovido al mundo.

—- ¿Qué tiene de especial Galicia?

Por lo de pronto, 22 mezquitas y una colonia musulmana más elevada de lo normal por estas latitudes. Las mezquitas y la gente que acude a ellas están siendo sometidas a vigilancia; y en las cárceles gallegas están encerrados ocho islamistas considerados peligrosos, a los que sigue de manera continua un equipo de especialistas de Prisiones.

—- Acongojado me quedo…

A ver. Aunque las redes sociales son el vivero de la radicalización de la Yihad, Interior reconoce que las mezquitas son puntos estratégicos de captación de jóvenes para sus ejércitos y ya en el 2008, es decir un año más tarde de los atentados del 11M en Madrid, los funcionarios de las prisiones gallegas de Teixeiro y A Lama advirtieron que, si no se reforzaban las plantillas con especialistas en terrorismo islamista, existía el riesgo de que en estos centros penitenciarios se reclutasen yihadistas.

Actualmente, en Teixeiro cumplen condena cinco, encabezados por Jamal Zougam, que dejó una de las mochilas-bomba de los trenes de Madrid. Otros tres pagan su culpa en A Lama, dos de ellos relacionados con el mismo atentado.

—- Es decir, que los riesgos son innegables.

Pese a la alerta, la posibilidad de atentados está ahí y no hay sistema en el mundo que pueda eliminar el riesgo. En Galicia, el Ministerio del Interior considera posibles objetivos del yihadismo la Catedral de Santiago y lugares e infraestructuras muy concurridas, como los tres aeropuertos.

De todas maneras, tú, mi amigo, no te inquietes. Porque dice mi mujer y ella siempre tiene razón que “todos tenemos el día marcado en el calendario para emprender el último viaje”.

17.000 KILÓMETROS DE CARRETERAS PELIGROSAS

Lo que más me conmueve de este asunto del Tráfico son esas campañas del Estado en las que te ponen en la tele accidentes tremendos para decirnos lo imprudentes que somos, lo mal que conducimos y la influencia de lo que nos metemos en tanta muerte.

Nunca tienen la culpa las carreteras estas nuestras, que hay aquí, en el país: 17.000 kilómetros de curvas evitables y otros tantos mil baches en el asfalto de pistas, carreteritas, carreteras e incluso autovías y autopistas, que ninguna se libró de la dejadez, de eso que los expertos califican como falta de mantenimiento, ejemplo, el puente que se vino abajo cerca de Becerreá. 

Hay catalogados nada menos que 35 tramos en mal estado en 28 carreteras. En la red más extensa de España, la gallega, esas vías en pésimo estado de conservación son la causa de la mayor parte de los accidentes.

Así que… con todos mis respetos, señor director general. Dígale usted al ministro, a la conselleira y a los presidentes de las cuatro diputaciones que nos arreglen las carreteras. Ya verá como resulta que no conducimos tan mal, ni somos unos borrachos imprudentes.

Porque hay quien opina que incluso saldría más barato el mantenimiento que todo el dineral que usted se gasta en campañas publicitarias.    

CUANDO TE JUBILES TIRA EL MÓVIL A LA BASURA

El avión de Nueva York pasa a las dos menos cuarto por el techo de la City. La gente lo mira desde su calma y se pregunta quien irá en él, pero enseguida lo olvida… porque a los cinco minutos ya sobrevuela el Atlántico, más allá de la Costa da Morte.

A mí ya no se me pierde nada en Nueva York; por eso, cuando miro al cielo, ni veo esos aviones que pasan peyéndose humo sobre nosotros.

A mi edad de jubilado, por sus bemoles que no por los míos, contemplas el azul limpio del verano sobre los geranios del balcón, pensando en los que ya se fueron al espacio y lo poco que somos los que aquí quedamos.

Los jubilados ya no somos nada porque a pocos les interesamos. La mayoría se olvidó de nosotros como nosotros nos olvidamos del avión de Nueva York. Por eso nadie te llama y por eso deberías hacer como yo, tirar el móvil a la basura. ¡Se vive mucho más feliz!

DON PACO DISTINGUIDO CON AS LETRAS GALEGAS 2023

¡Que grande don Paco Fernández del Riego! A los 95 años solía decir…

— Eu creo que xa fixen todo.

Y presumía de haber militado en las Mocidades de Galiza y en el Partido Galeguista…

— Nunca me beneficíei de nada e nunca tiven un posto público pagado.

La Real Academia Galega le ha concedido su máxima distinción: a don Paco estarán dedicadas “As Letras Galegas 2023”. Como figura esgrevia que fue y permanece en el recuerdo, un premio que me parece muy merecido.

CESADA POR INTENTAR UNA CACICADA

Punto y final con otra historia caciquesca: la alcaldesa socialista de Betanzos, María Barral, ha cesado a la concejala responsable de Honras, Mónica Carneiro “por intentar colar a su sobrina como reina de las fiestas”. Por lo visto se armó un lío de padre y señor mío en la ciudad de los caballeros, en la que la edil Carneiro llevaba ya doce años organizando los eventos festeiros. Y a lo mejor resulta que la sobrina de Mónica se lo merecía…

MARTES, 12 DE JULIO 2022

MI HERMANO LOBO

Cuando el candor de la adolescencia prendía en mi cuerpo juvenil era yo el mayor defensor de los depredadores que por aquel entonces habitaban en los montes de Chaín, cerca de Cudeiro, al pie del que fue Camino Real y es ahora Camino de Santiago. Hasta tal punto que iba todas las semanas a ver si me encontraba con mi Hermano Lobo aquel de las lecturas salesianas de Francisco, el de Asís. Nunca ocurrió… Aunque hubo una noche shakesperiana, de verano, en que el lobo aquel llamó a mi puerta con sus aullidos. Me asomé a la ventana y la Luna estaba llena, como en la madrugada del 15 de agosto de 1943, cuando yo nací.

Félix Rodríguez de la Fuente acrecentó mi devoción por el lobo, pero aquel día del invierno del 1957, un cazador al que llamábamos Lulú, porque su instinto criminal era mayor que el del mastín de Rogelio, el de As Barxas, me llevó a Vilar para mostrarme el mayor de los estragos causados que jamás había visto:

—– Esto que ves o fixo o lobo…

En la cuadra de Ramón Blanco no quedaba una sola oveja viva: las habían matado a todas por puro placer. Pero no me quedó claro sí aquellos crímenes los cometiera mi hermano lobo quien, como bien sabemos todos, solo mata por hambre. Ahora, con el tiempo creo que Ramón Blanco fue víctima de una venganza de otro ser humano… y no del lobo.

EL VERDADERO DEPREDADOR

Ayer, buceando en mi biblioteca, encontré un ser animal mucho peor que todos los depredadores juntos del planeta. Poca gente sabe que existió porque lo hizo hace 147 millones de años según certifican científicos del Museo de Historia Natural de la Universidad de Oslo. Descubrieron sus fósiles en el Océano Glaciar Ártico y le llamaron Depredador X.  Se trataba de un reptil marino de 15 metros de longitud con una fuerza en su mordida de 15 toneladas por cada cinco centímetros cuadrados. Su capacidad para devorar haría inofensivo al mismísimo Tiranosaurio Rex. Esos sí que eran lobos y no los nuestros, pobres.

ESTA DEMOCRACIA ES DE HUESO FRÁGIL

Comencé la crónica de hoy hablando de depredadores porque en el super hallé muestra de la cantidad de humanos cuya voracidad resulta similar a la de los animales mas salvajes del planeta. Así me lo indicaban los rostros largos y tristes de las señoras mirando y requetemirando en las estanterías en busca del producto asequible que llevarse a casa y luego, en la cola de la caja, ahí estaban los carritos casi vacíos para decirte que la historia de los sobreprecios y la sobreexplotación continúa arruinando a este país nuestro.

Mientras, los políticos se dedican a mirar al pasado y a perderse en el recuerdo de otros tiempos casi olvidados y a los que no pertenece mas de un sesenta por ciento de la población actual. A ninguno le interesa el presente en el que viven todos como dios y el futuro no existe para ellos porque lo tienen bien asegurado.

Así, sin leyes que lo impidan, sin medidas que lo eviten, los intermediarios están causando estragos en la cesta de la compra, ruina del consumidor y del productor al que explotan mas que a nadie.

Cualquier día pasa aquí lo de Sri Lanka y el pueblo hace suyos los palacios, que esta democracia es de hueso frágil y carne blanda.

CIEN PLATOS CON MEJILLONES DE GALICIA

Voy a recomendarte para la compra de hoy un marisco muy asequible y sabroso. De los muchos mariscos de Galicia pocos conservan en la mesa el sabor a mar que tiene el más humilde de todos, el mejillón. Este bivalvo sirve para un roto y para un descosido, porque te posibilita cien platos diferentes con los que poner en la mesa el exquisito gusto de nuestras incomparables rías.

La batea es el nuevo barco de la vida anclado a mansas olas de aguamarina, donde el mejillón adquiere la mayoría de edad y el certificado de calidad para convertirse en el preferido de los mercados de Europa y en verdadero protagonista de esta vida marinera.

Porque la batea es el elemento vital de las rías de Galicia, donde nacieron los pioneros de los cultivos marinos. Bajo su estructura, llamativa y curiosa desde el mar o desde el aire, esconde una selva sumergida y un almacén de corales.

Por eso no es de extrañar que estos días se adhiriesen al sistema de certificación “Mejillón de Galicia” tres compañías más. Para que te des una idea, al mercado llegan al año 22 millones de kilos de mejillón con esta denominación de origen, la más aceptada a nivel mundial.

Así que … ¿Por qué no te preparas un buen plato? ¡Échale imaginación al menú!

ALERTA ROJA POR CALOR EN LA CUENCA DEL MIÑO Y NARANJA EN PONTEVEDRA, INTERIOR DE CORUÑA Y SUR DE OURENSE.

Asusta el aviso para hoy, por calor, de la Agencia Estatal de Meteorología. En Galicia no estamos acostumbrados a estas anomalías que rompen los termómetros y puede que a partir de este martes suframos la ola de calor mas alta de nuestra historia, ya que anuncian temperaturas, hasta el domingo, superiores a los cuarenta y dos grados en la cuenca del Miño, en Ourense, lo que supone alerta roja. La AEMET también cursó aviso naranja para hoy en todo el sur de Ourense, en toda la provincia de Pontevedra y en el interior de A Coruña, donde se prevé que los termómetros lleguen a los 38 grados. La máxima histórica se registró en Leiro el 7 de agosto de 2016, cuando la villa del Avia superó los 44’2 grados. Esperemos no llegar a tanto en estos días, en los que debes tomar precauciones y evitar el sol todo lo que que puedas. Como decía mi abuela…

—- Vai pola sombra que caen os paxaros.

RIESGO ALTO DE INCENDIO

Tanto calor que se anuncia debería ponernos en guardia contra los incendios forestales, que se está dando la combinación climática perfecta para que el riesgo sea, como nos dicen muy alto. El conselleiro de Medio Rural, José González, dijo Ayer que…

—- A climatoloxía é complicada para toda a comunidade galega.

Así que abramos bien los ojos y a la mínima avisemos al 085.

EL COVID SIGUE AQUÍ

Uno prefería callarse, mirar hacia otro lado, que estoy harto del coronavirus y sus variantes y de qué me cuenten historias para no dormir; pero es que la alerta por Covid me llega de todas partes y los datos que facilita hoy el Sergas no se silencian, al contrario, debemos contarlos para que tomes precauciones y te dejes de ir de fiesta en fiesta sin mascarilla. Hoy tenemos en Galicia 15.211 pacientes con infección activa de los que están hospitalizados 898, 34 de ellos en las unidades de críticos.

Los especialistas avisan de que la séptima ola ya está aquí y que debemos dejar algunas de nuestras alegrías para mejor ocasión. Además, desde el Centro Europeo para la Prevención y Control de las Enfermedades y la Agencia Europea del Medicamento recomiendan inyectar una cuarta dosis de la vacuna lo antes posible a las personas mayores de 60 años y una quinta vacuna a mediados de otoño.

La verdad, con vacunas de refuerzo estaríamos todos mucho mas tranquilos. Pero por lo de pronto vosotros no os olvidéis de que el bicho no se fue de veraneo; es más, se le añadieron los colegas de otros lares y los tenemos por aquí para machacarnos las vacaciones.

JUANITO, EL MAS GRANDE

Serrat se va de los escenarios y bien merecida tiene la retirada, que pocos cantautores serán capaces, a lo largo de la historia de la música española, de conseguir sus logros de récord. Vigo le despidió como se merece, en Castrelos, el mejor de los escenarios para el adiós de un artista tan grande. La gente se entregó y Joan Manuel correspondió repasando toda una vida de canciones inolvidables. Incluso Amaral, de vacaciones en Vigo, se subió al escenario para cantar con él en una noche tan mágica. Bravo, Juanito. Siempre fuiste el mas grande. Gracias por tu música y por tu amistad.

MIÉRCOLES, 13 DE JULIO 2022

MAS CALOR

Asomé la nariz a la ventana por la mañana, temprano, a ver si se me permitía hoy estirar las piernas tras una noche larga y el calor me dio una bofetada que me obligó a cerrar todas las persianas. Ahora me encuentro escribiendo en la semipenumbra de mi chiringuito, mientras la tecnología me dice que la City sufre una temperatura de 31 grados a la sombra. Son las nueve y media y me pregunto si seré capaz de contarte algo, que es tiempo de sangre, lágrimas y ahora sudor.

Porque Ucrania sigue sangrando y a nosotros nos sangran los precios que ya vuelan por enciman de los cazabombarderos. Por si esto fuera poco, Galicia se nos ha convertido en una sartén, cuando seguimos con la amenaza del Covid por encima de nuestras cabezas. Las noticias de primera página son todas negras, porque hasta hay que pintar de negro la central de As Pontes que ahora no se cierra y vuelve al carbón para producir energía. Caminamos para atrás como los cangrejos de la playa que tanto divierten a los niños veraneantes.

En fin, que estaba pidiendo yo una tormenta de esas de verano que refrescan el ambiente, pero no se ve ni un cumulo nimbo, ni siquiera en la lejanía, para que nos refresque el ambiente y empape la tierra seca.

EL EFECTO TORMENTA DE LOS MAYAS

Una de las más interesantes profecías conocidas de los ancianos mayas es el mensaje de los cambios en nuestra era. Los mayas, hace miles de años anunciaron la llegada de una época de “cambio y conflicto”, en la que quizá nos encontremos ahora.

Este cambio nos está llegando desde el «exterior» en forma de fenómenos climáticos, anomalías naturales, disturbios celestes (llamaradas solares) y traumatismos autoinfligidos causados por el hombre.

El conflicto viene desde el “interior” en forma de reto personal, dolor, confusión, depresión, ansiedad y miedo. Se dice que estamos “en la encrucijada”. Es un tiempo para elegir un nuevo camino, decidiendo sobre una nueva dirección propia y de la comunidad, aventurándonos en lo desconocido buscando nuestra verdadera identidad.

Un estudio reciente publicado en la revista New Sciencia, indica una conexión directa entre las tormentas solares y el efecto biológico humano. El conducto que facilita las partículas cargadas del Sol a la perturbación humana es el mismísimo conducto que dirige el clima de la Tierra a través del campo magnético terrestre, y también a través de los campos magnéticos alrededor de los humanos.

Las tormentas geomagnéticas están causando los últimos acontecimientos en los cambios terrestres, en forma de olas de calor, inundaciones, terremotos, erupciones volcánicas, huracanes, tornados o tormentas de viento.

Eso anunciaron los mayas cuando hablaron por primera vez del efecto tormenta, así que no sé si será mejor sacudirte el calor en la ducha y bebiendo agua que pedir a Santa Bárbara que truene.

YOLANDA EN TIEMPOS DE COSTURA

No pasan calor sus señorías en el Congreso de los Diputados, que tienen buen aire acondicionado y no importa el gasto energético, porque se lo pagamos todos. Imaginaos la importancia que tiene en nuestras vidas la política que… llevaban quince años sin debatir el Estado de la Nación y no lo echábamos de menos. Para nada.

Lo que sí interesa y mucho es el proyecto de Yolanda Díaz porque es la única que puede coser una izquierda confeccionada a base de harapos y que aún no tiene nada claro que o se une o va al fracaso directo. Te recomiendo la entrevista que concedió a El País la vicepresidenta en la que, entre otras muchas cosas dijo…

—- A este Gobierno le falta alma.

Lo dice porque la gente que sufre la crisis actual no ve reflejadas sus preocupaciones en las decisiones sociales que está tomando el gobierno de Sánchez.

También se refirió Yolanda a Podemos, formación muy segmentada actualmente y en la que se notan varias posturas, cara al futuro inmediato. Dice la ministra…

—- Podemos nació de la impugnación y yo busco la construcción. Algunos de los dirigentes de Podemos se han sentido muy cómodos en el no permanente, en la impugnación.

Desde luego Yolanda Díaz se merece suerte y comprensión por la sociedad civil, porque está demostrando que es su último adalid.  

LA CHOCOTERAPIA

¡Qué cosas tiene mi amiga Enma! Le he contado ayer que se me había dormido un pié, como a todo quisque de cuando en vez… Y me salió con lo de la “Chocoterapia”, que es un rollo que aprendió como esteticista y que…

— Es buenísimo para mejorar la circulación, te devuelve la firmeza y pone fina la piel de naranja…

— ¿Para qué quiero yo que se le ponga fina la piel a la naranja?

— No hombre, no… La piel de tu chica o la tuya.

— Pero yo ya no tengo chica, Enma, es ya muy señora; y mi piel es puro pendejo…

Y me cuenta una película sobre el chocolate y sus cualidades. Por lo visto el choco tiene antioxidantes, entre otras cosas, como por ejemplo los “polifenoles”, que sirven para reducir la inflamación de los vasos sanguíneos…

Tiene efectos lipolíticos, antioxidantes, drenantes, vitalizantes, suavizantes e hidratantes.

— ¡Joder!

— También ayuda. Pero lo importante es que es un método muy eficaz contra el envejecimiento…

O sea, que es el nuevo “cacao maravilhao”… Por si acaso tuviere razón Nancy, le he metido al cuerpo una barra entera de choco con leche de buena marca; y así ayudo, dice la etiqueta, al Tercer Mundo.

Porque eso de que me “unten” nunca me gustó.

SATURADO

Mi ciberespacio está lleno de estrellas, que ya sabéis que os quiero a todas y a todos, pero tengo una media de 22 etiquetas día, que es tanto como decir 1 por hora, y no puedo, no puedo, no puedo…

Así que, tened en cuenta que no por “bombardear” de contenidos una red social se llega a ser más reconocido popularmente. Cuidad vuestros mensajes, repasad vuestros textos y colgar solo las fotografías que merecen la pena. Solo así conseguiréis tener amigos que os quieran tanto como yo…

JUEVES, 14 JULIO 2022

NO ES UNA OLA, ES UN TSUNAMI

Seguimos tan abrasados por aquí… que las musas se tomaron vacaciones.  Sacaron billete para un crucero por los fiordos noruegos y me dejaron solo con estos cuarenta y más grados que lo queman todo, hasta la inspiración. Verás, está uno sin ganas de pensar, siquiera. Mucho menos apetece enterarse de todo lo que sucede, que hay poco bueno y mucho malo entre los titulares del día. Así que te contaré lo indispensable para que no te calientes más, que este verano viene infernal. Fíjate si será así… que ayer mi Ourense llegó a los 46’4 grados, la temperatura máxima histórica desde que los meteorólogos llevan cuenta del clima. Te digo: déjalo todo y vete a la playa si la tienes cerca. Si no busca uno de los mil ríos y en último caso métete debajo del chorro de la fuente, que sale el agua fresquita. Pero olvídate del sol tropical y piensa que la ola de calor alcanza a toda Europa, que sufre temperaturas atípicas. ¡No te olvides de beber mucha agua!

SON TRABAJADORES, NO ESCLAVOS

Ayer caía el sol a plomo en la City, a eso de las tres de la tarde, y el jardinero municipal empujaba la máquina de cortar la hierba por mi calle, como si fuera tarea urgente. Tampoco lo era, me parece a mí, la obra del Gadis, dónde más de un obrero estaba a punto de derretirse. Son dos ejemplos cercanos, los vi desde mi sombra y casi me da a mí el soponcio. Me pregunto si las empresas, las instituciones, los responsables de esas tareas imposibles a 40 grados, no podrían organizar mejor los horarios cuando el caso lo requiere… Si fuimos capaces de paralizar España por un virus, ¿Por qué no evitamos el sufrimiento a esta gente que tiene que trabajar aún a riesgo de quedarse en el sitio?

LOS DEMONIOS ANDAN SUELTOS

Decían en Cudeiro cuando pasaban cosas malas que los demonios habían venido a este mundo; y eso parece, si no por la situación climátológica, sí por lo acontecido en el cementerio de Soutomerille, un pequeño lugar del ayuntamiento lucense de Castroverde, en el que descansaban en paz, hasta ahora, los restos mortales de solo doce vecinos. Se trata de un camposanto histórico ya que es uno de los mas pequeños de Galicia y junto a él pasa el Camino Primitivo.

Es increíble pero los demonios llegaron hasta allí y profanaron las tumbas, retirando los ataúdes del interior de las sepulturas. Destruyeron las lápidas y causaron serios destrozos en el recinto sagrado. El camposanto se ubica junto a una aldea abandonada y nunca hasta ahora nadie se había atrevido a otra cosa que no fuera respetar el descanso de los escasos vecinos que allí fueron enterrados.

La Guardia Civil se hizo cargo de la investigación y ojalá esos demonios sean pronto devueltos a su infierno.    

SOBRE LA MANIPULACIÓN

Insisto hoy sobre la tele porque es el medio que mayormente ha de soportar las críticas de manipulación, aun cuando uno se despacha ediciones impresas y digitales en las que se cuentan verdades a medias y se pone en vanguardia a los “personajes amigos de la casa”, como define cierto editor a sus colegas, que no son otros que los que le colman de subvenciones oficiales.

Hace algún tiempo leí en no se dónde esta reflexión: 

—- Los periodistas de izquierda son mucho más hábiles en la manipulación que los de la derecha: les hemos enseñado los que aprendimos a transmitir mensajes subliminales entre líneas bajo el franquismo. Los de derechas desconocen esa habilidad, y sus informaciones sesgadas resultan más directas, broncas y pedestres, carecen de astucia, y enseguida huelen a propaganda…

Es cierto, en el archivo del viejo “Diario de Pontevedra” encontrarás numerosas muestras de como se la colábamos a la censura, sin que los que la ejercían se enterasen.

La “manipulación de TVE”  es tema viejo, manido y que en la mayoría de los casos refleja inciertas acusaciones, ya que no hay más que comparar tendencias: lo público, al menos, disimula. Lo privado, ni eso. Dos ejemplos, Tele 5 jamás habla para mal del PSOE ni para bien del PP. Antena 3, hace lo contrario. Y la Sexta y la Cuatro, defienden sus propios intereses, ya sabes.

Una televisión pública bien dirigida, con profesionales al frente independientes, no partidistas, aunque sean partidarios, es la garantía de que cuando menos la imagen será el espejo de lo que se ve en la calle. Los únicos que critican a TVE y al resto de las televisiones públicas son aquellos que se reparten la tarta publicitaria audiovisual del país… Es decir, los accionistas de las televisiones privadas. 

Te pregunto… ¿Conforme pagas por ver Movistar Plus estarías dispuesto a pagar un canon por la televisión pública?

—- No.

Pues te ahorrarías manipulaciones informativas y una larga serie de impresentables programas basura… porque algunos están convirtiendo la TDT en el WC.

LA NUEVA CRISTINA DE BORBÓN

La Infanta Cristina es la preferida de los cronistas de la Casa Real, estos días, en los que parece que ya llevó a cabo el ritual de su divorcio. Los chismosos ya se fijaron que de su rostro desapareció su verruguita característica y también hablan de un cambio de look que tira a lo juvenil sin pasarse. Algunos se preguntas si estará buscando novio, aunque la mayoría respeta su abolengo y se refiere solo a que trata de recuperar sus viejas amistades.

Lo que me mas me sorprende es que proyecte bañarse este verano en la playa de Bidart -Biarritz-, la de la traición de Iñaqui con Ainhoa, aunque en realidad esta era la favorita de la pareja cuando aún pertenecían a la Casa Real Española. En fin, con las que pasó esta mujer bien se merece reconducir su vida y ser feliz.  

EN GALICIA HAY 300 MIL VIVIENDAS VACÍAS

El Instituto Nacional de Estadística ha hecho público un dato importante. Galicia es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de viviendas vacías de todo el Estado.  Concretamente hay casi 300 mil casas o pisos en los que no vive nadie, lo que supone un 18’6% de todas las existentes.

El pódium de las ciudades lo ocupan Ourense, Lugo y A Coruña. Pero llama más la atención el ranking de los municipios que oscilan alrededor de los 20 mil habitantes: Lalín tiene 3.307 viviendas vacías. Ames, 3.744. Ribeira, 3.760. Vilagarcía, 4.411. Arteixo, 4.000. Y en Carballo hay 3.674.

Aunque el INE incluye en las estadísticas las casas abandonadas, el número de viviendas sin habitar en este país supera todos los cálculos.

Dicen los expertos que es el mejor momento para comprar…

VIERNES, 15 JULIO 2022

COMO UN PATO MAREADO

Esta semana estoy aprendiendo a dormir de día y a vivir de noche. Es la única manera de subsistir a esos mapas del tiempo que van del morado al azul oscuro mezclado con rojo fuego. Los mapas del calor meten miedo estos días. Esta mañana me sentía mareado como un pato en tierra y por mi mente correteaban pensamientos de papanatas. ¿Cómo es posible que el clima influya tanto en el cuerpo cuando llegas a viejo? A ver si es verdad lo que dice la AEMET y el sumo calor deja paso al fresco de verano, que es a lo que estamos acostumbrados los gallegos.

LOS PIMIENTOS PICAN MÁS

Mi amigo Antonio, que aún está en la edad de baño marítimo, fue ayer a la playa de A Lanzada y dice que nunca estuvo el agua del Atlántico tan caliente: a 28 grados, como en el Caribe. En Carnota dice O Caramouxo que daba gusto meterse en el agua anoche, cuando el agua estaba casi tan caliente como los 30 grados que tuvieron de mínima. Y la señora Milagros de Herbón dice que…

—- Con tanta calor, por moito que os regues, os pementos saen case todos picantes.

Cada uno cuenta la misa según le va, pero, aunque puedas gozar de la playa de noche, por el día protégete de este sol dañino que es de los que mata.  

INFLACIÓN: GALICIA ENCABEZA EL RANKING

A todo esto, le añades que Galicia encabeza el ranking de la inflación en España con un 11’1% en este julio 2022 y te preguntas que pintamos aquí los ciudadanos de a pie, si solo somos marionetas del poder económico, que sacude nuestra economía a su antojo, sin que políticos, jueces y periodistas muevan una sola mano en defensa de la gente a la que roban impunemente los intermediarios y los tenderos, los que venden esos productos indispensables para seguir malviviendo a precios inalcanzables. Te digo. Me he puesto en modo ayuno para consumir lo menos posible, como cuando estuve a dieta para rebajar unos kilos. Deberíais hacer todos lo mismo porque es sano para el cuerpo y para el bolsillo. Así, de paso, haríamos comprender a esos intermediarios que practican la usura que, si no les compramos a esos precios, no podrán seguir haciéndose ricos.

MANUEL SIGUE GRAVE PERO ESTABLE

Déjame que haga un inciso para desear una pronta recuperación a Manuel González Franco, ya sabes, el ciclista que intentó la casi vertical subida a Ézaro y se desvaneció en el intento. Sigue en la UCI, grave pero estable, en el Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña. Ayer Manuel cumplió 49 años y mi sincero deseo es que los 50 los cumpla en casa, con los suyos, completamente recuperado. De todas formas, todos los que ya tenéis cierta edad y practicáis deportes tan duros como el ciclismo hacedme el favor de llevar a cabo revisiones médicas periódicas que constaten que estáis preparados para vuestras hazañas. 

CABALLERO TAMBIÉN PRESENTÓ A YATRA

Alguien debiera de ofrecerle un programa en la tele a Abel Caballero… porque su verdadera vocación no es la de alcalde, es la de presentador de eventos, profesión que desempeña gratis en todo aquello que organiza el ayuntamiento de Vigo. El último bolo que tuvo Abel fue en Castrelos, presentando a Sebastián Yatra, el artista colombiano de moda, el chico que toda madre quiere como novio para su hija y un intérprete genial, de los que gusta a toda la familia. Hubo gente que se torró al sol durante toda la tarde para estar en el sitio adecuado desde el que ver al nuevo ídolo de las jovencitas españolas. Por cierto, al alcalde le aplaudieron menos que a Yatra, pero le aplaudieron. 

LAS LENGUAS GAÉLICAS UNIERON EUROPA

—- Vine a Galicia a jubilarme y ya ves, continúo trabajando…

—- Como todos los jubilados, profesor, como todos, que hay que ayudar a los hijos…

El profesor James Durán, doctor en lingüística por la Universidad de Stanford y durante doce años profesor de lingüística gaélico-irlandesa en las universidades de Cork y Galway, trabaja en A Coruña en algo que, cuando yo era joven, estábamos todos convencidos…

—- As línguas gaélicas falabanse na Europa Atlántica moito antes que o Latín. Foi o nexo de unión dos chamados pobos celtas.

Este era el erudito comentario de los galleguistas de la época. Pero hoy la cosa va más en serio:

—– Lo que pretendemos dejar claro con nuestro trabajo es que antaño, en épocas no tan remotas como hemos llegado a creer, existió una clara relación entre Irlanda, Escocia, la isla de Man y Galicia. Fue una relación tan clara, que creemos que compartieron cultura y lengua a lo largo de muchos siglos.

Los nombres actuales de las lenguas,  gaeilge (Irlanda), gàidhlig (Escocia), gaelg (Man) y galego… justifican esa identidad común.  

LA LUNA SOBRE EL RÍO

Junto a los ríos hallarás a los dioses de la música y de la poesía aspirando belleza para cantar y contar. Observa el poeta el paso inacabado del agua y recoge con su mirada la silueta de los árboles nadando. Escucha el músico la interminable sinfonía del agua y se pierde contemplando el milagro de la tarde, volando hacia el cielo supremo. Ambos conocen ya el paisaje favorito de las musas. Pronto saldrá la Luna y los ríos se volverán de plata… Será cuando refresque el ambiente y podamos disfrutar de la noche.

SÁBADO, 16 – DOMINGO 17 JULIO 2022

FIN DE SEMANA EN FOZ

El Cantábrico es el elemento esencial del verano en Foz; porque es el mar que pone límites al horizonte y el espejo de la buena vida playera, desde el momento en que sol estalla al amanecer hasta que se funde con la luna y las estrellas de la noche, en el Pico da Lebre. Todo el verano es aquí mar.

El que se deshace en la arena de A Rapadoira para provocar luz de espejos sobre infinitos azules, mientras acaricia cuerpos desnudos.

El mar que enciende las luciérnagas del horizonte, próximo a Irlanda, cuando sentamos nuestros pensamientos sobre el castro de Fazouro.

También el que hace resplandecer esta tierra litoral, a la que envía su música de olas.

Y el mar en calma, donde se mira la luz del placer de cada noche, cuando se encienden los neones del bullicio veraniego.

Foz nació con vocación turística y en verano nos ofrece su mejor postal, mientras acuesta su perfil urbano sobre los azules marinos.

Es villa de gentes marineras de sabios relatos y de gentes de tierra hospitalarias, siempre dispuestas a compartir con nosotros esta costa de estatuas de sal y de arenales que limpian las mareas. Por eso quien viene a Foz vuelve por puro placer de veranear aquí y disfrutar un año más de la misma playa.

Pero aquí es posible sentarse en un castro frente al mar… Dejarse ir con las aguas cristalinas de los ríos… Admirar el pasado en una iglesia que fue catedral… O seguir las huellas del mariscal Pardo de Cela…

Porque es tierra poblada de muy antiguo, como prueba el megalitismo, del que el mejor ejemplo es la Pena del Tar; los hallazgos arqueológicos, como el torques de Marzán, que se puede ver en el Museo de Lugo; los castros, de los que el de Fazouro es todo un símbolo; y su condición de puerto refugio al que llegaron fenicios, ártabros, romanos, tartesos y normandos.

Todos persiguieron el oro en la “Face Aurea”, es decir en Fazouro; y todos querían conquistar un territorio que unía a su belleza, sus excelentes condiciones como puerto casi inexpugnable, puesto que solo el que conoce sus mareas es capaz de acceder a él.

El Porto de Masma, como se conocía en el siglo XV, contaba con los astilleros más importantes de Galicia y era el único que funcionaba como tal en toda la cornisa cantábrica.  Pero la pesca no se desarrollaría hasta principios del siglo XX, coincidiendo con la emigración a América. Hasta entonces, las bases económicas eran puramente agrarias.

Pardo de Cela y “A noite da Frouxeira” –castillo del que solo se conservan pequeños restos- escribieron una buena parte de la historia del Foz Medieval. Y la iglesia románica de San Martiño fue catedral.

Hoy Foz es uno de los municipios más importantes del norte de Galicia y cuando los calores comienzan a apretar, se llena de verano y de veraneantes, por eso es la villa veraniega de A Mariña de Lugo.

Xerardo Rodríguez