SUCEDIÓ ESTA SEMANA – Edición 576
LUNES, 18 DE JULIO 2022
LA PAGA
El único buen recuerdo que viene a mi mente cada 18 de julio es el de aquella paga que nos daban porque lo había ordenado su excelencia el dictador. No os creáis que era un dadivoso, no. Franco bien sabía que aquellos sueldos de miseria que nos obligaban a emigrar a América y a Centroeuropa necesitaban dos ajustes por año: servían para tapar los agujeros de las familias y las fechas tenían una alta significación, porque las pagas, supuestamente, eran para celebrar el “Alzamiento Nacional” y la “Navidad”. Dos “efemérides” en las que en la mayoría de los hogares españoles nada se celebraba porque nunca había bollos en el horno. Y cuando falta el pan no hay ganas de fiesta, aunque seas un fascista cristiano.
LA IDIOTEZ
Vosotros, los dictadores de la economía de mercado, sois aún peores: sois bobos, pero que muy bobos. Unos imbéciles de lo mas imbécil. Sumamente idiotas. Unos cretinos de grado supino. Tontos, sois muy tontos. Porque hace falta ser todo eso -además de malo malísimo- para arruinar a toda una sociedad civil que es la que alimenta vuestras exageradas riquezas. ¿O es qué no sabéis que si os quedáis sin clientes lo perdéis todo? A vosotros, los de la macroeconomía os han educado en colegios de pago cuya máxima cultural es la del dinero. Esa avaricia desmedida no solo os idiotiza, también os embrutece. Y ahí estáis, con una exageración de millones de euros, pero sin valores, sin poesía, sin pasiones, sin sentimientos, sin nada hermoso a vuestro alrededor, que hasta los pájaros cantores huyen de vuestro lado.
Solo os digo que en el planeta sois los mas odiados y serán los que habéis empobrecido con la disculpa de una guerra, los mismos que os expulsen de vuestros paraísos perdidos.
EL CALOR
Los expertos dicen que hoy comienza a remitir la ola de calor que ha causado casi 300 muertes en España, entre otras, la del trabajador de la Limpieza del ayuntamiento de Madrid que sufrió un golpe mortal mientras barría las calles, a las dos de la tarde y a cuarenta grados. Terrible cargo de conciencia para los responsables de organizar los horarios de estos trabajadores que los ves en todas partes haciendo caso omiso de los avisos de la AEMET… porque la mayoría son falsos autónomos y si no trabajan no cobran. Supongo que la Inspección del Trabajo habrá tomado buena nota de esta desgracia y obligará a las empresas a ajustar los horarios a las temperaturas… y a darles de alta como asalariados que son, para que puedan ejercer sus derechos.
Decía que esto, el calor, irá bajando, pero no os hagáis muchas ilusiones que este nuestro país ya es la Galifornia que nos pronosticaban hace una década. A finales de esta semana vuelven a subir los termómetros. El cambio climático ya está aquí porque con tantas ambiciones y tantos egoísmos ya nos hemos cargado el Planeta.
EL FUEGO
En España hay treinta y siete incendios forestales provocados por este calor, especialmente en las zonas de la cordillera central, donde mas se hacen notar las altas temperaturas. Son fuegos todos, especialmente peligrosos; porque provocan piro plastos capaces de ascender a mas de mil metros y provocando al caer nuevos fuegos en zonas próximas. En Galicia, a pesar del amplio dispositivo contra el fuego forestal del que disponemos, tampoco nos libramos del fuego forestal y ya se han quemado casi 6.000 hectáreas en zonas consideradas vírgenes, como algunos montes de la Serra de O Courel. Los propios vecinos vieron como un rayo incendiaba el monte y el fuego se propagaba rápidamente. Otro rayo provocó un incendio mas peligroso aún en los aledaños de Santiago de Compostela, tras haber incendiado el gasoducto Tui-Ribadeo. En fin, que nadie olvidará en toda la Iberia este verano del 2022.
PARADA EN EL CAMINO
Por aquí anduvo mi amigo José Manuel Parada, al que la España noctámbula recordará siempre como el “chico de las sábanas blancas”, por su mítico programa en las madrugadas de RNE. Lo de la tele, el pianista y las películas de barrio, nunca llegaron a su altura creativa en la radio, por eso, por “La noche de las sábanas blancas”, fue uno de los personajes mas queridos de mi época. A José Manuel le seduce el Camino de Santiago. Hizo varios tramos y este año le tocó la etapa Muxía-Fisterra, que es de las duras, pero de las más hermosas…
—- Fue interesante porque sirvió para recuperar lugares que hacía tiempo que no veía. Había estado en Fisterra hace muchos años. Recuerdo que entonces había un basurero por ahí cerca. Me parecía una aberración. Me quedé muerto, no me explicaba cómo podían echar eso en un lugar tan emblemático, el fin del mundo. Pero todo ha mejorado mucho. Me impresionó el Parador de Muxía. Me pareció espectacular. Muy bien solucionado arquitectónicamente.
El amigo está como un toro, poca gente a punto de entrar en la década de los setenta es capaz de darse esas caminatas de 20 kilómetros diarios.
MARTES, 19 JULIO 2022
ENTRE EL LUSCO FUSCO
El atardecer en Arousa es especial. Cuando estaba en la edad, iba muchas veces para ver como el sol del verano, no tan abrasador como el de estos días, inundaba de oro la ría. Recuerdo aquel año en el que alquilamos un apartamento en el Pico Sacro, frente a los bancos marisqueros de Carril: nunca nos perdíamos, desde el balcón, el grandioso espectáculo del lusco-fusco.
Esta semana seguro que no hay quien se atreva a contemplar la hermosura del sol bañándose en el mar, que seguimos sin resistir estos calores.
Mi amigo Paco, que es un romántico, me dijo ayer…
—- Es que se nos ha subido la pasión a la cabeza…
Igual tiene razón porque las pasiones desenfrenadas producen tales calores en el cerebro que te lo revientan.
Recuerdo aquel 19 de julio del 2011 cuando fui testigo del espectáculo en el viejo muelle de Vilagarcía, la tranquila perla de Arousa. Paseaba buscando el frescor de la ría cuando, de pronto, un “Ibiza” enfiló la dársena a ochenta kilómetros por hora y el coche cayó al mar…
Lo vimos todos los paseantes y también como un monitor de piragüismo del Náutico tiró un salvavidas y se fue a por el coche en compañía de otro nadador y varios marinos de un buque de la Armada…
En esto, emergieron todos del agua mientras el joven rescatado, de veintipocos años, gritaba a quien quería oírle:
—- ¡Me quiero morir! ¡Me dejó mi novia…! ¡Dejadme morir!
La Cruz Roja, como siempre, se encargó de calmarle, de poner freno a sus instintos suicidas nacidos por culpa de la mas pura pasión gallega. Estas cosas suceden a veces, aunque nunca existan verdaderas razones para cometer semejante locura y mucho menos aún en nombre del amor.
La gran frase de aquel día se la escuché a un anciano marinero nostálgico…
—- ¡Tanta calor revéntache o coio!
DOS MUERTOS Y 15 CASAS CALCINADAS
Lo grave de estos días, mi gente, es que vamos camino de sufrir esta semana otra tragedia ecológica en la Galicia mas hermosa, que es la de las grandes reservas forestales, como las de a Serra do Courel, en las zonas de Folgoso y A Pobra do Brollón, y en Valdeorras. En el municipio de O Barco quince casas fueron pasto del fuego y en Zamora aparecieron dos cadáveres en la misma zona calcinada, se supone que de dos brigadistas. Tremendo lo que nos está pasando, que ya se han quemado mas de diez mil hectáreas y las condiciones no son nada favorables para poner fin a la tragedia. Solo el milagro de la lluvia -si es que cayera de este cielo tan despejado de nubes esta mañana- pondría fin a esta situación tan grave.
FRENAD EL CONSUMO
Otra que tal nos baila es la inflación. A pesar de las promesas de Sánchez presidente las energías siguen siendo nuestra ruina y no hay quien ponga freno a la cesta de la compra. Quizá por ello dice el periódico que van a abrir en 2023 tres grandes centros comerciales y aquí, sí quiero insistir en lo que siempre te recomiendo: compra todo lo necesites en el pequeño comercio de proximidad y en nuestros supermercados, los gallegos. Obtendrás mejores precios y además contribuirás a la creación de puestos de trabajo fijos. Apoyemos lo nuestro y olvidémonos de la explotación de las multinacionales. Como consumidor, procura ser lo mas racional que te permita tu bolsillo y no compres nada que no te resulte indispensable.
SUERTE, ADRIANA LASTRA
Adriana Lastra, una de las mentes mas lúcidas del PSOE ha presentado su dimisión como vicesecretaria general de los socialistas. Que nadie vea en la decisión de la número dos un desacuerdo con Sánchez o con la dirección del partido, porque en un comunicado ha dejado bien claro el motivo:
En los últimos meses se han producido cambios importantes en mi vida personal que me exigen tranquilidad y reposo y que, en las dos últimas semanas, me han obligado a tomar una baja laboral que se va a prolongar aún un tiempo”.
Va a ser mamá.
Como es mi costumbre, no fisgoneo en las cuestiones personales, pero le deseo muchísima suerte, que se la ha ganado a lo largo de estos años poniendo calma en medio de la tempestad política.
SANTI MINA VUELVE AL CELTA
No me gusta. Por mucho derecho que tenga no me gusta ver otra vez a Santi Min a vistiendo la camiseta del Celta, aunque solo sea en los entrenamientos. Un señor que ha sido condenado por cometer abusos sexuales no se merece tal honor, aunque las leyes obliguen al club a permitirle usar sus instalaciones.
El futbolista ha exigido al club, mediante un burofax, volver a entrenar y según el abogado laboralista Fabián Valero tiene todo el derecho “porque el club no lo despidió en su momento y eso permite al jugador estar blindado contra las decisiones actuales”. O sea, que el Celta tiene que apechugar con su mala gestión.
FIESTAS EN RIBEIRA
Hablemos de fiesta que es la semana grande de Ribeira y hasta el domingo próximo la dorna es protagonista en su puerto, al margen de un cartel musical de lujo en su festival “RockandDorna”. Además, como quiera que hay mucha imaginación de por medio, te sorprenderán otros montajes por tierra, aire y mar como “O Jran Prix de Carrilanas”, “O Vóo sen motor” y la “Rejata de Embarcarsións feitas a machada”. Esta es la superfiesta y la dorna la mas marinera de todas las embarcaciones, a la quiero rendir hoy homenaje.
En el mar de Arousa era la mas típica de cuantas navegaban antaño. Había cientos de dornas a una y otra ribeira de la ría.
Hoy la dorna, es bien desaparecido de las artes de pesca y recuperado para la etnografía por los amantes de las tradiciones.
Es como una artesa, por nombre y perfil: viene de duerna, que es dornajo o pesebre… Y es así porque era, entonces, la “despensa” con mayúsculas de estos puertos.
Porque la dorna era tan humilde como su navegante: se construía con madera de tabla sin necesidad de curvarse, y las piezas eran las justas…
Pero es, aún hoy, la hermosura artesana del mar de Arousa: resistente a la deriva y de gran comportamiento marinero, mientras se abre para dar cabida a la pesca…
MIÉRCOLES, 20 JULIO 2022
ALERTA POR SEQUÍA
La lluvia de verano es escasa y los embalses dejan entrever su fondo de pueblos inundados. Este julio de calor, escasa lluvia y temperaturas nunca vistas por nuestros lares, trae también sequía, otra de las consecuencias del cambio climático. No sé yo si en los palacios piensan en las causalidades del clima, pero lo cierto es que tantas variaciones meten miedo. La Xunta, por lo menos, ha declarado prealerta por la escasez de agua, que bien se nota en este pueblo, Aceredo, el emblema de los sepultados por la construcción del embalse de Lindoso, que provoca el mar del Limia, a los pies de la Serra del Xurés. Este “pantano”, como se decía entonces, es internacional y fue consecuencia de un acuerdo entre los dictadores Franco y Salazar, que echaron a los habitantes de Buscalque, O Bao, Lantemil, A Reloeira y Aceredo de sus casas, para que ahora sea la hidroeléctrica portuguesa EDP la que aproveche el rendimiento energético.
Hay otros muchos mas ejemplos de sequía estos días, en los embalses del Sil, del Miño, del Navia… Bajo sus aguas perviven sus pueblos fantasmas que aparecen y desaparecen con demasiada frecuencia por culpa del nuevo clima. Se han convertido en un atractivo turístico más de estas zonas, pero la gente ignora que un 20% de caudal, el que llevan estos días nuestros ríos, supone otra parte sustancial de la tragedia ecológica que estamos sufriendo.
Desde ayer llueve, de cuando en vez, en algunas comarcas gallegas. Ojalá hubiese sido suficiente el agua caída para apagar los incendios y para aumentar el caudal de los mil ríos, que falta nos hace. Pero lo que llovió no resolvió el problema. Además, el fin de semana, según MeteoGalicia, volverá el calor.
A VEIGA DE CASCALLA DESTRUIDO POR LAS LLAMAS
Me duele el alma al contarte que esta mañana iban ya más de veinte mil hectáreas de monte calcinado y que de todo un pueblo, A Veiga de Cascallá, solo quedan en pie tres casas. 32 viviendas y dos naves fueron pasto de las llamas en esta parroquia de Carballeda de Valdeorras. La tragedia que está afectando a los mas bellos espacios naturales de Lugo y Ourense, la Serra do Courel y la Serra da Encina da Lastra, en Rubiá. La comarca de Valdeorras es la mas afectada por el fuego incontrolado y hasta la zona ha venido ayer Pedro Sánchez, el presidente del Gobierno. Antes estuvo también el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda. Bomberos de toda Galicia refuerzan esta mañana a los efectivos que trabajan para controlar el fuego en los municipios afectados de Valdeorras. Ojalá mañana pueda contarte que ha desaparecido el peligro.
ESTUDIANTES SIN TECHO
La Universidad de Santiago de Compostela tiene un serio problema: en la ciudad y en su periferia no quedan pisos para estudiantes, como consecuencia del destino turístico al que se dedican ahora muchos de los apartamentos tradicionalmente alquilados por los alumnos de la USC durante el curso. Además, los que se alquilaron ya, lo fueron a precios que van entre los 500 y los 700 euros, que no están al alcance de cualquiera. Las colas seguían ayer en las oficinas de las inmobiliarias, pero a estas alturas los pisos que quedan ya no cubren las necesidades de los estudiantes.
Se supone que la USC y la Consellería de Educación deberían haber previsto este problema, a la vista de las licencias otorgadas para el turismo por el Concello compostelano, que ya le vale. Hasta en tiempos de Franco se preveían estas cosas con la construcción del Burgo en el que vivía media Universidad.
Lo menos que debería repensar la USC al comprobar que no hay tanto alojamiento es el número de estudiantes para el que tiene capacidad la capital y ajustar las matrículas de las diferentes carreras. Aunque lo ideal sería aumentar el número de residencias de carácter público: se acabaría el problema y los abusos.
EL NUEVO FISCAL GENERAL DEL ESTADO ES GALLEGO
El nuevo fiscal general del Estado será un gallego, Álvaro García Ortíz. Venía desempeñando los cargos de fiscal de sala y jefe de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado. El nombramiento es consecuencia de la dimisión de la actual fiscal general, Dolores Delgado, “por motivos de salud”, según explica ella misma en un comunicado. Según cuenta la ilustre jurista, en el pasado mes de abril “se sometió a una intervención de urgencia en la columna vertebral y requerirá de nuevas operaciones quirúrgicas en el futuro”. Por eso Dolores Delgado estima que “no se encuentra en las condiciones físicas exigidas para tan alta función”. Le deseamos una pronta recuperación y al nuevo fiscal acierto en la gestión, que se supone será continuista porque García Ortíz fue hasta ahora la mano derecha de Delgado.
VOLVIERON LAS ORCAS
Este es un aviso para navegantes a vela: han vuelto las orcas a Galicia, que ya se sabe que cuando se aproximan las fiestas del Apóstol prefieren las aguas atlánticas de nuestro litoral. Estos días fueron avistadas en diversas zonas de la Costa da Morte e incluso en las Rías Baixas. Concretamente, junto a la isla de Sálvora inutilizaron el timón a un velero y en la zona de Fisterra estuvieron siguiendo a un pesquero, aunque sin atacarle. Pues eso, que tengáis cuidado, que las orcas despiertan la curiosidad de cualquiera, pero no son nada amigables.
MARÍA LO GANÓ MASTER CHEFF
No me perdí la madrugada televisiva, aunque de gastronomía solo sé comer, pero este Master Cheff me resultó un programa mucho mas interesante por los valores que transmitió que por la indudable calidad de los preparados. A la finalísima llegaron Adrián, -un joven cargado de motivos para triunfar en la vida tras dejar atrás un pasado de cárcel; David, con una historia de adicciones que fue capaz de curar en la cocina; Verónica, una ejecutiva que dejó la publicidad porque simplemente lo suyo es ser chef; y la dulce María Lo, nacida en Cádiz con genes chinos paternos, y que vivió en Santiago de Compostela durante el tiempo que estudió en la Escuela de Hostelería de Galicia. Ella, María Lo, fue la ganadora con un aperitivo, un plato y un postre que no era otra cosa que la historia de su vida. Dejó pasmado al mismísimo Ferrá Adriá y casi dos millones de espectadores. Yo me lo pasé pipa con un montaje para la televisión al que no le faltó absolutamente de nada. Enhorabuena a todos y especialmente a María Ló, claro.
CUATRO HERIDOS DE BALA EN EL CUMPLE DE FROILÁN
Esta mañana estaba pensando yo en Froilán, el sobrino de Felipe VI, y me entero de que, cuando celebraba su cumpleaños en una discoteca de Marbella, se produjo un tiroteo en el que resultaron heridas cuatro personas; una de ellas está internada en la UCI del Hospital malagueño. La Policía Nacional está investigando el suceso. Ha detenido a un ciudadano holandés como autor de los disparos y a una persona que le acompañaba en ese momento. Aunque no se puede determinar la causa que provocó este hecho, los investigadores parece que descartan la posibilidad de un atentado contra Froilán de Marichalar, al que parece le caen todas, que no hay día que no salga en las noticias por algún fregao que sucede en su entorno. El llamado “joven rebelde de la Familia Real” cumplió 24 años.
OS SEGREDOS DA HISTORIA
Dous mares e un gran mundo submarino baixo as súas augas. Unha chea de riquezas ocultas baixo o azul e o verde das rías. Mil marabillas escondidas que dan vida á fantasía. Lendas. Imaxinados personaxes de novela nacidos para o éxito literario…
O submarino do capitán Nemo. A nereida Leucoíña que guiou a Teucro ata Pontevedra. Unha barca de pedra cos restos do “Fillo do Trono”. A arca de Noé. A serea de Illa Miranda. As serpes de Illa Coelleira. A Maruxaina. O Bispo Santo. As rías de Vigo e Pontevedra. A de Arousa. A de Noia. A do Barqueiro. A costa cantábrica. A ría de Foz…
E case dous mil quilómetros de litoral. De vida e de morte. Por iso naufragaron aquí 700 barcos, que provocaron 300 pecios de interese histórico. Barcos mercantes, pesqueiros, buques de guerra afundidos hai máis de cen anos.
Costa da Morte, mar das Cíes, Rande…
Buques que se non esconden tesouros de ouro e prata sí gardan o segredo da historia. Permitídeme que hoxe remate a crónica pensando en todo aquelo que nos conta o mar cando nos fala.
JUEVES, 21 DE JULIO 2022
EL PAISAJE DE LA DESOLACIÓN
Ya sé. La máxima preocupación de todos los gallegos se centra en o Courel y Valdeorras, en donde las temperaturas siguen propiciando el fuego forestal descontrolado, porque el viento variable tampoco ayuda. He visto las imágenes de miles de hectáreas quemadas y es el vivo retrato de la desolación. Alguna gente, de lo mas humilde ha perdido su vivienda, que es como decir su memoria. Estamos desesperados y mientras o noso Alfonso, presidente de la Xunta, va prometiendo ayudas a los afectados, el otro presidente, Sánchez, que tiene el dinero oficial por castigo, guarda silencio como si, rezando a un dios mayor, pidiera ayuda para finiquitar la tragedia, no vaya a ser que le finiquiten a él en las elecciones.
Porque en los últimos tiempos es la primera vez que el CIS de Tezanos señala como ganador de las generales al PP, dos puntos por encima del PSOE. Eso sí, a costa de Vox que se pone por debajo de Unidas Podemos, tras la propuesta de SUMAR de Yolanda Díaz, lideresa indiscutible de la izquierda española. Con este futuro incierto no es de extrañar que Sánchez piense más en lo de él que en los gallegos caídos en desgracia y se haya apresurado a convocar al comité ejecutivo federal del socialismo para el sábado 23, fecha en la que se prevén grandes cambios en el organigrama del partido reinante. En la visita de Sánchez a Valdeorras le gente echó de menos sus promesas tópicas.
De todas formas, al amigo Núñez Feijóo le diría que ande con mucho tino, que esto de las encuestas del CIS va como va y a mí no me extrañaría que con los números de Tezanos, en Moncloa empiecen a jugar a la movilización general, porque dicen que “viene el lobo”.
Me gustaría decirte, llegados a este punto que, si Galicia no hubiese conseguido su autonomía, peleando todas las competencias que tienen actualmente Parlamento y Xunta, estaríamos mas solos que la una. Aunque a veces mejor solos que mal acompañados, que ejemplos sobran en el país del “esquecemento” secular.
DEJAD EN PAZ AL POETA
Esta noche me la he pasado en blanco y ni la radio apartaba de mi mente los malos pensamientos. Lo digo porque siempre fui un mal pensado, con tendencia a la desconfianza. Pude recordar muchas historias… pero me quedé frenado en la “Terra Cha” de mi amigo Darío Xoan Cabana, que es el poema mas hermoso que se escribió a una tierra fértil, bella pero olvidada. Es mi poeta de cabecera aún después de viajar al Espacio y por eso no puedo pasar por alto esa absurda polémica que mantienen su familia y el Ayuntamiento de Corcubión que quiere nombrarle hijo adoptivo, porque estuvo allí ganándose el cocido como guardia municipal. Al alcalde actual y al que lo fue en aquella época, Rafael Mouzo, les diré lo que me dijo a mí un buen día Isaac Díaz Pardo…
—- As medallas, se non che as colgan de vivo, mellor quedar sin elas; porque de morto pouca ledicia che dan.
Hace bien la familia en oponerse a una distinción que no le hace falta para nada al poeta. Mejor le hubiera venido un empleo municipal en vida, más acorde con su cultura y su obra literaria. Creo que lo que buscan los políticos de Corcubión es laureles para ellos, mas que homenajear de muerto a quien maltrataron en vida.
—- Supoño irmán Darío que te amosarás dacordo con esta reflexión, que fan os teus deudos e tamen os teus amigos… Que sepas que hoxe choveu polo miudo e da leira próxima saiu outra vez cheiro a terrón… como nos teus poemas.
Terra Cha que vas ao lonxe
antre petoutos esguíos
que ledicia Terra Cha
a dos teus longos camiños.
Que ledicia o vento do Norde
que riza as augas do río
que ledicia os catro ventos
feitos de anchos remuíños.
E vos fragas bravas, puras
e vos toxales amigos
e vos brancas abedoeiras
todos eternos amigos…
Terra Cha de longo ceo
Terra Cha de longos ríos
Terra Cha de longos vrans
Terra Cha de longos fríos…
GRACIAS, MARIA LO
¡Ay, María Lo! La cheff de moda en España, que bien habla de Galicia…
Galicia me marcó mucho, a nivel gastronómico estoy totalmente enamorada. Yo no he probado una lechuga, un tomate y una cebolla que sepan tanto a lo que tienen que saber.
Los cinco años que pasé estudiando Dirección Hotelera en Santiago fueron muy buenos. Conocí a gente maravillosa, que sigo tratando a día de hoy. Y de verdad tengo muy muy metida todo lo que es la gastronomía gallega. Me marcó mucho el cariño que hay alrededor de una mesa, todos los domingos que me iba con un amigo a su aldea con su familia. ¡Y venga a sacar platos y montañas de comida! Una celebración todos los domingos: eso me parece superbonito”.
LA INDIFERENCIA ANTE EL ACOSO
Por Nerea Dorado
El ser humano siempre se ha sentido más atraído por la incertidumbre del futuro que por el pasajero presente. Tal vez lo más sencillo sea preocuparse por algo que no depende de ti, en lugar de centrarse en el «ahora».
Somos seres contradictorios, incomprensibles, que se empeñan en complicar lo sencillo. Tenemos el récord Guinness en poner excusas. El cambio climático mejor lo dejamos para mañana; de la inflación y el alza de los precios nos quejamos en Twitter; de la guerra en Ucrania publicamos una foto en Instagram y nos olvidamos del tema a las dos semanas.
Salimos de un confinamiento prometiendo mejorar, pero hemos caído en una utopía donde «todo vale». Estamos normalizando y aceptando situaciones inaceptables. El resentimiento de la gente se palpa cada vez más en las calles y no es de extrañar. En tanto, los políticos no llevan a cabo ninguna medida para evitar el desesperante escenario económico del próximo invierno.
Nos preocupamos por el futuro, pero no llevamos a cabo ninguna acción en el presente para evitarlo. Es triste ver como seguimos sin aprender nada y como gente con capacidad para cambiar las cosas empieza a perder las fuerzas. Entretanto dejamos a ciertos «personajes» tomar la voz, como el alcalde de la ciudad de Ourense, el cual celebró la subida de las temperaturas a causa de la ola de calor, en lugar de tomar medidas para combatirla o al menos facilitar el sobrellevarla a sus habitantes.
La gente, a menudo, suele idealizar el futuro y es curioso cuánto nos gusta pensar más en el «después» que en el «ahora». Tal vez sea porque se requiere de mucha valentía para atreverse a romper con ese «ahora» y empezar a construir ese ansiado futuro.
Dicen que eso es ser ilusos, yo prefiero llamarlo «una forma de supervivencia» porque no siempre la indulgencia ayuda a solucionar las cosas.
EL TRIPOLIO DE LA TELE
Lo más injusto y descarado que está pasando en el mundo de la comunicación es la permanente campaña que la UTECA, supuesta asociación de las televisiones privadas estatales –agrupa a solo tres empresas- lleva a cabo de manera sistemática contra las televisiones públicas españolas, especialmente contra TVE, sin duda la que ofrece una mejor programación y de mayor calidad.
Después de haber conseguido que la supresión de publicidad en TVE les beneficiase a ellos solitos con unos ingresos que se reparten a mayores, de más de 1.500 millones de euros, dicen ahora que la televisión estatal burla la legalidad “con patrocinios que son anuncios en toda regla”.
A estos avariciosos comerciantes de la comunicación solo les diré como espectador que soy:
—- Me propongo ver algo cada noche en los 32 canales de la TDT y en la plataforma de pago Movistar+. Leo y analizo previamente la programación de todas; y ya es curioso que, a mí que soy del oficio, salvo alguna teleserie extranjera, no me interesa nada de la parrilla de los CANALES UTECA.
Por lo menos, señores ricachones, debieran ustedes tener vergüenza y estar calladitos si no quieren que les descubramos todas y cada una de las ilegalidades que cometen todos los días y a todas las horas; y que también denunciemos los abusos que infieren a su personal a través de empresas-puente, a las que ya se atreven a nombrar en pantalla.
LIBERTAD DE AMAR
Se me pasó la semana del Orgullo sin comentar su aportación a la vida. Frente a imágenes de guerra llegadas de Ucrania, incendios que todo lo destruyen, olas de calor que trajeron muerte, el Telediario me llenó de esperanza y ternura esos días. También me conmovieron algunas portadas de periódicos y esa serie de mensajes de ánimos que inundaron las redes sociales.
No soy gay pero me sentí orgulloso de ellos. Y de ellas, las mujeres lesbianas. Y de mi país, donde me ha emocionado esta libertad de amar.
Mis ojos se humedecieron con el beso apasionado de aquellas dos jóvenes, seguidas por la mirada de los dos enamorados que apretaban fuertemente sus manos.
¿Y sabes? Le agradecí a Zapatero que hiciera esto bien, cuando el Congreso de los Diputados aprobaba aquella Ley que permitió a esta gente tener los mismos derechos que yo.
VIERNES, 22 JULIO 2022
HAY QUE CREAR LA MUIÑEIRA DE LA LLUVIA
Ya vuelve el calor a apretar nuestros días, que iniciamos hoy el puente de la fiesta nacional y estamos todos quietos parados, sin atrevernos a iniciar una excursión que nos permita el descanso merecido tras un julio ardiente. Así que, enchufemos otra vez el ventilador, consumamos mas energía para que esos pocos se sigan enriqueciendo a costa de las economías precarias y pensemos en que esto se irá cuando le de la gana al Sol, el dios al que adoraban los primitivos pueblos galaicos y sus razones tenían para ello.
Pensaba yo que podíamos ir todos unos días a O Courel pero me lo han quemado, al igual que una buena parte de la comarca de Valdeorras; y dice el conselleiro que ambos fuegos son históricamente los mayores de cuantos se han producido en Galicia. Entre ambos suman veinte mil hectáreas calcinadas. Los dos incendios dan pavor porque siguen descontrolados y el nordés, que es viento propio, llega hoy al país para soplar aún más y ayudar a provocar el fuego “de cinco dedos”, como lo definía un brigadista mostrando su mano para que comprendiéramos mejor lo de las cinco lenguas de llamas que iban devorando la arboleda.
A todo esto, en plena tragedia, con dos muertos, numerosos heridos y casi un centenar de viviendas destruidas por el fuego, llegan los de la Organización Meteorológica Mundial para darnos “ánimos”:
—- Debemos acostumbrarnos a estas olas de calor porque esta es la “nueva normalidad”.
Si los meteorólogos imitan a los políticos vamos aviados. Vivimos la peor situación sanitaria, ecológica y económica de la historia y estos hacen bromas. Entonces, no nos queda otro remedio que convocar a las meigas que mandan en nuestros bosques para que su conjuro aparte de nosotros este meigallo, danzando la muiñeira de la lluvia, que si no existe tendremos que crear.
DARÍO SE MERECE LA MEDALLA DE GALICIA
Mi nuevo héroe se llama Darío, Darío López Bouza. Nació hace 95 años en Cortes y es el único habitante que vive allí, en esa su aldea de Folgoso do Courel, que él mismo y sus convecinos de otros pueblos limítrofes salvaron de las llamas después de ver con impotencia como se les quemaba la otra aldea, Vilar, el símbolo de esta tragedia. Darío le dijo a la Guardia Civil:
—- De aquí non me levades se non é cos pés por diante. Eu, mentres teña auga, quedo para defender a casa.
Darío es el mas fiel representante de la gente de O Courel, la sierra que tuvo poeta propio y es parque natural de Galicia, aunque se nos queme. Con personas como Darío la tierra volverá a lucir el verde sobre el otro verde y crecerán nuevos árboles de la vida en los soutos próximos a las devesas.
A o noso Alfonso, el presidente, le diría hoy que Darío López Bouza es hombre esgrevio merecedor de la Medalla de Galicia. Gracias por tu ejemplo, Darío.
¿NOS HEMOS OLVIDADO DE UCRANIA?
Por J. J. García Pena
Aún a nadie se le ocurrió instituirlo, pero sin cartera y todo el Ministerio de Dicha y Afines es una flagrante realidad. Hace unos pocos meses sus ministros casi nos convencieron de que Rusia estaba invadiendo a Ucrania y que muy probablemente se desataría la GGG3 (Gran Guerra Global, versión 3).
Hoy su silencio nos tranquiliza. Algún mal pensado cree que el Gran Ministerio nos oculta la verdad y sospecha que todos los días con sus noches hay muertos de ambos bandos. No lo creo. Si así fuese nos enteraríamos por la Gran Prensa, que -imparcial e incorruptible- nunca miente ni toma partido.
Ahora el calor y los incendios ocupan los titulares porque son innegables y comprobables. Dejemos nuestra paz exterior e interior en manos del eficaz Ministerio de Dicha y Afines, organismo dependiente de Poder, Prensa y Circo. Así que a dormir tranquilos, que, como dijo Matt Monroe todo pasa… todo pasará.
Y el olvido -dosificado por el seudoperiodismo tevealiado con programas idiotizantes, es el mejor sedante social. Todo es olvidable y desechable. ¿Acaso resultaron «inolvidables» la tragedia del Alvia y el vil asesinato de la inocente Asunta, entre otros miles de sucesos para siempre «inolvidables»? Ucrania va por el mismo derrotero gracias al feliz Ministerio…
MONTERO, LÓPEZ Y ALEGRÍA SON LOS TRES NUEVOS PRINCIPALES DE SÁNCHEZ
Si alguien espera grandes sorpresas mañana en la Ejecutiva Federal del PSOE que se olvide: Sánchez tiene todo atado y bien atado, los cambios serán piramidales y los nombres pertenecen a gente de su absoluta confianza. A ver, su número dos, es decir la nueva vicesecretaria general será la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero. Patxi López, será nombrado portavoz del grupo parlamentario y la ministra de Educación, Pilar Alegría, portavoz del partido.
El resto de la propuesta de Pedro Sánchez, que tendrá que aprobar la ejecutiva federal mañana sábado, sigue la misma tónica de los “tres principales”. El grupo se encargará de diseñar la estrategia electoral, tanto cara a las municipales del año que viene como a las generales de 2024, porque no está en el ánimo del presidente del Gobierno adelantar los comicios; es más, si puede aún los retrasa mas allá del otoño.
EL GLACIAR PETERMANN SE DERRITE
Todos los días lloramos un poco por el Planeta, pero hoy nos rompe el corazón un iceberg de más de cien kilómetros cuadrados, que se ha desprendido del glaciar Petermann, en Groenlandia. Lo han confirmado desde la NASA y es el segundo gran bloque de hielo que se desprende desde el 2010 en el mismo glaciar. Para que te des una idea de la importancia de este hecho te diré que el iceberg tiene un tamaño similar al de Vigo y todo su interland.
LA RED SOCIAL: KAFKA.
Si Franz Kafka viviese hoy tendría 139 años recién cumplidos. Con su último acto, ¿Recuerdas? nos dijo que aún tenía capacidad para demostrar la impotencia del ser humano ante lo externo. Algunos le llamaron absurdo y otros… simplemente kafkiano.
Debió de ser porque en 42 años de vida dio por terminadas 350 páginas y dejó inacabadas 3.500. Hoy te invito a reflexionar con él…
POSTAL DE AGUA BENDITA
El agua que nace en el Iroite abre senderos de belleza entre los soutos de Lousame y crea dos ríos para que cubran de humedad estos prados. Es agua bendita por San Xusto que tuvo aquí monasterio habitado. Por eso hace germinar las semillas salvajes del espacio natural. Los dos ríos de Lousame fluyen así, entre el paisaje verde sobre el otro verde de cada verano y los árboles peregrinos y misteriosos, procurando el mar de Noia, en cuyos remansos conocen al Tambre más caudaloso, el que genera los meandros del oasis deseado.
EDICIÓN FIN DE SEMANA – Sábado, 23. Domingo, 24. Lunes, 25.
Este es un fin de semana largo y he de dedicar la crónica a la fiesta, nuestro mejor antidepresivo. Toda Galicia se prepara ya para aparcar sus problemas y encarar el 25 de Julio con el mejor humor, ayudados por el Apóstol Santiago, a quien, por patronazgo y devoción, ponemos los gallegos por testigo ante Dios y los peregrinos. El Día del Apóstol es nuestra noche del fuego, nuestra parada militar, nuestra manifestación, nuestro mitin, nuestra verbena, nuestra performance, nuestro concierto… Así que permitidme, mis amigos, que salude a unos y a otros: a los que le piden a Santiago que ilumine a nuestros dirigentes y a los que protestarán en las calles contra esos mismos dirigentes. Al resto de los mortales que, como yo, son gallegos de alma y vida…. ¡Meus parabéns, vellos ou novos compañeiros!
Santiago de Compostela, a capital, e toda Galicia, explotan de xúbilo, cando os galegos honramos ao noso patrón que o é tamén de España. O 25 de xullo é un gran día para este país, posto que se vive desde diferentes prismas e forma parte como celebración da nosa historia máis recente.
Por iso é tan especial. Sí, Galicia está de festa iste fin de semana e celebramos o luns o Día Nacional. Nel conflúen o lúdico, o oficial, o oficioso e as cuestións da fe.
Domingo e luns son para nós a noite do lume, a parada militar, a ofrenda, a manifestación, o mitin, a verbena popular ou o gran concerto. É dicir, a festa total. Políticosocial, relixiosocultural, tradicional… E aínda que Santiago de Compostela é o epicentro da celebración os actos conmemorativos na honra do patrón esténdense a todo o país. Sempre foi así.
Naceu como festividade relixiosa co costume de peregrinar a Compostela. A Igrexa católica chámao Día do Apóstolo Santiago, en cuxa honra se levantou a magnífica catedral, testemuña pétrea dos actos relixiosos e tamén dos sociais e lúdicos que se celebran na súa contorna.
Durante a primeira metade do século XX, o 25 de Xullo tivo tamén un carácter cultural, liderado polos pais do galeguismo da época, que encabezaba Alfonso Rodríguez Castelao. Celebrábanse entón xogos florais e concursos de música popular, ademais dos típicos festexos en honra de Santiago, organizados polo concello.
A substitución daquel nacionalismo cultural tomárona outros mozos políticos, mesmo durante a ditadura franquista, quens reconverteron aqueles actos nunha festa reivindicativa, con manifestacións que terminaban sempre disoltas pola policía estatal.
E así naceu o Día dá Patria Galega, a gran cita do nacionalismo e do galeguismo, á que conceden gran importancia os partidos da esquerda nacionalista.
Con todo, desde que Galicia ten o seu propio goberno autónomo, o 25 de Xullo é oficialmente o Día de Galicia e nel celébranse toda unha serie de actos oficiais que desembocan na gran festa para celebrar que somos un país de verde pel ao que conducen sete camiños polos que chegan xentes de toda raza e condición. Con cultura e identidade propia herdada de reises sabios e de poetas capaces de converter a ausencia nunha fermosa arte literaria, expresada no noso idioma, nobre e armonioso, nado para a expresión falada e para as letras, hai máis de mil primaveras.
Pero o 25 de Xullo é, á marxe deste tipo de celebracións institucionais e relixiosas, a festa grande de Compostela e de media Galicia.
A noite do 24 xa cheira a pólvora dos fogos artificiais máis vistosos, que iluminan con mil colores o ceo do País. Hai concertos para os máis novos e para os que non o son tanto, e mesmo toca a orquestra na vella alameda, os ritmos tropicais.
Tamén, na semana grande da modernidade compostelá, os protagonistas son os miles de peregrinos que fan coincidir co 25 de Xullo a súa arribada á catedral do Apóstolo.
Os galegos non esquecemos nunca que en Santiago, fillo do trono, está a orixe das peregrinacións e do noso turismo… Hoxe mais que nunca… ¡Viva Galicia!