LA GRAN RESERVA DE LA BIOSFERA
Desde las montañas próximas se alcanzan mil paisajes diferentes, en esta Galicia Única. Son los refugios naturales de la “reserva verde de Europa”, siempre envuelta en el círculo mágico de su historia y de alguna leyenda.
Las suaves cumbres se alzan hacia la cúpula del cielo desde la profundidad de los valles, atravesados por ríos y regatos, espejos de un invierno de aguas cristalinas.
En busca de uno y otro paisaje, por entre los árboles milenarios que hacen posible la frondosidad del bosque encantado, van los senderos de aventura que nos conducen a hermosos paraísos.
La UNESCO los llamó “Reserva de la Biosfera” por sus hábitats de interés científico y cifró en cinco las grandes áreas geográficas a conservar y proteger en este nuestro país. Ese territorio ocupa actualmente la mitad de la superficie natural de las provincias de Lugo y Ourense. En él, el hombre y la biosfera conviven esbozando ese concepto tan actual del desarrollo sostenible.
TERRAS DE MIÑO
Terras de Miño fue la primera gran área designada “Reserva de la Biosfera” en Galicia, en el año 2002. Comprende nada menos que veintiseis municipios de la cuenca alta del más grande de los ríos gallegos. Abarca desde su nacimiento, en el Pedregal de Irimia y Fontmiñá, hasta el sur de la capital. E incluye también la Serra do Xistral y los dos humedales de la Terra Chá, la Lagoa de Cospeito y la Lagoa do Rei.
FONTMIÑÁ, DONDE NACE EL MIÑO
Nace el Miño y es ya fuente de vida. A lo largo de su trayecto se le unen cientos de ríos medianos y pequeños. Por eso crece rápido para llegar a los espacios mejor cuidados y convertirse en el verdadero protagonista de la verde tierra que ocupa el occidente de la sierra central de Lugo, donde dibuja un paisaje inigualable que el invierno envuelve en mil tonalidades verdes.
Los ríos, especialmente el Miño, han sido aquí los creadores de la cultura del agua, que así le decimos los gallegos de lluvia, preocupados por la conservación del ecosistema y la protección de nuestro pequeño paraíso.
Cada uno tiene el suyo, que por algo esta es la reserva más grande de España. Lo mima, lo cuida y lo comparte con quienes, como él, aman la Naturaleza.
Te dejo un dato: el sesenta por ciento de la provincia de Lugo es Reserva de la Biosfera…
ENTRE PORTUGAL Y GALICIA
En el año 2005, Allariz, en la provincia de Ourense, fue declarada la segunda Reserva de la Biosfera de Galicia, por su labor en la recuperación ya no solo de los entornos naturales del río Arnoia, sino de los recursos económicos que en torno a esta área resultaban básicos en el pasado. Entre otros, la puesta en valor para fines turísticos de la etnografía más propia de la zona, basada en los antiguos talleres de curtidos de pieles.
ANTIGUA FABRICA DE CURTIDOS DE ALLARÍZ
Antes, Portugal había creado el Parque Nacional Peneda-Gerés, concretamente en 1971, absorbiendo gran parte del turismo de naturaleza del sur de Galicia y despertando una sana envidia entre los gallegos que lo conocíamos.
Galicia tardaría veintidós años en conseguir la declaración de Parque Natural para la Baixa Limia y el Xurés, pero en él se incluía también la Serra do Leboreiro.
En 1993 se puso en marcha el gran Parque gallego, pero con los ojos puestos al otro lado de la frontera y con la ambición de que ambos espacios naturales fuesen uno. En ese mismo año de gracia se cumplió el sueño y el transfronterizo Gerés-Xurés es, desde entonces, el mayor parque natural de Europa.
RESERVA DEL XURÉS
Y aquel sueño para el Parque del Xurés se completó en el año 2009 al ser declarado por la UNESCO Reserva de la Biosfera internacional.
El primer gran parque transfronterizo europeo y la gran reserva de la biosfera está lleno de atractivos y de todo tipo de recursos turísticos: cascadas, valles, ríos, montañas y aldeas dan vida a uno de los espacios más hermosos del continente, en el que reinan el lobo, el lince, el corzo y la cabra montesa, entre otras más de dos mil quinientas especies animales.
RESERVAS DE MONTAÑA
En el año 2006, fue la comarca de Os Ancares quien mereció la distinción como Reserva de la Biosfera, premiándose el esfuerzo de sus habitantes, a quienes se debe no solo la conservación de la biodiversidad natural, sino de toda una cultura y formas de vida que estaban a punto de morir. Ancares es tierra con sabor a aldea vieja, de casas de ladera; de lugares distantes del núcleo parroquial. Un territorio quebrado y un pueblo pintado al pié de montañas que fueron fracturadas por los cataclismos geológicos.
EL HOMBRE Y LA BIOSFERA. MAZO DE FERREIRO.
Un año después, en el 2007, la Unesco decide ampliar la Reserva de la Biosfera lucense y concede este título al territorio que comprende la comarca gallega de A Fonsagrada y la asturiana de Los Oscos. Este paisaje común está lleno de muestras de un pasado de ingenio de subsistencia en la gran montaña; en aquellos tiempos en los que lo único posible era subsistir…
En esta reserva, a pié de río, en el valle profundo, se asientan, sin embargo, pueblos de campos de maíz y amplias praderías. Con iglesia parroquial y cruceiro y tierras cultivadas con aperos de labranza de diseño. Están próximas al molino que mueve el agua del río pequeño, que aún muele por placer de molinero anciano. Y también junto a la ferreiría, que este nuevo paraíso fue de hierro de minas en medio de los bosques frondosos.
Hasta Galicia también llegaron los monjes del Císter, los primeros maestros de aquel arte de moldear el hierro. Dicen que fueron los inventores del Mazo, artilugio movido por aguas rebeldes de regato impetuoso, que también era de ferreiro.
En las ferreirías se fundía el hierro en lingotes y en los mazos se trabajaban hasta convertirlos en útiles y herramientas.
Cuantos visitamos de cuando en vez estas reservas de la biosfera gallegas bien sabemos que el hombre vive aquí en perfecta simbiosis con esta tierra que habita.
Por eso nunca la olvidará…
Cecilia -
Mi paraíso no es Reserva de la Biosfera, pero te queda cerca de Santiago… Es el sendero de Toxosoutos. Enhorabuena por tan bella exposición de lo que son las “reservas” declaradas por la UNESCO. A mi me has abierto los ojos.
Xesús Colemán -
A verdade que temos un territorio que non o merecemos. O digo porque mira que hai “reservas” ecolóxicas neste país noso. E digo eu. ¿Sendo tan fermoso por que non é tan rico como lle corresponde?
Mirna Estevez -
Hermosos lugares y prácticas envidiables de conservación, las que tienen algunas zonas de Galicia. A ver si a la costa le presta la UNESCO un poco mas de atención.
Fran Godoy -
Bueno, acá en Chile, en reservas les ganamos… (Eso si no las compran todas los judíos. Vayan al artículo de opinión de Saluchi y entérense de lo que pasa)
Antonio Hermida -
Las provincias de interior de Galicia, Ourense y Lugo, poseen auténticas maravillas paisajísticas y etnográficas. No me extraña que la UNESCO haya declarado tanta Reserva de la Biosfera en ambas. Felicidades a los que tienen la suerte de vivir en estos lugares de tanto privilegio.
Charly -
O Parque Transfronteirizo do Xurés é unha pena que non se aproveite mellor turísticamente, porque é unha das grandes áreas naturais ibéricas, coido que a mais grande e a mais interesante pola sua fauna.
Roberto Vidal -
O que eu non me explico e como ainda a estas alturas non é Reserva da Biosfera un dos mais abraiantes espazos naturais non so de Galiza senon de toda Europa. Estou a falar de O Courel, que o ten todo: natureza e mais etnografía.
Pepe de Coiro -
Eu penso que a Reserva mellor concedida, polo que falades da conxunción entre o home e a natureza e o seu desenrolo coa preservación do medio natural, é a de Allariz. O que conoce esa vila enamorase dela.
Alexia Vaz -
Impresionante, esta Galicia de mis amores…
Nelida Castro -
Leyendo Galicia Unica siempre descubro cosas nuevas. Ahora me entero de que hay tanto territorio Reserva de la Biosfera.
Alicia Picabea -
Bellísimos paisajes los de las Reservas de la Biosfera de Galicia. Demosle mas publicidad, que es lo que hacen en todo el mundo. ¡Esta tierra es mucho mas que el Camino de Santiago!
Mon Sánchez -
Si esta terra nos aforan Euskadi ou Cataluña xa veríades como a promocionaban os medios estatais… E grazas, Xerardo, pola web e polo Galicia para o mundo.
Carmen Otero -
Francamente bella la Galicia de la Biosfera… Tenemos que empezar por apoyarla los gallegos… ¿No os parece?
SELA -
En Lugo, en Terras de Miño, estuve hace poco en una casa de turismo rural que tiene molino en funcionamiento y ferreiría… ¡Una pasada!
RODRIGO PENA -
Lo que indica que el interior de Galicia, sobre todo la montaña lucense y el Ourense sureño, necesitan mas promoción. Porque ni le falta belleza ni gente emprendedora.
Roberto Molina -
Impresionante que Galicia cuente con tanta Reserva. Prometo ir al Xurés primero, que es lo que mas desconozco de Galicia.
Patricia Heredia -
Hermosos paisajes, bendita tierra, gente maja… ¡Viva Galicia!
Xosé Ermo -
Allariz é un dos pobos mais fermosos de España de por sí, pero convén destacar o labor que fixo o concello desde hai anos recuperando non só o casco urbán –premio Europa Nostra- senon as ribeiras do Arnoia e os antigos talleres de curtidos. Para mín é moi merecida esa calificación da UNESCO como Reserva da Biosfera.
Arturo García Casas -
Ignoraba que Galicia tuviera tanto territorio Reserva de la Biosfera, realmente esos lugares parecen todos una hermosura y marcados por una historia muy curiosa. Enhorabuena y un saludo desde Cordova, Argentina.
Ubaldo García Ramos -
Ese verde y agua que contáis de lugares tan bellos no merecen otra calificación que la de Reserva de la Biosfera. Además, algunos lugares debieran ser Patrimonio de la Humanidad.
Carme Díaz -
Eu boto de menos na selección da UNESCO a O Courel. É un dos lugares onde o home e maila natureza traballaron sempre xuntos para subsistir. Pola dureza en sí do territorio e polo clima.
Fina Barros -
La Serra da Grova y los Montes de A Valga, entre Baiona y A Guarda, también merecen ser Reserva de la Biosfera. Además tienen el añadido de ser un maravilloso balcón que nos permite asomarnos al Atlántico. Hay lugares de ensueño.
Teresa Couce -
Bueno, en Mexico hay también muchas reservas pero creo que Galicia es la primera de Europa a juzgar por esos datos. Felicidades. Cuando vaya intentaré conocer alguno de esos lugares, sobre todo Allariz.
Lidia Seixo -
Son de A Fonsagrada e ainda que o de “reserva da biosfera” e un título con mais honor que cartos, sí vos digo que me sinto moi orgullosa de haber nacido neste territorio, extenso e verde, cheo de pequenos paraísos e de aldeas con encanto. ¡Non vos perdades a oportunidade de coñecer o que mais se aproxima o Ceo! Endemais agora estamos en época de butelo, plato que da folgos para aguantar todas as crises que vos boten…
Carme Costas -
Grazas por mostrarlle os internautas a nos aterra e por lembrarnos a nós que temos moitas que ver ainda no noso país.
Elena -
Me fascina esa manera vuestra de amar a la Naturaleza. Los gallegos no sabéis sin vuestra tierra lo que demuestra que es lo mas hermosa. Un saludo desde Bogotá.
Anxos Ferro -
Apoyo a petición de Reserva para a Serra da Grova… ¡E fantástica!
José Luís Vázquez -
Esa comunión del hombre y la naturaleza solo se puede dar en los lugares hermosos del mundo. Galicia es un paraíso y así lo demostrais en esta Galicia Unica que para mí es de lectura diaria.
Andrés Montero -
Entre Los Oscos y A Fonsagrada –y si me apuras siguiendo por Navia de Suarna hasta Ancares- encontrarás los paisajes de media montaña más hermosos del mundo, al lado de pueblos tan bellos como por ejemplo Negueira de Muñiz. Para mí esta es la gran reserva de la biosfera europea.
Laura Loureiro -
O que non coñeza Allariz non descubríu a beleza. Sabe conxugar moi ben a historia etnográfica de Galicia cos espazos naturais e a conservación dos edificios nun casco medieval fermosísimo. ¡Tedes que coñecer Allariz!
Luis Salgado -
La provincia de Lugo, toda ella en su conjunto, es muy hermosa. Decidme si no quien tiene un patrimonial natural tan importante, tres rutas medievales que conducen a Santiago, una costa bellísima y la gran riqueza monumental de la era romana y prerromana. Lo que ocurre que es la mas desconocida porque en Galicia solo se promocionan las Rías Baixas. La prueba la teneis en FITUR estos días.
Hector Valle -
Tiene que ser muy hermosa esa Galicia vuestra para tener tantos lugares Reserva de la Biosfera. Prometo visita. Un saludo desde Barcelona.
Francisco Rodríguez -
Soy nieto de gallegos, vivo en Mar del Plata y cada semana me acuerdo más de mis abuelos que vinieron a la Argentina desde Covelo (Pontevedra). Tal como contais vuestra/nuestra tierra es maravillosa.
Suso Vázquez -
Uno de los lugares que aún faltan por ser Reserva de la Biosfera y que lo tiene más que merecido, tanto por la conservación de la Naturaleza como por la participación del hombre en el aprovechamiento de ella, es sin duda la Serra do Suido y el Faro de Avión, que bien conoce mucha de nuestra gente que está fuera. Un saludo para todos los emigrantes y para todos los latinoamericanos desde Santiago de Chile.
Tania Pino -
Yo también creo que A Valga y la Serra da Grova deben ser declaradas Reserva de la Biosfera. Su población de caballos en libertad, el curro, las pozas de Mougás, sus bosques de abetos y sus maravillosos miradores del Atlántico ahí están reclamándolo.
Vicente Gallego -
Lugo y Orense poseen maravillosos espacios verdes, pero no hay que olvidar los montes llamados “marinos”, donde el verde se refleja en el azul del mar. Ejemplo, los montes de Oia.
Mercedes Alegría -
¡Me encanta Galicia y los gallegos! Saludos desde Avellaneda…
Tomas Raull Rivera Navarro -
Que hermosas reservas tienen los gallegos y portugueses,exelente reportaje, tambien en Mexico tenemos algunas reservas hermosas, me encanto tu reportaje. Saludos.
Jose Tomás Mendez -
Desde Venezuela mi saludo especial para Xerardo Rodríguez y mi agradecimiento por acercarnos cada semana la Tierriña. No sabía que la UNESCO nos concediera tantas reservas de la biosfera. La verdad es que verde nos sobra. Xerardo, quería pedirte tu apoyo a los empresarios expropiados por Chávez que se quedaron sin fincas y sin dinero. Muchas gracias.
Lourdes Hidalgo -
Galicia ya es nuestra, la tierra que encierra el Paraíso..gracias Xerardo agradecida siempre…Lou
Marcos Rodríguez -
Galicia es toda ella un gran paraíso natural y merece la pena conocerla, palmo a palmo. Aunque vivo en Madrid, hace mucho tiempo que tengo tendido un puente con esa hermosa tierra.
Fina Terán -
Bellísimas esas grandes reservas de la biosfera, como toda Galicia, paraíso natural y libre a pesar de los políticos…
Elza Guerra Alemán -
Un Saludo a Galicia, terra de meo pai.
Elza